La Academia Latina de la Grabación realizó su tradicional evento para presentar y celebrar a los 10 talentos nominados este año a Mejor Nuevo Artista.
Cantautor y productor nacido en Barcelona, España. Su primer álbum es 'Rimas del Verbo Amar'. Con un rango vocal sólido, profundo y muy ibérico, Borja brinda interpretaciones con estilo moderno y pop romántico. Getty Imagez
Borja
Cantautor y productor nacido en Barcelona, España. Su primer álbum es 'Rimas del Verbo Amar'. Con un rango vocal sólido, profundo y muy ibérico, Borja brinda interpretaciones con estilo moderno y pop romántico. Getty Imagez
Conexión Divina
Grupo de música sierreña integrado por tres jóvenes mexicoamericanas: Liz Trujillo, Ashlee Valenzuela y Sandra Calixto, las cuales se conocieron por redes sociales y su gusto por la música las llevó a formar Conexión Divina. El lanzamiento de su sencillo 'Odio' fue un éxito que se prolongó en un primer álbum, 'Tres Mundos', con colaboraciones de Gabito Ballesteros y Los Aptos. Crédito: Getty Imagez
Ana del Castillo
En el mundo de la música tropical nace este talento cantando sobre ensueños o celebrando la vida con una confianza absoluta. Esta joven colombiana de 24 años inició su carrera a los siete años. Su primer álbum 'El Favor de Dios', la sitúa como una de las cantantes de vallenato más prometedoras de su país. Getty Imagez
Natascha Falcão
Cantautora brasileña que inició su carrera en 2019 con el EP 'Kitsch Completo' y este año apenas con su álbum 'Ave Mulher'. Dicho material explora los sonidos de su tierra natal y da un giro contemporáneo a géneros como el coco, maracatu nação, forró y mague a través de timbres y texturas electrónicas. Getty Imagez
Joaquina
Esta venezolana criada en Miami escribe canciones desde los 13 años. Es egresada de la Art House Academy del productor del Latin GRAMMY, Julio Reyes Copello. Ha abierto conciertos de Fonseca durante algunas fechas en Colombia y Estados Unidos, y recientemente lanzó 'Los Mejores Años', su EP debut. Getty Imagez
Maréh
Federico Galvis, mejor conocido como Maréh, tiene en 'Tierra de Promesas' un homenaje a su país natal Colombia. A través de 11 canciones, cada una con el nombre de un ecosistema específico, el exestudiante de antropología le canta al amor y glorifica la belleza natural del segundo país con más biodiversidad en el mundo. Getty Imagez