null: nullpx
Covid-19 enfermedad

¿El covid-19 puede causar disfunción eréctil? Más evidencia dice que sí: estudio revela que el virus invade células del pene

Hasta el 20% de los hombres sufren de síntomas asociados al tracto genital y aquellos que se contagian, tienen de 3 a 6 veces más probabilidades de presentar esta secuela a largo plazo, indican investigaciones previas.

Publicado 6 Mar 2022 – 09:16 AM EST | Actualizado 6 Mar 2022 – 10:34 AM EST
Comparte
Cargando Video...

Cuando los científicos de la Universidad de Northwestern empezaron un estudio para visualizar en tiempo real cómo se esparcía el coronavirus por el organismo de monos contagiados, nunca imaginaron lo que encontrarían.

Además de llegar a los pulmones y el tracto respiratorio superior muy cerca del cerebro como anticipaban, las imágenes de la tomografía de emisión de positrones revelaron algo inesperado: el virus invadió los genitales masculinos por completo. Desde la próstata, hasta el pene y los testículos.

“No teníamos idea de que lo encontraríamos allí”, cuenta en un comunicado el profesor de desarrollo celular y biológico de la Escuela de Medicina de la Universidad de Northwestern y autor principal del estudio, Thomas Hope.

El hallazgo tiene importantes repercusiones pues corrobora que “ el dolor testicular, disfunción eréctil, hipogonadismo y reducción en los conteos de esperma asociados con el contagio del SARS-CoV-2 son consecuencia directa de la infección de las células y no producto indirecto de síntomas como la fiebre o la inflamación”.

De 10% a 20% de hombres sufre síntomas como dolor testicular o disfunción eréctil

Entre 10% y 20% de los hombres que contraen el covid-19 tienen síntomas como estos asociados al tracto genital, revelan investigaciones previas.

Esto se traduce en millones de hombres que pueden “sufrir un impacto negativo en su sexualidad y su fertilidad”, especialmente aquellos que padecieron una enfermedad severa advierte Hope.

Por tanto, en el chequeo médico posterior al contagio, es recomendable incluir una evaluación de la salud sexual y la fertilidad.

Aquellos hombres que dan positivo al covid-19, tienen de 3 a 6 veces más probabilidades de desarrollar síndrome del covid de largo plazo, según un estudio publicado en el Journal of Endocrinological Investigation que ya advertía que “el receptor al que el coronavirus se adhiere abunda en el pene y los testículos”.

Según un estudio publicado en The Lancet que analizó los síntomas del covid-19 de largo plazo en pacientes de 56 países, aproximadamente el 5% de los hombres dijo haber sufrido una “reducción de los testículos/pene” y 15% reportó disfunción eréctil.

Al reducir las posibilidades de contagio y de desarrollar una enfermedad severa, las vacunas -que se ha visto evitan el síndrome del covid-19 de largo plazo- ayudan a prevenir este tipo de problemas.

Otros virus también atacan los genitales

Si bien los resultados del preprint -que todavía no ha sido sometido al proceso científico de revisión de los pares- se basan exclusivamente en tres monos, estos fueron consistentes en cada uno de ellos.

No es la primera vez que un virus ataca los genitales masculinos. Otros como el ébola también lo hacen y algunos como las paperas a veces están asociados a complicaciones como esterilidad temporal o reducción de la fertilidad, advierten los Centros para el Control de Enfermedades.

Thomas Hope y su equipo ahora se enfocarán en determinar si los testículos podrían ser un reservorio para el coronavirus y si este también invade los tejidos de los órganos sexuales femeninos.

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Sexualidad