null: nullpx
Univision Noticias
Política
    Liveblog

    Así te contamos la comparecencia de Comey en la que acusó a la Casa Blanca de mentir y difamarlo

    El minuto a minuto de la presentación del exdirector del FBI (despedido por Donald Trump) ante el Comité de Inteligencia del Senado. La expectativa por ver a Comey refiriéndose al supuesto interés de Trump en el avance de la investigación relativa al 'Rusiagate' se multiplicó luego de que se conociera el testimonio que dará del cual -entre otras cosas- llama la atención el pedido de "lealtad" que Trump le habría hecho.
    8 Jun 2017 – 03:52 PM EDT
    Comparte

    Destacado
    8 Jun 2017 – 01:42 PM EDT

    Los siete puntos principales de la audiencia de Comey en el Senado

    Este jueves fue el día del tan esperado de la comparecencia de James Comey, exdirector del FBI, ante el Senado. Comey, que fue despedido por Donald Trump en mayo, ha confirmado algunas de las informaciones filtradas a la prensa en las últimas semanas y ha acusado a la Casa Blanca de mentir y de tratar difamarlo.

    Estos son los principales puntos de su intervención:

    2. James Comey ha revelado que Trump nunca se interesó por ninguna investigación del FBI, solo el 'Rusiagate'.

    3. Su despido, según declaró, del FBI estuvo motivado para cambiar la marcha de la pesquisa sobre los lazos entre Moscú y el entorno del presidente.

    4. El exdirector se ha negado a calificar los actos de Trump como una "obstrucción a la justicia". Según él, eso debe hacerlo la Justicia, aunque calificó de "perturbadora" la petición del presidente sobre la investigación a Flynn.

    5. El exdirector del FBI se vio impelido a tomar notas de los encuentros con el presidente para dejar constancia de lo que él consideró una interferencia en su trabajo. Lo hizo por la "naturaleza de su personalidad".

    6. De manera clara, afirmó que la Casa Blanca lanzó "mentiras" y trató de "difamarlo" por su trabajo al frente de la investigación.

    7. Comey ha deseado que salgan a la luz las cintas con las conversaciones con Trump -si existen-.

    8. En su testimonio, ha señalado a su amigo Daniel C. Richman, profesor de derecho en Columbia, como el amigo que filtró a la prensa el contenido de su memorando donde contaba los encuentros con Trump.


    Comparte
    Actualizaciones en curso
    8 Jun 2017 – 03:52 PM EDT

    Trump, tras el testimonio de Comey: "Estamos bajo asedio"

    "Vamos a luchar y ganar". Son las palabras que el presidente Donald Trump ha dirigido este jueves en la Coalición de la Fe y la Libertad en Washington cuando James Comey había ya terminado su testimonio en el Senado.

    Sin referirse al exdirector del FBI, el presidente ha dicho que "estamos bajo asedio".

    "Van a mentir, van a obstruir, van a extender su odio y sus prejuicios, pero no retrocederemos para hacer lo que es correcto", ha dicho entre aplausos de la audiencia. Además, ha prometido que pese a la situación "nos haremos más grandes y mejores y más fuertes que nunca".

    Cargando Video...
    Trump dijo sentirse "bajo asedio" cuando el exdirector del FBI testificaba en el Congreso
    Comparte
    Publicidad
    8 Jun 2017 – 03:34 PM EDT

    El fiscal especial del 'Rusiagate' irá al Senado la semana que viene

    Bob Mueller, el fiscal especial nombrado por el Departamento de Justicia para investigar el 'Rusiagate', irá la semana que viene al Senado. Así lo ha informado el senador Mark Warner, en declaraciones a CNN.

    El demócrata ha aprovechado también para cuestionar las palabras de Marc Kasowitz, abogado de Trump, en las que acusó al exdirector del FBI de revelar "conversaciones privilegiadas" e, incluso, información clasificada.

    "No acepto las explicaciones del abogado de Trump" de que los memos de Comey constituyan información privilegiada. De la misma manera, se mostró sorprendido de que la Casa Blanca aún no haya comentado si existe algún sistema para grabar los diálogos.

    Comparte
    8 Jun 2017 – 02:50 PM EDT

    El abogado de Trump sugiere que Comey podría acabar ante la Justicia

    Marc Kasowitz, abogado personal de Donald Trump, ha salido a defender al presidente. En un comunicado ha criticado las filtraciones que realizó el exdirector del FBI.

    El abogado, que calificó los diálogos con Trump como "conversaciones privilegiadas", afirmó que llegó a compartir información clasificada y, por eso, "vamos a dejar a las autoridades apropiadas el determinar si esas filtraciones deberían ser investigadas".

    Comparte
    8 Jun 2017 – 02:35 PM EDT

    El presidente "nunca ordenó a Comey detener la investigación de Flynn", dijo el abogado de Trump

    Kasowitz aseguró que el presidente "nunca pidió o sugirió" a Comey que detuviera la investigación sobre el asesor de Seguridad Nacional, Michael Flynn, como se conoció también en una de las filtraciones publicadas por medios como The New York Times.

    El presidente "nunca lo forzó a hacer algo ilegal, inmoral, antiético o inapropiado", dijo el abogado. "Nunca lo presionó para hacer nada de eso", agregó.

    Cargando Video...
    El abogado de Trump acusa a Comey de revelar "conversaciones privilegiadas" de forma no autorizada
    Comparte
    8 Jun 2017 – 02:29 PM EDT

    El abogado de Trump responde y acusa a Comey de revelar "conversaciones privilegiadas"

    Mark Kasowitz, abogado personal del presidente, publicó un comunicado tras la declaración de James Comey en el que atacaba el testimonio del exdirector del FBI y le acusa de "revelaciones no autorizadas" de "comunicaciones privilegiadas" con el presidente.

    Además, en el documento recalca que "el presidente no estaba bajo investigación dentro de cualquier pesquisa sobre las interferencias de Rusia (en las elecciones)". Asimismo, niega que Trump sugiera a Comey que no investigara a Michael Flynn, el exasesor de Seguridad Nacional en el centro de la investigación.

    Comparte
    8 Jun 2017 – 02:23 PM EDT

    Del progresismo a la ultraderecha: así reflejan los medios la audiencia de Comey

    Los titulares sobre la audiencia de Comey dejan ver cuán diferente pueden interpretar los medios los hechos.

    Los diarios combativos a la presidencia de Trump, como The New York Times o The Washington Post, destacan la filtración del memorando del mandatario en el que pidió a Comey que no investigara al entonces consejero de Seguridad Nacional Michael Flynn. Ambos medios resaltan la intención del exdirector del FBI de que esa información condujera a un consejo especial para investigar a la recién electa istración.

    Por otro lado, medios de la Alt-right, como Breitbart News– que era dirigido por el actual consejero estratega de Trump, Steve Bannon– también tocan este tema, pero con el foco de "Shock: el exdirector del FBI itió haber filtrado documentos". Hicieron su cobertura desde un bar de Washington, el Union Pub, para mostrar, aseguran, "la reacción de las multitudes sobre las élites" de la capital.


    Desde que inició la comparecencia, los comentarios publicados en su liveblog se centraron en desestimar el testimonio del exdirector del FBI asegurando que "llegaría a nada". Lo catalogaron como "una parodia fuera de control".

    El conservador Fox News centró su cobertura en dos frentes: el primero, siguiendo la línea de las afirmaciones que hizo el abogado de Trump el miércoles, para reforzar que el testimonio reivindica al presidente; el segundo se centra en que la comparecencia demuestra las supuestas mentiras de la prensa y de los demócratas sobre la intervención rusa en la campaña presidencial.

    FoxNews destaca además del testimonio, que Comey dijera que durante las indagaciones del FBI sobre los emails de la excandidata demócrata Hillary Clinton, la entonces fiscal general Loretta Lynch le pidiera llamarlo un "asunto" y no una "investigación.

    Comparte
    8 Jun 2017 – 01:26 PM EDT

    Trump no tuitea sobre Comey y da un discurso sin mencionarlo

    El presidente Donald Trump acaba de dar un discurso ante un grupo conservador y notablemente ha evitado pronunciarse sobre la audiencia de James Comey.

    Su abogado personal, Marc Kasowitz, se prepara para dirigirse en estos momentos a la prensa y dar la respuesta a Comey.

    En su discurso en Washington ante la Coalición de Fe y Libertad, Trump no pronunció el nombre de Comey, según los reporteros presentes.

    Trump tampoco tuiteó durante la audiencia que vio en la Casa Blanca acompañado de Kasowitz y de un grupo de asesores.

    Comparte
    8 Jun 2017 – 01:03 PM EDT

    Fin del testimonio de Comey... pero no de la investigación del 'Rusiagate'

    Como estaba previsto, James Comey dejó de hablar en el Senado de manera pública hacia la 1:00 pm. Sin embargo, el senador republicano Richard Burr, presidente del Comité de Inteligencia donde ha declarado el exdirector del FBI, tiene claro que lo de hoy es solo un paso y aún queda mucho por aclarar.

    En declaraciones realizadas al término de la audiencia de Comey ha destacado que "no estamos cerca de ninguna manera del final de esta investigación".

    Comparte
    8 Jun 2017 – 12:49 PM EDT

    Acaba la comparecencia en público y pasa ahora a una privada

    Se acabó. La comparecencia pública de James Comey en el Senado ha terminado, aunque ahora el exdirector del FBI pasará a dar testimonio a puerta cerrada.

    Lo hace así para poder discutir en el Comité de Inteligencia los temas clasificados que no puede comentar en público.

    Comparte
    8 Jun 2017 – 12:41 PM EDT

    La vicesecretaria de prensa de la Casa Blanca no sabe si se graban las conversaciones

    Sarah Huckabee Sanders, la vicesecretaria de prensa de la Casa Blanca, no ha sabido responder este jueves a la pregunta sobre si la Casa Blanca graba las conversaciones que mantiene el presidente Donald Trump.

    En el encuentro con la prensa, los peridistas le han preguntado por este tema después de que James Comey haya deseado que, si hay cintas con sus diálogos con Trump, puedan ver la luz. El presidente amenazó al exdirector del FBI poco después de despedirlo en un mensaje de Twitter en el que afirmaba que "más vale que no haya 'grabaciones' de nuestras conversaciones".

    Pese a esa advertencia, la prensa estadounidense comenzó a filtrar parte de esos diálogos que Comey había recogido de manera continuada para, como dijo hoy, no mintiera sobre sus encuentros.

    Sin embargo, la respuesta de Sanders este jueves ha sorprendido al sostener que desconoce si existe algún sistema que permita las grabaciones.

    Comparte
    8 Jun 2017 – 12:19 PM EDT

    Y la pregunta que más se hace la gente ahora es... cuán alto es Comey

    Aunque parezca mentira, y dada la relevancia de la audiencia del exdirector del FBI en el Senado, la pregunta más buscada ahora en Google es ¿cuán alto es James Comey?

    Así lo ha revelado Google en su cuenta de Trends en Twitter. Las otras cuatro cuestiones que más se está planteando la gente son:


    • Quién está en el Comité de Inteligencia del Senado.
    • Por qué está testificando Comey
    • Por qué fue despedido Comey
    • Quién está preguntando ahora mismo a Comey.
    Comparte
    8 Jun 2017 – 12:06 PM EDT

    Los menús de Washington se adaptan a las circunstancias

    "Comey Covfefe Specials", dice la carta.

    Hay opciones de 'Desayuno FBI', y de un 'sandwich FBI' que viene con salsa 'Top Secret'. Para acompañar, sirven vodka ruso de varios sabores y café 'Covfefe', en alusión al error tipográfico que Trump tuvo en su Twitter días atrás.

    Loading
    Cargando galería
    Comparte
    8 Jun 2017 – 12:02 PM EDT

    Ryan justifica el comportamiento de Trump con Comey porque "es nuevo en esto"

    Paul Ryan, el presidente de la Cámara de Representantes, tiene una explicación para entender mejor lo que ha pasado entre Trump y Comey. Mientras que el exdirector del FBI vio que Donald Trump rompió todas las reglas e, incluso, intentó influenciar la investigación del 'Rusiagate', Ryan cree que todo eso es una malinterpretación.

    El presidente de la Cámara cree -así lo ha declarado este jueves- que simplemente Trump no está familiarizado con el protocolo. Ryan ha defendido que el director del FBI debe ser independiente, pero subrayó que el motivo del comportamiento de Trump se debe única y exclusivamente al hecho de que el presidente "es nuevo en esto".

    Comparte
    8 Jun 2017 – 11:56 AM EDT

    Comey defiende su credibilidad

    Trump no es el único que se juega mucho hoy. Uno de los retos de hoy para Comey es explicar varias preguntas que han suscitado los reportes sobre sus interacciones con Trump.

    1. ¿Por qué no le alertó al presidente sobre lo inapropiado de la petición que Trump le hizo respecto a Flynn?

    La senadora Susan Collins, republicana de Maine, le dijo: "El presidente nunca debería haber despejado la habitación y él nunca debería haberle pedido, como usted informó, dejarlo ir, dejar pasar la investigación". Y luego le preguntó por qué no se quejó sobre esto al Departamento de Justicia.

    Comey dijo que no quería "alertar a la Casa Blanca" sobre el tema específico porque "era de interés investigativo para nosotros tratar de averiguar lo que acaba de suceder". -Esto hace pensar que Comey estaba pensando que Trump podría haber cometido obstrucción de la justicia desde ese momento.

    2. ¿por qué nunca dijo en público como le pidió Trump que no está bajo investigación?

    Comey dijo que no anunció que el presidente Donald Trump no estaba bajo investigación personal porque eso "crea un deber de corregir". Es decir, si hubiera hecho ese anuncio en público, por ejemplo en una rueda de prensa.

    También dijo que ese deber de corregir "ya lo he vivido antes". Comey se refiere a la investigación de los correos electrónicos de Hillary Clinton cuando Comey dijo a finales de la campaña presidencial de 2016 que el FBI estaba investigando el caso.

    Comparte
    1 de 4