null: nullpx
Estados Unidos de América

"El retrato de un fracaso": EEUU sigue teniendo el peor sistema de salud comparado con 9 países desarrollados, según reporte

Por sus deficiencias en distintas categorías, Estados Unidos ocupó el último lugar de 10 naciones desarrolladas que fueron evaluadas en materia de a la salud.
Publicado 19 Sep 2024 – 10:47 AM EDT | Actualizado 19 Sep 2024 – 12:38 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

El sistema de salud de Estados Unidos fue calificado como “único en su clase” y un “caso atípico” por sus inmensas deficiencias en comparación con otras nueve naciones desarrolladas, de acuerdo con un análisis de The Commonwealth Fund, una organización no gubernamental dedicada a promover sistemas de atención médica equitativos y de alto rendimiento.

“Estados Unidos sigue siendo un caso aparte en lo que respecta al bajo rendimiento de su sector de atención de la salud”, dijo el organismo en su reporte más reciente.

A pesar de que los estadounidenses pagan casi el doble de su bolsillo que esas otras nueve naciones, su salud pública es la más deficiente en cuanto a equidad, a la atención y resultados. Situaciones como no poder pagar sus medicinas, o que los adultos mayores llegan a esa edad con muchos más problemas crónicos por no haber tenido durante su vida un buen a la salud, son un ejemplo.

Pero la falta de equidad es quizás lo más determinante del reporte: la pobreza, falta de vivienda, hambre, discriminación y abuso de sustancias son elementos determinantes que hacen el a la salud algo casi imposible en EEUU.

The Commonwealth Fund afirma que Estados Unidos "necesitaría ampliar la cobertura de seguros y realizar mejoras 'significativas' en el monto de los gastos de atención médica que los pacientes pagan ellos mismos; minimizar la complejidad y variación en los planes de seguro para mejorar la eficiencia istrativa; construir un sistema viable de atención primaria y salud pública e invertir en el bienestar social, en lugar de trasladar los problemas de inequidad social al sistema de salud".

Para su estudio el The Commonwealth Fund analizó los sistemas de salud de Estados Unidos, Australia, Canadá, Francia, Alemania, Países Bajos, Nueva Zelanda, Suecia, Suiza y Reino Unido.

En el estudio un grupo de expertos analizó las categorías de a la atención, proceso de atención, eficiencia istrativa, equidad y resultados de salud en las 10 naciones. Los mejores evaluados fueron Australia, Países Bajos y Reino Unido, según el reporte.

“El único caso atípico claro es Estados Unidos, donde el desempeño del sistema de salud es considerablemente inferior”, concluyó la organización.

EEUU gasta mucho, pero su sistema de salud rinde poco, dice informe

El mal desempeño del sistema estadounidense ocurrió pese a que Estados Unidos fue la nación con mayor inversión en salud con respecto a su Producto Interno Bruto (PIB) en comparación con el resto, dijo The Commonwealth Fund.

De acuerdo con el reporte, desde 1980 Estados Unidos ha ido elevando su gasto en salud. Por ejemplo, en 1980 la inversión estadounidense con respecto a su PIB era de 8.2%, similar a Suecia y Alemania.

Actualmente el gasto estadounidense en salud equivale al 16% del PIB y planea elevar la cifra al 20% para 2035. Sin embargo, los aumentos no han derivado en un mejor sistema de salud.

“Los demás países están agrupados muy cerca unos de otros, con excepción de Estados Unidos, que gasta mucho más de su PIB en atención sanitaria, pero tiene, con diferencia, el peor desempeño general”, sostiene el informe.

Los números hablan por sí solos sobre el gasto en salud en relación al PIB. EEUU gasta más en salud y tiene el peor sistema entre los 10 casos estudiados:

Gasto en salud de acuerdo al total del PIB:

EEUU: 16.5%
Francia: 11.9%
Alemania: 11.8%
Suiza: 11.7%
Nueva Zelanda: 11.3%
Canadá: 11.2%
Suecia: 10.9%
Reino Unido: 10.9%
Países Bajos: 10.1%
Australia: 9.8%

Un “sistema de seguros fragmentado” impacta a la salud, concluyen expertos

Aunque las ampliaciones de Medicaid y otros programas a través de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA, en inglés) han contribuido a llenar el vacío de la cobertura médica a los contribuyentes, 26 millones de estadounidenses aún no tienen seguro.

Esto ocurre ante el sistema de “seguros fragmentado” que impera en Estados Unidos, donde la mayoría de los estadounidenses reciben su cobertura médica a través de su empleador.

“El costo también ha impulsado el crecimiento de los deducibles de los planes privados, lo que deja a aproximadamente una cuarta parte de la población en edad laboral con un seguro insuficiente”, establece el reporte.

En contraste, en Países Bajos, Reino Unido y Alemania el sistema de cobertura universal garantiza que los copagos por los servicios de salud, si es que los hay, sean bajos. En Estados Unidos en 2023 el 41% de los estadounidenses gastó 1,000 dólares por atención médica de su bolsillo.

No todo es malo, EEUU calificó segundo en proceso de atención

Según el reporte, Estados Unidos registró un buen desempeño en el área de proceso de atención.

“(El buen desempeño) es resultado de la prestación exitosa de servicios preventivos, como mamografías y vacunas contra la gripe, y da un énfasis en la seguridad del paciente”, dice el estudio.

También las políticas de pago por desempeño a los prestadores de servicios aplicadas por Medicare, que recompensan a médicos por pacientes atendidos, resultó en la buena calificación de Estados Unidos en esa área, donde obtuvo el segundo lugar, después de Nueva Zelanda.

En EEUU s padecen sistema ineficiente e inequitativo, dice el reporte

El engorroso sistema de reclamos de reembolsos y de pagos en general impacta el a la salud en Estados Unidos, por lo que el país obtuvo el penúltimo lugar en eficiencia istrativa.

“Las denegaciones de servicios por parte de las compañías de seguros también son comunes, lo que obliga a los proveedores y los pacientes a presentar engorrosas apelaciones”, dice el estudio.

En la categoría de equidad, que evalúa el a la salud tomando en cuenta ingresos, Estados Unidos obtuvo el último lugar.

“Nueva Zelanda y EEUU ocupan el último puesto en equidad, ya que tienen las mayores diferencias relacionadas con los ingresos en los problemas de relacionados con los costos y los casos de trato injusto o sentimientos de que los profesionales de la salud no se tomaron en serio las preocupaciones sanitarias debido a su origen racial o étnico”, advierte el informe.

Mal sistema de salud también impacta expectativa de vida en EEUU

La esperanza de vida en Estados Unidos también fue inferior al resto de los nueve países evaluados.

“La esperanza de vida es más de cuatro años inferior a la media de los 10 países, y tiene las tasas más altas de muertes evitables y tratables para todas las edades, así como un exceso de muertes relacionadas con la pandemia para las personas menores de 75 años”, alertó el organismo.

La actual crisis de consumo de sustancias y la prevalencia de la violencia con armas de fuego en Estados Unidos también contribuyen significativamente a sus malos resultados, dice el reporte.

Las más de 100,000 muertes por sobredosis y 43,000 muertes relacionadas con armas de fuego en 2023, reflejan la crisis por la que atraviesa el país.

Para superar las deficiencias actuales, Estados Unidos tendría que eliminar barreras financieras al a la salud, reducir la carga istrativa y aplicar reformas que contribuyan a la construcción de un sistema de atención primaria sólido.

“Para crear un sistema de salud que verdaderamente proteja el bienestar de los estadounidenses, Estados Unidos necesitará intervenciones además de las directamente relacionadas con los servicios de atención médica, como esfuerzos para reducir la violencia con armas de fuego y las muertes por consumo de sustancias”, concluyó el organismo.

También el gobierno debe “remediar” los efectos históricos y actuales del racismo en la atención y la salud de poblaciones como la negra, la hispana y los indígenas, e instituir políticas que protejan contra la pobreza, la falta de vivienda y el hambre, recomendó el Commonwealth Fund.

Mira también:

Cargando Video...
Mujeres indocumentadas, entre las trabajadoras peor pagadas en EEUU: "tienen mayores tasas de pobreza"
Comparte
RELACIONADOS:Obamacare