Por qué la gobernadora de Nuevo México desafía a Trump retirando tropas de la frontera
Justo cuando el presidente Michelle Luján, le lanzó un desafío al ordenar el repliegue de las tropas de la Guardia Nacional en el estado.
Son pocos efectivos y Nuevo México no vive la misma presión migratoria en la frontera que estados como Texas o California, pero el mensaje que envía la gobernadora demócrata es poderoso.
Tanto como el video que colocó en sus redes sociales en el que literalmente derribó paredes para demostrar que el dinero que el presidente Trump quiere dedicar a un muro fronterizo estaría mejor invertido en otras áreas.
Es un episodio más en el intenso pulso de poder entre los estados y el gobierno federal.
Esa fue una de las mayores batallas bajo el gobierno de Barack Obama, sobre todo en áreas como inmigración y la implementación de la reforma de salud.
Por ejemplo, Obama aseguraba que la frontera estaba segura y no era necesario un despliegue de la Guardia Nacional para reforzarla. Pero, similar a la posición que tiene hoy la Casa Blanca de Trump, varios gobernadores del Partido Republicano hablaban de una crisis de grandes proporciones y desplegaban a las tropas estatales.
En 2014, cuando era gobernador de Texas y ya tenía sus ojos puestos en la campaña presidencial de 2016, el actual secretario de Energía, Rick Perry, tomó una medida de ese tipo y se paseó por la frontera con las tropas que ordenó en el lugar.
El desafío al gobierno federal lo presenta ahora la gobernadora de Nuevo México, eso sí, siguiendo la misma fórmula aunque a la inversa.
Esta semana Luján decidió sacar a 118 efectivos de la Guardia Nacional de la frontera en Nuevo México, alegando que su presencia no es necesaria y que los $30 millones que se están gastando en mantenerlos ahí, pueden ser usados en otras prioridades para el estado como infraestructura.
“Su decisión de replegar a las tropas se debe a que realmente no cree que estemos viviendo una crisis de seguridad nacional en la frontera, como el gobierno federal ha retratado. Es un mal uso de la defensa federal”, aseguró a Univisión Noticias Nora Meyers Sackett, vocera de la gobernadora, quien hasta el año pasado, cuando era representante por el estado, era la presidenta del Caucus Hispano del Congreso.
Opciones
En una declaración, la Guardia Nacional de Nuevo México informó que “ya comenzó el repliegue”, siguiendo las órdenes de la gobernadora.
Pero según lo explicó a Univisión Noticias Benjamin Ginsberg, historiador y profesor de ciencia política de la Universidad Johns Hopkins, “el presidente podría colocar las unidades de Guardia Nacional de un estado bajo la autoridad federal y luego el gobernador no tendría poder sobre cómo se usan”.
En concreto, Trump podría anteponerse a Luján, por ejemplo, si declarara el problema de inmigración ilegal como una emergencia nacional, una posibilidad con la que estuvo coqueteando o amenazando en los días álgidos del cierre parcial del gobierno federal que se vivió entre diciembre y enero.
Una declaración de ese tipo le permitiría al mandatario federalizar las tropas y ordenar el despliegue de la Guardia Nacional en respuesta al problema.
En ese escenario las tropas no podrían asumir funciones militares, ya que estarían limitados por ley, pero sí podrían asistir a la Patrulla Fronteriza, como lo han hecho hasta ahora.
Luján mantuvo cerca de 15 efectivos en el sector suroeste para ayudar en necesidades humanitarias. Esto debido a que cientos de inmigrantes se han concentrado en el área del condado de Hidalgo en busca de asilo.
Los datos en la frontera
Durante el año fiscal 2018 en el puerto de entrada de El Paso en Nuevo México se registraron un total de 3,634 aprehensiones asociadas a peticiones de asilo, un incremento de 226% en comparación al año anterior, según las cifras de la Patrulla Fronteriza.
En total en los nueve puertos de entrada de la frontera sur de Estados Unidos hubo 54,690 aprehensiones asociadas a peticiones de asilo. El sector con mayor número fue Río Grande, en Texas, con 32,521, un 29% más que en 2017. Le siguió San Diego, California, con 5,307, lo que supuso un aumento del 78%.
En cuanto a las personas que se presentan en los puertos de entrada, en Nuevo México se registraron 6,824 con una subida del 63%, mientras el total nacional fue de 38,269. El sector con mayor número fue Laredo, Texas con 15,103 y un crecimiento del 121%, seguido por San Diego con 12,423 y un incremento de 187% en comparación con el año fiscal 2017.
“Hemos tenido un incremento de inmigrantes cruzando la frontera, personas que buscan asilo y que aparecen en el área suroeste de Nuevo México y esa es la región donde la gobernadora permitió que la Guardia Nacional permaneciera en los condados de Hildalgo y Luna. Estamos muy conscientes de las dos muertes trágicas de niños migrantes que tuvimos en Nuevo México y la gobernadora no quiere que eso pase nuevamente”, aseguró Meyers.
Cierre de gobierno
En momentos en que Washington está más polarizado que nunca, la decisión de Luján puede trascender mucho más allá de su estado.
El Congreso aún tiene encima de su cabeza el plazo del 15 de febrero para cerrar negociaciones sobre seguridad fronteriza y prevenir otro cierre de gobierno.
Un comité bicameral del Congreso debe lograr la meta, que hasta ahora se ve lejana y compleja, sobre todo considerando que Trump ha pedido $5,700 millones de dólares para la construcción del muro.
Ahora un grupo pequeño de legisladores demócratas incluidos representantes de Texas y Nuevo México viajarán a la frontera este fin de semana donde se reunirán con grupos proinmigrantes y la Patrulla Fronteriza.
“A pesar de la retórica demagógica del presidente sobre inmigración, no hay una emergencia nacional o una crisis de seguridad en la frontera que requiera de un muro”, aseguró el líder de la mayoría demócrata en la Cámara de Representantes, Steny Hoyer este jueves.
“Enfrentamos muchos desafíos en la frontera y mientras las negociaciones siguen en curso respecto a cómo asegurar mejor la frontera, siento que es importante reunirnos directamente con grupos inmigrantes respecto a la situación humanitaria que se vive y de seguridad”, agregó.
El viaje terminará precisamente en Nuevos México, donde los legisladores darán una conferencia de prensa.
Una imagen viral
Luján no sólo ha acaparado la atención mediática con el repliegue de la Guardia Nacional. A la par con el discurso del Estado de la Unión, el equipo de campaña de la gobernadora difundió un vídeo de un comercial que hicieron para las elecciones pasadas y que nunca se difundió.
En él la gobernadora aparece literalmente rompiendo paredes con su cuerpo, para culminar lanzándose de frente hacia una réplica del muro de Trump, rompiéndolo en pedazos.
En poco tiempo el video se volvió viral generando más de 800,000 vistas en menos de 24 horas.
Meyers comentó a Univisión Noticias que el video “ha tenido una gran respuesta. Realmente traspasó esas paredes y envía un mensaje bastante claro sobre lo que piensa del muro. Ella no cree que sea necesario, moral o una buena idea. Fue una representación de muchas de las cosas que ella defiende”, dijo.
Hasta ahora parecen haber logrado el objetivo: elaborar el desafío visual más llamativo al muro de Trump y posicionar a Luján desde ser una gobernadora de un pequeño estado fronterizo a un actor reconocido y escuchado en el debate migratorio nacional.