Cómo California desplazó a Japón como la cuarta economía más fuerte del mundo
California sustituyó a Japón como cuarta economía mundial, según datos recién publicados por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Oficina de Análisis Económico de Estados Unidos (BEA, por sus siglas en inglés).
Según los datos de la BEA y las Perspectivas de la Economía Mundial 2024 del FMI publicadas este martes, el Producto Interior Bruto (PIB) nominal de California ascendió a 4.1 billones de dólares, superando los 4.02 billones de Japón. Los tres primeros PIB del listado corresponden a Estados Unidos, China y Alemania.
"California no solo sigue el ritmo del mundo, sino que lo marca", afirmó el gobernador del estado Gavin Newsom en un comunicado.
“La economía de California impulsa a la nación, y debe ser protegida", dijo Newsom quien la semana pasada demandó al gobierno federal ante la Corte de Distrito del Distrito Norte de California por la política arancelaria, con el argumento de que su estado podría perder miles de millones de dólares en ingresos dado que es el mayor importador del país.
Así es como California se convirtió en la cuarta economía del mundo desplazando a Japón
La economía de California está creciendo a un ritmo más rápido que las tres principales economías del mundo.
En 2024, la tasa de crecimiento de California fue del 6%, con ello superó a las tres principales economías: EEUU (5.3%), China (2.6%) y Alemania (2.9%). El éxito de California es a largo plazo: la economía del estado creció con fuerza en los últimos cuatro años, con un crecimiento medio del PIB nominal del 7.5% de 2021 a 2024, según los datos oficiales.
"Nuestra economía está prosperando porque invertimos en las personas, damos prioridad a la sostenibilidad y creemos en el poder de la innovación. Y, mientras celebramos este éxito, reconocemos que nuestro progreso se ve amenazado por las temerarias políticas arancelarias del actual gobierno federal", dice el documento.
Con una población cada vez mayor y un gasto turístico récord, California es el primer estado del país en creación de nuevas empresas, a financiación de capital riesgo, fabricación, alta tecnología y agricultura, destaca en su comunicado el gobernador.
Junto con las capitales de la industria tecnológica y del entretenimiento, el estado, con una población de casi 40 millones de habitantes, es el principal productor agrícola del país y es también el centro de producción manufacturera de Estados Unidos, "con más de 36,000 empresas manufactureras que dan empleo a más de 1.1 millones de californianos”, dice el comunicado.
Además, las empresas manufactureras del estado han creado nuevas industrias y suministrado al mundo productos manufacturados que abarcan la industria aeroespacial, la informática y la electrónica y, más recientemente, los vehículos de emisiones cero.
El gobernador resaltó este miércoles en redes sociales cómo el festival de música de Coachella impulsó la economía del estado. Newsom dijo que estos festivales impulsan el turismo, apoyan el empleo local y estimulan a las pequeñas empresas y a los vendedores.
“Coachella y el festiva Stagecoach generan cada año un total de 700 millones de dólares para la economía local”, dice una publicación de Newson en Instagram.
California busca proteger su economía de la política arancelaria de Trump
Newsom presentó la semana pasada una demanda ante un tribunal federal desafiando el uso del presidente Donald Trump de sus poderes para declarar una emergencia y promulgar aranceles de amplio alcance que perjudican a los estados, los consumidores y las empresas.
La demanda busca poner fin al caos arancelario del presidente Trump, "que ha causado estragos en la economía, desestabilizado los mercados de acciones y bonos, causado cientos de miles de millones de dólares en pérdidas e infligido mayores costos para los consumidores y las empresas", dice un comunicado de Newsom
“Estos daños no harán sino aumentar, ya que se prevé que los aranceles del presidente Trump contraigan la economía estadounidense en 100,000 millones de dólares anuales”, dice la demanda.
Siguiendo el ejemplo de California este miércoles una docena de estados interpusieron una demanda contra el gobierno de Trump en la Corte de Comercio Internacional de Estados Unidos en Nueva York para detener su política arancelaria, argumentando que es ilegal y ha generado un caos en la economía estadounidense.
La demanda afirma que la política que implementó el mandatario ha estado sujeta a los "caprichos de Trump en lugar de al ejercicio sólido de la autoridad legal".
Mira también: