Trump dice que espera hablar con Putin este martes sobre el fin de la guerra en Ucrania y la posibilidad de "dividir ciertos activos"
El presidente estadounidense Donald Trump anunció que espera hablar el martes con su par ruso, Vladimir Putin, para discutir el fin de la guerra en Ucrania, y que eso podría significar "dividir ciertos activos" entre los dos bandos.
"Tenemos mucho ya discutido con las dos partes, Ucrania y Rusia. Ya estamos hablando de eso, dividir ciertos activos", les dijo Trump el domingo a periodistas en el avión presidencial Air Force One. "Estaremos hablando de tierras (...) estaremos hablando de plantas energéticas", precisó.
“Veremos si tenemos algo que anunciar quizás el martes”, agregó. “Se ha trabajado mucho durante el fin de semana. Queremos ver si podemos poner fin a esa guerra”.
Horas después, este lunes, el Kremlin confirmó la llamada entre Putin y Trump, planificada para el martes.
"Así es, efectivamente. Se está preparando una conversación para el martes", declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, a la prensa, sin comentar qué tratarán los dos líderes.
El presidente estadounidense propuso un alto el fuego en Ucrania de 30 días. Kiev aceptó mientras que Moscú no ha dado una respuesta clara.
El multimillonario Steve Witkoff, que pese a haber sido nombrado por Trump como su enviado para Oriente Medio ha estado trabajando en la negociación de la guerra de Ucrania, le dijo a la cadena CNN que el presidente "realmente espera que haya algún tipo de acuerdo en las próximas semanas tal vez".
"Y creo que será el caso", auguró Witkoff, quien ya se reunió por varias horas con Putin días atrás.
Previamente, las cancillerías de Washington y Moscú informaron que el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, y su par ruso, Serguéi Lavrov, hablaron por teléfono el sábado y "discutieron las próximas etapas" para poner fin a la guerra.
Según la cancillería rusa, abordaron "los aspectos concretos" de la continuación de las discusiones (iniciadas) en Arabia Saudita y "acordaron permanecer en o", sin mencionar la propuesta estadounidense de tregua.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump busca terminar con el conflicto de más de tres años y se ha acercado a Putin. Durante la campaña electoral había dicho que si ganaba la presidencia lograría el fin de la guerra en Ucrania en 24 horas, pero la semana pasada matizó que entonces estaba siendo "un poco sarcástico".
Europa busca fortalecer a Ucrania para presionar a Moscú
La llamada entre los jefes de la diplomacia rusa y estadounidense se dio luego de una cumbre virtual organizada por Londres el sábado.
El primer ministro británico, Keir Starmer, dijo a los 26 líderes que se unieron a la llamada que debían centrarse en cómo fortalecer a Ucrania, proteger cualquier alto al fuego y mantener la presión sobre Moscú.
"Mi sensación es que, tarde o temprano, (el presidente ruso) va a tener que sentarse a la mesa y entablar un debate serio", dijo Starmer.
Por su parte, el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky anunció la designación de una "delegación" con vistas a negociar "una paz justa" con Rusia, según un decreto publicado el sábado.
Tras la cumbre virtual, el presidente francés Emmanuel Macron dijo que quiere que "la presión sea clara" sobre Moscú, que "no da la impresión de querer sinceramente la paz". "Es el momento de la verdad, porque si Rusia no se compromete sinceramente con la paz, el presidente Trump endurecerá las sanciones y represalias, y eso cambiará completamente la dinámica", declaró Macron a medios regionales.
Starmer y Macron han mostrado disposición a desplegar fuerzas de mantenimiento de la paz en Ucrania, pero no está claro si otros países aceptarán hacer lo mismo. Rusia ha rechazado la idea de que soldados extranjeros actúen en Ucrania, pero Macron dijo el domingo que no necesitaban el permiso de Rusia para eso, pues Ucrania es un estado soberano.
" Si Ucrania solicita el despliegue de fuerzas aliadas en su territorio, no le corresponde a Rusia aceptarlas o rechazarlas", declaró, según reportes de medios ses.
Rusia quiere ganar fuerza en el terreno para presionar más en las negociaciones
El presidente ruso "intensifica los combates" y "quiere obtener todo y luego negociar", denunció el presidente francés en un mensaje del Elíseo citado por AFP.
Por su parte, Zelensky advirtió también ante periodistas que Rusia quiere tener "una posición más fuerte (en el terreno) antes del alto el fuego", y acusó el sábado a Moscú de retrasar las conversaciones.
Mientras tanto, los combates continúan y Moscú ha recuperado porciones de territorio esta semana en la fronteriza región de Kursk.
Según un decreto publicado este domingo, Zelensky reemplazó al jefe de Estado Mayor ucraniano, Anatoliy Bargylevych, por Andriy Gnatov, para "aumentar la eficiencia de la gestión".
Kiev declaró que su fuerza aérea había derribado 130 drones de fabricación iraní lanzados por Rusia sobre 14 regiones ucranianas.
Putin, por su parte, ha pedido a las tropas ucranianas asediadas en Kursk que se "rindan".
Moscú evacuó a 371 civiles en territorios que reconquistó en esa región, anunció el domingo el gobernador Alexander Khinshtein en redes sociales.
En Ucrania, una persona murió por un ataque de dron en Izium, en la región de Járkov, y un inmueble residencial se incendió y una casa fue dañada el sábado por la noche en Cherniguiv, producto de un "ataque" ruso, indicaron las autoridades.