Cómo el retiro de Manchin abre una oportunidad a los republicanos para recuperar la mayoría en el Senado
El senador demócrata por Virginia Occidental, Joe Manchin, anunció este jueves que no se presentará a la reelección en noviembre de 2024, y con esa decisión le abrió un poco más la puerta a los republicanos para conseguir su escaño y quitarle la mayoría a los demócratas en el Senado.
Manchin, un centrista llegado de un estado en el que usualmente ganan los republicanos, es y ha sido la pieza clave de la débil mayoría demócrata en el Senado durante el mandato del presidente, Joe Biden.
Es por eso que se ha convertido en uno de los políticos con más poder de Washington, ya que su voto ha sido imprescindible para aprobar la agenda de Biden y, de hecho, ha condicionado su apoyo forzando a la Casa Blanca a reducir los originalmente ambiciosos planes del presidente.
“He tomado una de las decisiones más difíciles de mi vida y he decidido que no me postularé para la reelección al Senado de los Estados Unidos”, dijo en un comunicado al anunciar su decisión.
Manchin ha coqueteado con la idea de postularse como candidato a la Casa Blanca como una opción centrista entre Biden y un Partido Republicano dominado por Donald Trump, por el llamado movimiento de los Sin Etiquetas.
En el video compartido en sus redes, Manchin no descartó esa idea: "Lo que voy a hacer es viajar por el país y hablar (con la gente) para ver si hay interés en crear un movimiento para movilizar a los del medio y unir a los estadounidenses".
Por qué el anuncio de Manchin genera incertidumbre entre los demócratas
La decisión de Manchin ha dejado en incertidumbre a los demócratas y sus esperanzas de conservar el puesto en un estado que durante décadas prefirió el partido azul, hasta que años atrás se convirtió en uno de los más leales al expresidente Donald Trump.
Aunque 2024 ya se perfilaba como un ciclo electoral difícil para los demócratas del Senado, la decisión de Manchin complica aún más el panorama: el partido se verá obligado a defender 23 escaños, incluidos tres de independientes, frente a sólo 10 escaños de los republicanos.
Los demócratas han dicho a lo largo del año pasado que Manchin es el único miembro de su partido que tiene posibilidades de ganar en el estado, y es casi seguro que el escaño ahora caerá en manos del Partido Republicano.
Durante los últimos años, Manchin ha sido el único demócrata elegido para un cargo estatal en Virginia Occidental, desempeñándose como gobernador, secretario de estado y legislador estatal.
En su cargo generó dolores de cabeza para los propios demócratas por su oposición a los planes de Biden para combatir la crisis climática, al defender los intereses de la industria del carbón, un gran motor de la economía estatal.
Esa gran influencia generó mucha frustración entre el electorado, sus compañeros y en ocasiones, al propio Biden, cuando su voto marcaba la diferencia para la aprobación de proyectos. Sin embargo, apenas hace un año los demócratas aumentaron su mayoría en el Senado a 51-49 al cambiar un escaño ocupado por los republicanos en Pennsylvania.
El efecto práctico de esa victoria fue darles a los demócratas la capacidad de aprobar proyectos de ley, perdiendo un voto dentro de su grupo, eliminando el poder de Manchin para frustrar por sí solo algunas de las prioridades de su partido.
Lo cierto es que la popularidad de Manchin en Virginia Occidental había caído en los últimos tiempos, ya que en la percepción entre parte del electorado es que ha facilitado la agenda de Biden (sobre todo en sus aspectos medioambientales) y sus posibilidades de salir reelegido no eran muchas.
Republicanos en busca del escaño de Manchin
Meses antes del anuncio de Manchin, algunos republicanos ya habían empezado a clamar por el escaño en el Senado, e incluso ya lo dan por ganado, dentro de su estrategia de retomar el control de la Cámara Alta en 2024.
Uno de ellos es el gobernador de Virginia Occidental, Jim Justice, quien se ha convertido cada vez más en el favorito para ganar el próximo año y ha sido respaldado por Trump.
También el representante republicano Alex Mooney ha expresado sus intenciones en la carrera por el escaño.
El Comité Senatorial Nacional Republicano (NRSC), que expresó su alegría por la decisión de Manchin, ha respaldado a Justice.
“Nos gustan nuestras probabilidades en Virginia Occidental”, dijo en un comunicado el senador Steve Daines, presidente del NRSC.
Qué posibilidades tienen los demócratas de mantener la mayoría sin Manchin
El brazo de campaña demócrata del Senado argumentó que todavía tiene formas de mantener el control de la cámara.
"Los demócratas tienen múltiples vías para proteger y fortalecer nuestra mayoría en el Senado y están en una posición sólida para lograr este objetivo", dijo en un comunicado David Bergstein, portavoz del Comité de Campaña Senatorial Demócrata, argumentando que los escaños ocupados por los senadores Rick Scott, de Florida, y Ted Cruz, de Texas, están en juego.
"Ya hemos ampliado el mapa de campos de batalla a Texas y Florida, donde formidables candidatos demócratas están superando a los impopulares republicanos en el poder", añadió Bergstein, con lo que parece reconocer que Virginia Occidental saldrá de su control con la partida de Manchin.
Ahora que la carrera de Virginia Occidental se perfila bien para los republicanos, todas las miradas ahora se dirigirán aún más a Montana y Ohio, dos estados en terreno rojo que cuentan con fuertes titulares demócratas: los senadores Jon Tester y Sherrod Brown.
Mira también: