Crece la presión sobre Biden para que declare una "emergencia climática"
El presidente Joe Biden se está viendo cada vez más exigido por factores dentro del Partido Demócrata y grupos de protección del medio ambiente para que declare una emergencia climática que le permita liberar fondos federales para financiar políticas que ayuden a combatir el problema.
Esas presiones crecieron después de que el senador Joe Manchin se retirara de las negociaciones sobre la legislación climática.
Biden ha tratado de señalar a los votantes demócratas que está abordando agresivamente el calentamiento global, mientras algunos de sus partidarios se han desesperado por la falta de progreso, y se ha comprometido a avanzar por su cuenta en ausencia de una acción del Congreso.
Algunos esperaban que durante su visita a Somerset, Massachusetts, este miércoles Biden anunciara pasos para combatir el cambio climático, pero no llegará a emitir esa declaración, según una persona familiarizada con los planes del presidente citada por la agencia AP.
La persona familiarizada con la intención de Biden de posponer la declaración de emergencia habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizada a discutir los planes públicamente. No estaba claro si se sigue considerando una declaración de emergencia.
La declaración de emergencia climática sería similar a la emitida por el expresidente Donald Trump para impulsar la construcción de un muro en la frontera sur. Permitiría a Biden redirigir el gasto para acelerar las energías renovables, como la eólica y la solar, y acelerar la transición de la nación para alejarse de los combustibles fósiles, como el carbón, el petróleo y el gas natural.
La declaración también podría usarse como base legal para bloquear la perforación de petróleo y gas u otros proyectos, aunque es probable que tales acciones sean impugnadas en los tribunales por las empresas de energía o los estados liderados por republicanos.
Peligrosa ola de calor
El enfoque en la acción climática se produce en medio de una ola de calor que ha abrasado franjas de Europa, con Reino Unido alcanzando la temperatura más alta jamás registrada en un país poco preparado para tales extremos climáticos.
La nación típicamente templada fue solo la última en ser azotada por un clima inusualmente cálido y seco que provocó incendios forestales desde Portugal hasta los Balcanes y generó cientos de muertes relacionadas con el calor. Imágenes de llamas corriendo hacia una playa sa y británicos sofocando, incluso a la orilla del mar, han llevado a casa las preocupaciones sobre el cambio climático.
El presidente prometió a fines de la semana pasada tomar medidas ejecutivas sólidas sobre el clima después de que Manchin, quien ha ejercido una influencia enorme en la agenda legislativa de Biden debido a la ínfima mayoría de los demócratas en el Senado, frenó las negociaciones sobre propuestas de nuevos programas ambientales y mayores. impuestos a los ricos y las corporaciones.
Manchin, uno de los mayores partidarios de los combustibles fósiles dentro de la bancada demócrata, ha culpado a la inflación persistentemente alta por su vacilación en aceptar otro paquete de gastos. Su resistencia ha enfurecido a otros demócratas del Congreso que han aumentado la presión sobre Biden para que actúe por su cuenta sobre el clima.
“Creo que dada la crisis global que enfrentamos, dada la incapacidad del Congreso para abordar esta amenaza existencial, creo que la Casa Blanca tiene que usar todos los recursos y herramientas que pueda”, dijo el senador Bernie Sanders, I-Vt. En una emergencia climática, “eso es algo que he pedido, hace mucho tiempo”.
John Podesta, presidente de la junta del liberal Center for American Progress, dijo que los líderes ambientales se reunieron con altos funcionarios de la Casa Blanca el viernes para discutir ideas de políticas. Algunas propuestas incluyeron aumentar las regulaciones sobre las emisiones de los vehículos y las centrales eléctricas, restablecer la prohibición de las exportaciones de petróleo crudo y suspender los nuevos contratos de arrendamiento para la extracción de petróleo en tierras y aguas federales.
“Si va a cumplir con sus compromisos de hacer todo lo posible para reducir las emisiones, debe prestar atención a los problemas regulatorios críticos que enfrenta”, dijo Podesta, exconsejero climático del presidente Barack Obama.
Ben King, director asociado de Rhodium Group, una firma de investigación independiente, dijo que Estados Unidos "no está ni cerca" de cumplir los ambiciosos objetivos establecidos por Biden para reducir las emisiones.
Biden elevó el objetivo de reducción de emisiones del país a al menos un 50 % por debajo de los niveles de 2005 para 2030. Según las políticas actuales vigentes a nivel federal y estatal, EEUU está en camino de alcanzar una reducción del 24 % al 35 %, según Rhodium Último análisis del grupo.
Incluso cuando los demócratas y los grupos ambientalistas presionaron a Biden para que actuara por su cuenta, algunos académicos legales cuestionaron si se justifica una declaración de emergencia sobre el cambio climático.
Mira también: