null: nullpx
Vacunas

Las prometedoras pruebas de una vacuna contra el cáncer de páncreas con tecnología del ARN mensajero

Los resultados de las pruebas, publicados en la revista Nature, representan un paso adelante en el esfuerzo para desarrollar vacunas contra el cáncer diseñadas específicamente para combatir los tumores de pacientes individuales.
Publicado 13 May 2023 – 05:29 PM EDT | Actualizado 13 May 2023 – 05:29 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Un grupo de científicos que ha estado trabajando en una vacuna contra el cáncer de páncreas por cerca de cinco años informó esta semana los resultados obtenidos hasta el momento en pruebas clínicas, los cuales superaron sus expectativas más optimistas.

En las pruebas clínicas, la vacuna provocó una respuesta inmunitaria en la mitad de los pacientes tratados y esas personas no mostraron una recaída de su cáncer durante el curso del estudio, algo que los expertos han descrito como “extremadamente prometedor”.

Vacuna contra recurrencias del cáncer de páncreas

La idea de la vacuna era la de detener la recaída del cáncer de páncreas, una de las manifestaciones más agresivas de la mortal enfermedad.

El estudio, publicado en la revista Nature, representa un éxito en el esfuerzo para desarrollar vacunas contra el cáncer diseñadas específicamente para combatir los tumores de pacientes individuales.

Investigadores médicos adscritos al Centro de Cáncer Memorial Sloan Kettering en Nueva York, dirigidos por el Dr. Vinod Balachandran, enviaron muestras de los tumores de los pacientes al laboratorio de BioNTech en Alemania, quienes analizaron la composición genética de ciertas proteínas en la superficie de las células cancerosas.

Esos datos genéticos, permitieron a los científicos de BioNTech p roducir vacunas personalizadas diseñadas para instruir al sistema inmunitario de cada paciente como atacar los tumores.

Al igual que la vacuna Covid-19 de BioNTech, desarrollada por ese mismo laboratorio conjuntamente con el gigante farmacéutico Pfizer, las vacunas contra el cáncer de páncreas se basan en el ARN mensajero, o ARNm.

Las vacunas personalizadas lograron instruir a las células de los pacientes a producir algunas de las mismas proteínas que se encuentran en los tumores, a fin de lograr una respuesta inmunitaria contra las células cancerosas reales.

Estudio a pequeña escala

El estudio constó de solo 16 pacientes, quienes recibieron la vacuna, como parte de un régimen de tratamientos contra el cáncer y no pudo descartar por completo que otros factores además hayan contribuido a lograr los prometedores resultados en algunos pacientes.

La mitad de estos pacientes mostró un aumento en el nivel de células T, que son los glóbulos blancos responsables de combatir enfermedades, y ninguno de ellos tuvo una recurrencia del cáncer durante el período de 18 meses.

Pero la rapidez en que se desarrollaron las vacunas especializadas, cerca de nueve semanas durante el estudio, es una señal esperanzadora para los expertos.

El proceso actualmente ha sido acortado a menos de seis semanas, pero la meta es poder fabricar vacunas contra el cáncer en cuatro semanas.

Se trata de una vacuna muy costosa

BioNTech ha reducido el costo estimado de aproximadamente $350,000 por dosis a menos de $100,000 al automatizar partes de la producción.

Sin embargo, el costo sigue siendo sumamente alto, lo que según los expertos podría crear disparidades en el a la vacuna cuando se llegue a producir comercialmente.

Esta no es la primera vacuna que ha sido probada con resultados esperanzadores.

Los laboratorios Moderna y Merck probaron una vacuna personalizada contra el cáncer en base a ARNm que mostró avances en la reducción del riesgo de recaída en pacientes de melanoma, un tipo de cáncer de piel que puede ser mortal si no se trata a tiempo.

Pero el estudio de BioNTech es significativo ya que combate el peligroso cáncer de páncreas, una de las formas más mortales de la enfermedad que suele regresar en cerca del 80% de los pacientes después de haber sido removido quirúrgicamente, incluso después de alcanzar remisión.

El cáncer de páncreas es difícil de diagnosticar tempranamente, lo que dificulta su tratamiento ya que suele descubrirse cuando el cáncer se ha propagado a otros órganos y hace que tenga una alta tasa de mortalidad, la cual el la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica estima en un 56%.

Según el Instituto Nacional del Cáncer, 64,050 estadounidenses serán diagnosticados con cáncer de páncreas este año y será responsable de 50,550 muertes.

Cargando Video...
“Los resultados preliminares son muy buenos”: vacuna experimental contra el cáncer de mama muestra seguridad en ensayos
Comparte
RELACIONADOS:Pacientes