null: nullpx
Univision Noticias
Política
    Donald Trump

    Cómo una orden ejecutiva de Trump busca darle un poder sin precedentes

    La Casa Blanca justificó la medida diciendo que “garantiza que todas las agencias federales rindan cuentas al pueblo estadounidense y que “el Artículo II de la Constitución de Estados Unidos confiere todo el poder ejecutivo al presidente, lo que significa que todos los funcionarios y empleados del poder ejecutivo están sujetos a su supervisión”.
    Publicado 20 Feb 2025 – 06:19 AM EST | Actualizado 20 Feb 2025 – 08:00 AM EST
    Comparte
    Cargando Video...

    El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que busca expandir su control sobre las agencias reguladoras independientes establecidas por el Congreso, una medida que acelera los esfuerzos de la Casa Blanca para remodelar el funcionamiento del gobierno federal concentrando un poder sin precedentes en manos del presidente.

    El decreto establece que agencias reguladoras independientes como la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), la Comisión Federal de Comercio (FTC), la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) y la Junta Nacional de Relaciones Laborales (NLRB), entre otras, deberán rendir cuentas a la Casa Blanca, una medida que merma la independencia con las que el Congreso las dotó al crearlas.

    "

    Identificar los focos de independencia y apoderarnos de ellos"

    El decreto de Trump establece que las agencias deberán presentar sus proyectos de regulaciones a la Casa Blanca para su revisión y aprobación, lo que le da el poder al presidente de impedir que destinen fondos a cualquier cosa que entre en conflicto con sus prioridades.

    La orden también dice que las agencias deberán aceptar como vinculante cualquier interpretación de la ley que hagan el presidente y el Departamento de Justicia.

    La Casa Blanca defiende que la medida “garantiza que todas las agencias federales rindan cuentas al pueblo estadounidense, como lo exige la Constitución” y que “el Artículo II de la Constitución de Estados Unidos confiere todo el poder ejecutivo al presidente, lo que significa que todos los funcionarios y empleados del poder ejecutivo están sujetos a su supervisión”.

    Entre las agencias cubiertas por el decreto se encuentra la hasta ahora intocable Reserva Federal (Fed), con lo que el presidente se otorga el poder de supervisión sobre sus actividades, con excepción de decisiones sobre la política monetaria, como subir y bajar las tasas de interés, algo que Trump ha dicho en el pasado que él debería poder decidir.

    La orden también indica que los fondos destinados a cualquier proyecto o iniciativa que entre en conflicto con las políticas y prioridades de Trump podrán ser retenidos por el director de la Oficina de istración y Presupuesto de la Casa Blanca.

    Ese cargo es ocupado actualmente por Russell T. Vought, quien es considerado como uno de los principales arquitectos del Proyecto 2025 y quien en 2023 dijo a The New York Times que el objeto de sus propuestas para un futuro gobierno republicano serían: “Identificar los focos de independencia y apoderarnos de ellos".

    El decreto indica que las decisiones de Vought restringiendo el gasto de los fondos que el Congreso le asignó a las agencias deben ser “compatibles con la ley”, pero esa restricción pierde poder cuando el decreto establece que las agencias están obligadas a adoptar las interpretaciones de la ley hechas por el presidente y la fiscal general.

    “Ningún empleado del poder ejecutivo que actúe en su capacidad oficial puede proponer una interpretación de la ley como la posición de Estados Unidos que contravenga la opinión del presidente o del fiscal general sobre una cuestión de derecho, incluida, entre otras, la emisión de reglamentos, orientación y posiciones presentadas en litigios”, dice el decreto.

    Lección aprendida por Trump en su primer mandato

    Trump fracasó en su intento de hacer una reforma similar durante su primer gobierno cuando varios de sus colaboradores institucionalistas se opusieron a la alta centralización del poder que la reforma implicaba.

    El equipo de Trump incluso llegó a preparar un decreto similar que el presidente nunca firmó, frenado por las preocupaciones de sus asesores sobre su legalidad, su implementación y la posible reacción adversa del mercado por la limitación de la independencia de la Reserva Federal, dijeron personas familiarizadas con el asunto a The New York Times.

    Pero a pesar de haber adoptado los consejos de sus asesores más moderados, Trump siempre fue favorable a la idea de acumular poder.

    Por ejemplo, cuando trató de despedir al fiscal especial a cargo de la investigación sobre la campaña de influencia rusa en las elecciones de 2026 Robert S. Mueller, el entonces presidente declaró públicamente que el Artículo II de la Constitución le: “ El derecho a hacer lo que me dé la gana como presidente”.

    Trump nunca logró despedir a Mueller.

    A diferencia de 2017, Trump llega a la Casa Blanca armado de un conjunto de políticas y colaboradores fieles que tienen como objetivo común aumentar el poder del presidente sobre aquellas partes del gobierno federal que aún operan con independencia de la Casa Blanca.

    El actual decreto es la continuación de los esfuerzos de Trump en limitar la independencia de agencias y funcionarios del gobierno, cuyo que de no ser anulado por el poder judicial concentraría en sus manos un poder que ningún presidente estadounidense ha ostentado desde la presidencia de Franklin D. Roosevelt.

    Desde su regreso al poder, Trump ha despedido sumariamente a los jefes de varias agencias, incluso en violación de las leyes que requieren una causa justa; mientras que el recién creado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), rendirle cuentas a nadie.

    Vea también:

    Cargando Video...
    Trump amenaza con despedir a cerca de 200,000 empleados federales en periodo de prueba
    Comparte