Precisión: la característica que desmonta rumores sobre las máquinas de conteo electoral

Esta nota fue publicada originalmente en el sitio web de Brennan Center for Justice y la reproducimos como parte de un acuerdo de colaboración con elDetector de Univision Noticias.
______________________________________
Las máquinas que ayudan a contar boletas cumplen con tres características que las hacen útiles, especialmente a la hora de contar grandes cantidades de boletas: precisión, velocidad y economía. Si bien la práctica puede generar dudas en algunos escépticos de la tecnología, el proceso tiene una comprobación adicional que queda en manos humanas. Las máquinas están certificadas y pasan, por ejemplo, por pruebas de exactitud.
La desinformación promovida en redes sociales, pero también las narrativas que llaman desde 2020 a desconfiar del sistema electoral, hacen que circulen falsedades sobre las máquinas que están en casi todas las jurisdicciones electorales del país. Estas son algunas afimaciones falsas:
Rumores sobre el uso de máquinas de votación:
Rumor 1. - Las máquinas de votación no son tan precisas para el conteo de las boletas electorales.
Realidad: Las máquinas de conteo de votos son más precisas que el conteo manual cuando se cuentan grandes cantidades de boletas.
Después de que las máquinas completan sus conteos, las autoridades electorales auditan las boletas en papel para verificar la precisión de los conteos de las máquinas.
Casi todas las jurisdicciones electorales del país utilizan máquinas de votación para contar las boletas porque son más precisas, veloces y económicas que contar todas las boletas manualmente. De hecho, todas las máquinas de votación certificadas por la Comisión de Asistencia Electoral de EE. UU. (EAC) deben pasar pruebas en las que deben contar con precisión al menos 10 millones de votos.
Las máquinas de votación producen registros exhaustivos que las autoridades electorales utilizan para verificar los resultados a través de múltiples etapas de revisión. Para garantizar aún más esta precisión, las autoridades electorales en la mayoría de los estados verifican estos totales electrónicos revisando parte de las boletas manualmente y comparando sus resultados con los conteos de las máquinas.
Los conteos manuales fallan cuando hay un gran número de boletas porque el ser humano no es bueno completando tareas tediosas y repetitivas, el mismo tipo de tareas para las que está diseñada una computadora.
Rumor 2.- No se puede confiar en las máquinas de conteo de votos, y el conteo manual de boletas produciría resultados precisos.
Realidad: en pruebas de conteo manual, se registró un error del 25%.
Las máquinas de conteo de votos son complejas, y el público, en su mayoría, no conoce todas las salvaguardas que se implementan para asegurarse de que las máquinas siempre produzcan resultados precisos.
Ha habido instigadores que se han aprovechado de estos vacíos de información para afirmar que contar boletas manualmente es la única forma de garantizar la precisión de los resultados de las elecciones, cuando, en realidad, los conteos manuales pueden tener un índice de error hasta 50 veces más alto que las máquinas de conteo de votos.
En un intento reciente de contar boletas manualmente, el personal electoral, al principio, contó una de cada cuatro boletas incorrectamente, lo cual se traduce en un error del 25 por ciento en sus resultados, una discrepancia que puede darle la victoria a la persona incorrecta. Las autoridades electorales ponen a prueba las máquinas de votación con regularidad, antes y después de las elecciones para asegurarse de que cuenten los votos correctamente.
Los conteos manuales no solo son menos precisos, sino que llevan más tiempo que las máquinas, lo cual demora los resultados de una elección. Y le cuestan más dinero a la población que paga sus impuestos. Un condado de 111,000 votantes estimó que un conteo manual les costaría poco más de $1.6 millones de dólares, les obligaría a contratar a 1,200 empleados más, y el proceso les llevaría 18 días.
Solo unos pocos condados muy pequeños —por lo general, con menos de 1,000 votantes— tienen los recursos para llevar a cabo conteos manuales precisos.
Por último, si bien algunos condados pueden contar boletas manualmente, por lo general, estos tienen una o dos contiendas por elección. En los Estados Unidos, una sola boleta puede incluir docenas de contiendas, lo cual dificulta muchísimo el conteo manual de boletas.
Cómo contrarrestar rumores sobre las máquinas
Trabajamos con Swayable, una plataforma de software de investigación que mide con qué efectividad los contenidos de los medios de comunicación y las redes sociales cambian las opiniones del público, para determinar qué mensajes ayudaron al electorado a comprender mejor la realidad.
Según nuestro análisis, los mensajes sugeridos para contrarrestar estos rumores fueron:
- Los funcionarios electorales auditan todos los conteos de las máquinas para asegurarse de que se cuenten todas las boletas con prontitud y precisión.
- Las máquinas de conteo de votos crean registros exhaustivos de todos los votos para que estos puedan ser auditados. Ello ayuda a que las boletas se cuenten con prontitud y precisión.
Estos mensajes fueron, según nuestro análisis, los más efectivos a la hora de transmitir los hechos, aunque existen diferencias según la región y el grupo demográfico. Puede consultar el de Swayable para evaluar los resultados con más detalle y otros mensajes analizados.
elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.
¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.
Lee aquí nuestra aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.
Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos: