null: nullpx
Entretenimiento

'Somos anormales': obra maestra de Residente que presenta "como algo sencillo" lo que no lo es

René Pérez, el Residente fundador de la extinta banda Calle 13, lanza al universo un trabajo sin precedentes en la industria de la música y debuta como director del video del tema. ¿Cuál es su propósito? Más de uno, en 5 minutos.
13 Ene 2017 – 08:25 PM EST
Comparte
Default image alt
René Pérez, "Residente", estrena este viernes 13 el tema musical "Somos anormales" junto a su video, una obra de arte, dirigida por él y en la cual participan más de 70 personas. Crédito: Vanessa Morales

‘Somos anormales’, la canción y el video que estrenó René Pérez, Residente, este viernes 13, es el primer fruto maduro del tratamiento fertilizante al que se ha sometido en los pasados dos años, nutriéndose directamente de sus genes.

La cosecha del cantautor puertorriqueño es tan vasta que le permitió debutar como director fílmico; en marzo estrenará un disco, luego un libro y un documental que presentará en un festival de cine internacional.

El pasado lunes, Residente, fundador de la disuelta banda Calle 13, explicó desde el Loisaida Center, uno de sus espacios creativos en Nueva York, cómo fue el proceso de gestación de este proyecto en alianza con Fusion Media Group y cuyo desarrollo va quedando registrado en la página residente.com.

Entre paredes tapizadas con un mapa del mundo, imágenes y escritos, el artista apuntó que antes de sentarse a crear, inundó su espacio de elementos que le permiten respirar sus experiencias. De este primer proyecto como solista, recordó que por sugerencia de un amigo se realizó una prueba de ADN y tres años después retomó los resultados para hacer arte con su huella genética.

Su código sanguíneo reveló conexiones con países tan distantes a su natal Puerto Rico y con unas culturas para él desconocidas, por lo que se lanzó a saciar su hambre de conocimiento.

‘Somos anormales’, la canción, precisamente nació durante su visita a Siberia, su primera estación. El video lo dirigió después, durante cuatro días en España.

¿Qué de lo que aprendió en su búsqueda plasmó en 'Somos anormales'?

“Todos venimos de África. La Humanidad nació en Kenia. Osea, que eso de que ‘soy blanco puro', no existe".


"Es bastante ridículo ser un racista, porque tienes dentro de tu ADN la parte negra de África".


"(En el ADN) tengo un 7% de la zona de Siberia, que yo creo que todos los latinoamericanos, la mayoría, deben tener porque de Siberia, la gente cruzó el Estrecho de Bering y se pobló América".


Además de la historia, otra de las intenciones que intenta con este primer sencillo, implica trastornar el significado popular de la palabra anormal. “Ser normal no existe. Todo el mundo tiene algo de anormal", aseguró.


"La palabra anormal, que se usa despectivamente, se está viendo desde el lado positivo, como que es interesante ser anormal”.


En el video 'Somos anormales', Residente ofreció, en cinco minutos, su visión artística sobre la evolución humana, física y social. Por eso, aseguró "los otros han sido discos, pero esto es un proyecto".

El impacto de su propuesta llevó a varias figuras de la actuación, "grandes amigos" como John Leguizamo, Juan Diego Botto, Leonor Watling y Oscar Jaenada a querer formar parte del video, según contó.

De hecho, es Leguizamo el primero en nacer en el video 'Somos anormales' y quien primero lucha por salir de la vagina.

En cuanto al tema musical, Residente contó que lo grabó en Kyzil, con la colaboración de algunos integrantes del grupo tuvano Chirgilchin, que utilizan la ancestral técnica de canto difónico, mejor conocido como 'gutural' o 'de garganta'.

El resto de los temas que incluirá en su disco los grabó con músicos que conoció durante su peregrinaje, que además de Siberia, también incluyó China, la frontera con Mogolia, Georgia, Osetia del Sur, Ghana y Armenia, entre otros.

Dijo que aún le queda mucho material sin utilizar, como una grabación que realizó con un órgano particular en Barcelona y otra con 70 músicos en Londres.

'Somos anormales' y el toque Almodóvar

La actriz y cantante española Leonor Watling, compañera del cantautor uruguayo ganador del Oscar Jorge Drexler (Al otro lado del río), es una de las protagonistas de 'Somos anormales'.

Al observar el inicio del video, hay quien recuerda el filme del director español Pedro Almodóvar, 'Hable con ella', en el cual hay unas escenas, en blanco y negro, con una enorme de una vagina como punto de interacción.

Esa vagina ficticia pertenecía en la trama a 'Alicia', personaje que fue interpretado por Watling, quien en 'Somos anormales' da rienda suelta a toda su pasión, en carne y hueso.

Comparte
RELACIONADOS:Calle 13