null: nullpx
Univision Noticias
Política
    Congreso de EE.UU

    McConnell apoya el proyecto de ley del Senado para evitar otro asalto al Capitolio

    El proyecto de ley esclarece el papel ceremonial del vicepresidente en la certificación electoral, endurece las reglas sobre el envío de votos al Congreso por parte de los estados y dificulta la objeción de los legisladores. Es la respuesta legislativa más fuerte del Congreso al asalto al Capitolio.
    Publicado 28 Sep 2022 – 06:51 AM EDT | Actualizado 28 Sep 2022 – 06:51 AM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    El líder de los republicanos en el Senado, Mitch McConnell, anunció que "respaldará con orgullo" la legislación que de ambos partidos promueven en la Cámara Alta para 6 de enero de 2021.

    La legislación aclararía y ampliaría partes de la Ley de Conteo Electoral de 1887, que, junto con la Constitución, rige cómo los estados y el Congreso certifican a los electores y declaran a los ganadores de las presidenciales.

    En la Cámara de Representantes, la mayoría demócrata aprobó la semana pasada un proyecto más expansivo que cuenta con menos apoyo republicano, al contrario que el proyecto del Senado, donde se prevé que reúna votos suficientes como para ser aprobada.

    Los cambios en el proceso de certificación son una respuesta a los esfuerzos fallidos del expresidente Donald Trump y sus aliados para explotar potenciales vacíos legales y anular su derrota de 2020, que llegaron incluso al violento ataque al Capitolio mientras el Congreso certificaba los votos de los electores.

    “El proceso del Congreso para contar los votos de los electores presidenciales se escribió hace 135 años”, dijo McConnell. “El caos que llegó a su punto crítico el 6 de enero del año pasado ciertamente subrayó la necesidad de una actualización”, agregó.

    McConnell se aleja todavía más de Trump

    Poco después de las declaraciones de McConnell, el Comité de Reglas del Senado votó 14-1 para aprobar el proyecto de ley y enviarlo al pleno de la Cámara Alta, en donde se espera que sea votado después de las elecciones de noviembre.

    El único senador del Comité de Reglas que votó en contra del proyecto fue el republicano Ted Cruz, de Texas, uno de los senadores que se opusieron a la certificación de Biden el año pasado.

    El respaldo de McConnell le da a la legislación un gran impulso a medida que el grupo bipartidista trabaja para aprobar el proyecto de ley antes de fin de año y antes del próximo ciclo electoral.


    Mientras considera otra candidatura en 2024, Trump sigue promoviendo afirmaciones falsas de fraude electoral y diciendo que ganó las elecciones. El apoyo de McConnell al proyecto de ley podría ponerlo aún más en desacuerdo con Trump, quien con frecuencia reprende al líder republicano y ha alentado a sus seguidores a votar en su contra.

    Cuando anunció su apoyo, McConnell señaló que los demócratas también se opusieron a los resultados electorales legítimos las últimas tres veces en que los republicanos ganaron la presidencia. “La situación obviamente requería un trabajo cuidadoso, metódico y bipartidista”, dijo, y señaló que el grupo bipartidista que negoció el proyecto de ley ha trabajado en su lenguaje durante meses.

    "Tenemos una oportunidad para hacerlo bien", dijo McConnel con respecto a la versión del proyecto del Senado.

    Por su parte, la senadora Amy Klobuchar, la demócrata que preside el Comité de Reglas de la Cámara Alta, expresó un sentimiento similar y alabó que la versión del Senado “logrará un fuerte consenso bipartidista”.

    Senadores republicanos del Comité de Reglas aliados de Trump votaron a favor del proyecto. Como por ejemplo Cindy Hyde-Smith, de Mississippi, o el senador de Tennessee Bill Hagerty.

    Sin embargo, para Ted Cruz el proyecto de ley es "malo" y tiene que ver con la "rabia demócrata" contra Trump.

    El nuevo proyecto de ley busca evitar otro asalto al Capitolio

    Los senadores hicieron ajustes menores a la legislación en la reunión del martes, pero mantuvieron el proyecto de ley prácticamente intacto. En él se deja claro que el vicepresidente solo tiene un papel ceremonial y simbólico en el proceso de certificación, se endurecería las reglas sobre el envío de votos al Congreso por parte de los estados y se dificulta la objeción de los legisladores.

    Fue creado de forma bipartidista, entre la senadora republicana por Maine, Susan Collins, y el senador demócrata de Virginia Occidental, Joe Manchin.

    Es una respuesta directa a los esfuerzos de Trump por mantenerse en el poder a pesar de haber perdido las elecciones. Para ello presionó públicamente a varios estados, del Congreso y al entonces vicepresidente Mike Pence, y aunque fracasó, legisladores de ambos partidos concluyeron que existe la necesidad de salvaguardias más sólidas en la ley.

    Si se convierte en ley esta sería la respuesta legislativa más importante del Congreso al ataque del 6 de enero de 2021, en el que cientos de partidarios de Trump golpearon a policías, irrumpieron en el Capitolio e interrumpieron la sesión conjunta de certificación de los votos de los electores que daban a Biden la presidencia.

    Diferencias entre los proyectos presentados por ambas cámaras del Congreso

    Las diferencias entre los proyectos de ley de la Cámara Baja y el Senado deberán resolverse antes de la aprobación final, incluida la terminología sobre las objeciones del Congreso.

    Mientras que el proyecto de ley del Senado requeriría que una quinta parte de ambas cámaras acuerden una objeción electoral para activar una votación, el proyecto de ley de la Cámara de Representantes requeriría el acuerdo de al menos un tercio de los de la Cámara Baja y un tercio del Senado. Actualmente solo se requiere un miembro de cada cámara para que ambas pasen a votar sobre si se rechaza a los electores de un estado.

    El proyecto de ley de la Cámara de Representantes también establece nuevos motivos para las objeciones, mientras que el del Senado no lo hace.

    Mira también:

    Loading
    Cargando galería
    Comparte
    RELACIONADOS:Amy Klobuchar