null: nullpx
Univision Noticias
Política
    Censura y Represión

    Trump dice que el arresto por ICE de un estudiante con 'green card' es "uno de muchos por venir", mientras crece condena

    El arresto de Mahmoud Khalil es el primer intento de deportación conocido públicamente en el marco de la represión prometida por Trump contra los estudiantes que se unieron a las protestas propalestinas en los campus universitarios la primavera pasada.
    Publicado 10 Mar 2025 – 05:51 AM EDT | Actualizado 10 Mar 2025 – 05:02 PM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    Autoridades federales de inmigración arrestaron el fin de semana a un activista palestino que jugó un papel destacado en las protestas de la Universidad de Columbia contra Israel, una escalada significativa en la promesa del gobierno de Donald Trump de detener y deportar a los activistas estudiantiles.

    Mahmoud Khalil, un estudiante de posgrado en Columbia hasta diciembre pasado, estaba dentro de su apartamento propiedad de la universidad el sábado por la noche cuando varios agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) entraron y lo arrestaron, dijo su abogada, Amy Greer, a la agencia AP.

    Greer confirmó que habló por teléfono con uno de los agentes de ICE durante el arresto y este le comunicó que estaban actuando según las órdenes del Departamento de Estado de revocar la visa de estudiante de Khalil. Informado por la abogada de que Khalil estaba en Estados Unidos como residente permanente con una green card, el agente dijo que entonces revocarían eso, detalló la abogada.

    Una portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, confirmó en un comunicado el domingo el arresto de Khalil, describiéndolo como "en apoyo a las órdenes ejecutivas del presidente Trump que prohíben el antisemitismo".

    El lunes en la red Truth Social el presidente Trump escribió: " Este es el primer arresto de muchos por venir. Sabemos que hay más estudiantes en Columbia y otras universidades de todo el país que han participado en actividades proterroristas, antisemitas y antiestadounidenses, y la istración Trump no lo tolerará".

    "Muchos no son estudiantes, son agitadores pagados. Encontraremos, detendremos y deportaremos de nuestro país a estos simpatizantes del terrorismo, para que nunca más regresen. Si apoya el terrorismo, incluido el asesinato de hombres, mujeres y niños inocentes, su presencia es contraria a nuestros intereses de política nacional y exterior, y no es bienvenido aquí. Esperamos que todos los institutos y universidades de Estados Unidos cumplan", agregó.

    El gobierno de Trump también advirtió el lunes a unas 60 universidades de que podrían perder dinero federal si no hacen que los campus sean seguros para los estudiantes judíos.

    Cuando los agentes del ICE llegaron a la residencia de Khalil en Manhattan el sábado por la noche, también amenazaron con arrestar a su esposa, una ciudadana estadounidense embarazada de ocho meses, dijo Greer.

    La abogada de Khalil dijo que inicialmente se les informó que estaba detenido en un centro de detención de inmigrantes en Elizabeth, Nueva Jersey. Pero cuando su esposa intentó visitarlo el domingo, se enteró de que no estaba allí. Según Greer, hasta el domingo por la noche se desconocía el paradero de Khalil y presentaron una petición de habeas corpus parra impugnar la validez de su arresto y detención.

    “No hemos podido obtener más detalles sobre por qué está detenido”, dijo Greer a la AP. “Esta es una clara escalada. La istración está cumpliendo con sus amenazas”.

    Trump y su escalada represiva contra las protestas estudiantiles

    El arresto de Khalil es el primer intento de deportación conocido públicamente en el marco de la represión prometida por Trump contra los estudiantes que se unieron a las protestas contra la guerra en Gaza que arrasaron los campus universitarios la primavera pasada. La istración ha afirmado que los participantes perdieron su derecho a permanecer en el país al apoyar a Hamas.

    McLaughlin señaló que el arresto estaba directamente relacionado con el papel de Khalil en las protestas, alegando que "lideró actividades alineadas con Hamas, una organización designada como terrorista".

    Los manifestantes propalestinos han reiterado que sus protestas no son antisemitas, sino que critican lo que está haciendo Israel en Gaza y expresan solidaridad con el pueblo palestino, que ha sufrido duramente la guerra. Y aunque las diferentes protestas que se dieron en casi todo el país tuvieron diferentes demandas, la mayoría de los manifestantes pedían que sus facultades retiraran sus fondos e inversiones de empresas con vínculos con Israel.

    Un portavoz de la Universidad de Columbia dijo que los agentes de la ley deben presentar una orden judicial antes de ingresar a las propiedades de la universidad, pero se negó a decir si ese había sido el caso de Khalil. El portavoz se negó a hacer comentarios sobre su detención, según la AP.

    Columbia confirmó en un comunicado el domingo que supieron de la presencia de ICE en los alrededores del campus y que la universidad "ha cumplido y seguirá cumpliendo la ley".

    El arresto se produce en un momento en que la istración Trump ha hecho efectiva su amenaza de recortar cientos de millones de dólares en fondos a Columbia debido a lo que el gobierno describe como su fracaso en reprimir el antisemitismo en el campus.


    En un mensaje compartido en X el domingo por la noche, el secretario de Estado, Marco Rubio, dijo que la istración “revocará las visas o green cards de los partidarios de Hamas en Estados Unidos para que puedan ser deportados”.

    El Departamento de Seguridad Nacional puede iniciar procedimientos de deportación contra los titulares de tarjetas de residencia por una amplia gama de presuntas actividades delictivas, incluido el apoyo a un grupo terrorista. Pero la detención de un residente permanente legal que no ha sido acusado de ningún delito marcó una medida extraordinaria con una base legal incierta, según los expertos en inmigración.

    “Esto parece una represalia contra alguien que expresó una opinión que no le gustó a la istración Trump”, dijo Camille Mackler, fundadora de Immigrant ARC, una coalición de proveedores de servicios legales en Nueva York.

    Quién es Mahmoud Khalil

    Khalil, quien recibió su maestría de la escuela de asuntos internacionales de Columbia el semestre pasado, sirvió como negociador entre los estudiantes y los funcionarios de la universidad sobre el fin del campamento de tiendas de campaña erigido en el campus la primavera pasada.

    Ese papel lo convirtió en uno de los activistas más visibles en apoyo del movimiento, lo que provocó llamados de los proisraelíes en las últimas semanas para que la istración Trump inicie procedimientos de deportación en su contra.


    Khalil también estaba entre los investigados por una nueva oficina de la Universidad de Columbia que ha presentado cargos disciplinarios contra decenas de estudiantes por su activismo propalestino, según los registros compartidos con la AP.

    Las acusaciones de la universidad contra Khalil se centraron en su participación en el grupo Apartheid Divest de la Universidad de Columbia. Se enfrentó a sanciones por potencialmente ayudar a organizar un "evento de marcha no autorizado" en el que los participantes supuestamente glorificaron el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023 y por desempeñar un "papel sustancial" en la circulación de publicaciones en las redes sociales que criticaban al sionismo, entre otros actos de presunta discriminación.

    "Tengo alrededor de 13 acusaciones en mi contra, la mayoría de ellas son publicaciones en las redes sociales con las que no tuve nada que ver", dijo Khalil a la AP la semana pasada.

    " Solo quieren mostrarles al Congreso y a los políticos de la derecha que están haciendo algo, independientemente de lo que esté en juego para los estudiantes", agregó. "Es principalmente una oficina para frenar el discurso a favor de Palestina".

    “(Khalil) tenía una gran claridad moral sobre por qué era importante que defendiéramos la causa del genocidio y cómo, considerando todos los privilegios que teníamos, debíamos usarlos para defender a quienes no los tenían”, declaró a CNN Jude Taha, estudiante de periodismo graduada de Columbia.

    Entre las demandas impulsadas por Khalil estaban que la Universidad de Columbia “deje de usar la dotación estudiantil para invertir en diferentes compañías israelíes de fabricación de armas y básicamente elimine cualquier tipo de apoyo a Israel”, declaró Zainab Khan, otra egresada de Columbia que participó activamente en el movimiento estudiantil contra la guerra, citada también por CNN.

    Con información de AP y CNN.

    Cargando Video...
    Estudiante narra cómo vivió el desalojo de manifestantes en Universidad de Columbia: "Una situación muy tensa"
    Comparte