Cómo va la reñida carrera por el Senado de EEUU que definirá el futuro del gobierno de Biden
Las elecciones de medio término de este martes desafiaron los pronósticos de una abrumadora victoria de los republicanos, después de que los demócratas hicieran una inesperada demostración de fuerza en unas votaciones muy peleadas, especialmente en el Senado, donde la falta de resultados en tres estados clave ha prolongado la incertidumbre sobre el partido que tomará el control.
El miércoles todavía se estaban contando los votos en todo el país, lo que significa que los republicanos aún podrían emerger con el control de ambas cámaras del Congreso.
Pero no ocurrió la "ola roja" del Partido Republicano, lo que hacía temer a los demócratas, que se habían preparado para grandes derrotas.
"Aunque no sabemos todos los resultados, lo que conocemos es que no ocurrió una "ola roja". Creo que los demócratas lo vamos a hacer bien. Los democrátas tuvieron una noche fuerte", dijo este martes el presidente Joe Biden desde la Casa Blanca.
Las contiendas en ambas cámaras del Congreso determinarán el futuro de la agenda de Biden y servirán como un referendo sobre su istración en una nación preocupada por la inflación récord y la dirección del país.
El dominio del Senado es crucial para el rumbo del país, debido a que, si los republicanos llegan a controlarlo, se prevé una obstaculización a la capacidad del presidente para hacer nombramientos judiciales o bloquear otras decisiones.
Tres estados clave sin definir
Arizona, Nevada y Georgia, son los tres estados clave donde se definirá el control, pero los resultados tardarán en conocerse, e incluso podrían prolongarse hasta diciembre.
Hasta el momento, las proyecciones de la agencia Associated Press dan un empate en el Senado, con 48 asientos para los demócratas y 48 para republicanos. La agencia aún no ha determinado sus estimaciones para Alaska, pero los dos candidatos allí son republicanos y no afectarán el conteo.
En Georgia se anunció una segunda vuelta para el 6 diciembre porque ninguno de los dos aspirantes superó el 50% de los votos necesarios allí para convertirse en ganador.
De acuerdo con las proyecciones de la agencia AP, el aspirante demócrata, el reverendo Raphael Warnock, y el republicano, el exjugador de fútbol americano y pupilo de Donald Trump, Herschel Walker, quedaron prácticamente empatados con cerca del 49 % de los sufragios. El otro 2 % fue para un tercer candidato, el libertario Chase Oliver.
No es la primera vez que Georgia deja en vilo a Estados Unidos.
Hace dos años, Biden ganó por la mínima a Donald Trump en este estado sureño, algo que utilizó el expresidente republicano para denunciar falsamente un fraude electoral y forzar un recuento.
En el caso de Arizona, con solo el 66.94% de sufragios escrutados, la agencia AP pone por delante al demócrata Mark Kelly con el 51.2% de los votos, frente al republicano Blake Masters con el 46.7%.
En Nevada, con el 80% de los votos escrutados, el republicano Adam Laxalt aventaja por unos 22,500 votos a la demócrata Catherine Cortez Masto, la primera senadora latina de EEUU por Nevada y que ahora busca la reelección.
Las autoridades electorales del estado estimaron que para el 18 de noviembre tendría todos los resultados, al precisar que aún necesitan contar unas 27,000 boletas enviadas por correo que se recibieron los últimos tres días. A esto se suma que aún se deben confirmar más de 5,000 votos provisionales.
Otros escaños en el Senado que ayudaron a los demócratas
Uno de los principales éxitos en la carrera por el control del Senado fue la victoria de John Fetterman, que aumentó las esperanzas demócratas de mantener la ventaja.
Fetterman enfrentó cuestionamientos sobre su aptitud para el cargo después de sufrir un derrame cerebral, pero superó al republicano Mehmet Oz, un médico respaldado por Trump.
Los demócratas también ocuparon un escaño crucial en el Senado en New Hampshire, donde Maggie Hassan derrotó al republicano Don Bolduc, un general retirado del Ejército que inicialmente promovió las mentiras de Trump de un fraude electoral generalizado en 2020.
Mira también: