null: nullpx
Univision Noticias
Política
    Estados Unidos de América

    Qué intereses tiene Trump para elegir Medio Oriente como el primer gran viaje al extranjero de su segundo mandato

    Aunque la mayoría de presidentes recientes optaron tras llegar a la Casa Blanca por visitar primero México, Canadá o Europa, Trump ya rompió esta tradición cuando eligió Riad en su primer mandato presidencial hace ocho años.
    Publicado 13 May 2025 – 06:12 AM EDT | Actualizado 13 May 2025 – 07:02 AM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    Donald Trump llegó este martes a Arabia Saudita, primera escala de una gira por Medio Oriente en la que también visitará Catar y Emiratos Árabes Unidos, con la mira puesta en importantes acuerdos comerciales en una región convulsionada, pero clave para su país.

    Que el presidente de Estados Unidos elija tres de las naciones más ricas del mundo como destino de su primer gran viaje al extranjero en su segundo mandato —dejando a un lado su asistencia al funeral del papa Francisco en el Vaticano el mes pasado— dice mucho de cuáles podrían ser sus prioridades en política exterior en los próximos años.

    Especialmente, si se tiene en cuenta que la gran mayoría de presidentes recientes optaron tras llegar a la Casa Blanca por visitar primero a sus vecinos México, Canadá, o a aliados europeos de larga data como Reino Unido.

    Trump, sin embargo, ya rompió esta tradición cuando eligió Riad en su primer mandato presidencial hace ocho años.

    Su decisión de eludir una vez más a sus aliados occidentales tradicionales para visitar los estados del golfo Pérsico, ricos en petróleo, subraya el papel geopolítico cada vez más crucial de esa región para EEUU, pero también los vínculos comerciales del propio mandatario en esa zona del mundo.

    De hecho, analistas aseguran que tras este viaje se esconde un mayor interés que no es principalmente diplomático, sino el de centrarse en negocios y en tratar de cerrar acuerdos comerciales para EEUU.

    ¿Cuáles son los intereses geopolíticos de Medio Oriente como primer destino internacional de Trump?

    Si bien la guerra de Israel en Gaza y el programa nuclear iraní serán temas centrales de este primer gran viaje de Trump, la Casa Blanca afirmó que esperaba con ansias un "regreso histórico" a la región.

    "El presidente espera con ansias embarcarse hacia su histórico regreso a Oriente Medio" para promover una visión en la que "el comercio y los intercambios culturales derrotan al extremismo", declaró este viernes su portavoz, Karoline Leavitt.

    Aunque sus principales intereses en este viaje fueran otros, Trump no podrá evitar la larga lista de crisis regionales, como la guerra en Gaza, los rebeldes hutíes en Yemen y la situación en Siria tras la caída de la dinastía Asad.

    Lo cierto es que los países del Golfo desempeñan un papel diplomático clave en este segundo mandato del magnate republicano.

    Catar, por ejemplo, ha sido un importante intermediador entre la organización palestina Hamas e Israel, mientras que Arabia Saudita ha facilitado las conversaciones sobre la guerra en Ucrania.

    Cargando Video...
    Hamas libera a Edan Alexander, el último rehén israelí-estadounidense vivo que quedaba en Gaza

    "Trump visita primero el Golfo porque esta región se ha convertido en un centro de gravedad geopolítico y financiero", declaró a la AFP Anna Jacobs, investigadora no residente del Instituto de los Estados Árabes del Golfo en Washington.

    En las últimas semanas, sin embargo, Trump ha parecido enfriar sus esfuerzos por poner fin a la guerra en Gaza, pese a que antes de asumir se jactaba de que sería capaz de poner fin al conflicto rápidamente.

    También se ha mostrado cada vez más en desacuerdo con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, así como sobre los ataques contra los rebeldes hutíes de Yemen y sobre cómo gestionar el programa nuclear iraní.

    De hecho, un lugar que no figura en el itinerario es Israel, pese a ser el aliado más cercano de Washington en la región, lo que ha generado especulaciones sobre las tensiones entre Trump y Netanyahu.

    El presidente dijo que espera que haya más avances en Gaza durante su viaje al Golfo, señalando que su gira incluye a "tres países principales" de la región.

    Los acuerdos comerciales que Trump confía en cerrar en el golfo Pérsico (y qué esperan sus países a cambio)

    Al margen de sus objetivos de política exterior, los que claramente dominarán esta visita al exterior serán los intereses por cerrar acuerdos que Trump podría presentar después como generadoras de puestos de trabajo para los estadounidenses.

    Al fin y al cabo, ya dejó claro en los últimos meses que cerrar negocios económicos con los países árabes ricos es una de sus prioridades, después de que estos le prometieran acuerdos con empresas estadounidenses que fabricarán equipos para diferentes países de Medio Oriente.

    “Trump recorrerá el golfo Pérsico en busca de algo por encima de cualquier otra cosa: acuerdos comerciales. Aviones, energía nuclear, inversiones en inteligencia artificial (IA), armas”, destacó el diario The New York Times.

    “Mientras planeaba el primer gran viaje al extranjero de su segundo mandato, Trump les comunicó a sus asesores que quería poder anunciar acuerdos por más de un billón de dólares”, agregó este medio.

    Pero los países que recibirán a Trump, por supuesto, también tienen una lista de deseos que esperan cumplir en este encuentro con el estadounidense.

    "Me resulta difícil salir de la idea de que el presidente Trump va al Golfo porque este es su lugar predilecto", le dijo a la agencia AFP Jon Alterman, director del programa de Oriente Medio del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales.

    "Los anfitriones serán generosos y hospitalarios, estarán dispuestos a cerrar acuerdos, lo halagarán y no lo criticarán, y tratarán a los de su familia como socios comerciales pasados y futuros", agregó.

    Se prevé que Riad, Doha y Abu Dabi hagan todo lo posible por satisfacer al republicano. Los ricos estados árabes combinarán derroche y lujo en sus ceremonias para recibir al presidente de 78 años y sellar con él acuerdos que podrían abarcar áreas como defensa, aviación, energía e inteligencia artificial.

    Entre todas las áreas, la seguridad será probablemente uno de los puntos clave del viaje para los países de Medio Oriente, especialmente en el caso de Arabia Saudita.

    “Seguridad, seguridad y seguridad” es lo que estos países esperan de la visita, le dijo a CNN Ali Shihabi, autor y comentarista sobre política y economía de Arabia Saudita.

    “Los Estados del Golfo buscan la reafirmación del compromiso de seguridad de EEUU con la estabilidad del Golfo”, agregó. “Trump tiene muchas prioridades y se sabe que pierde interés rápidamente… y quieren mantenerlo comprometido”.

    ¿Qué intereses tiene la familia de Trump en esta zona de Medio Oriente?

    Sin embargo, el viaje también ha despertado recelos entre críticos del gobierno por tratarse de una región cada vez más vital para los intereses financieros de la familia Trump.

    El mes pasado, la Organización Trump cerró su primer acuerdo inmobiliario de lujo en Catar y publicó detalles de un rascacielos de $1,000 millones que planea en Dubái, cuyos apartamentos se pueden comprar con criptomonedas.

    Uno de los hijos del presidente, Eric Trump, promocionaba una empresa de criptomonedas en Dubái mientras su hermano Don Jr. se preparaba para hablar sobre la "Monetización de MAGA" en Doha.

    Uno de los asuntos que la Casa Blanca afirma que no estarán en la agenda son los propios intereses de Trump.

    Pero la Casa Blanca negó que el mandatario estuviera sacando provecho de ello y aseguró que los propios intereses de Trump no estarán en la agenda.

    "Es francamente ridículo que alguien (...) sugiera siquiera que el presidente Trump esté haciendo algo para su propio beneficio", zanjó la portavoz de la Casa Blanca.

    Comparte
    RELACIONADOS:Medio Oriente