null: nullpx
Rock en Español

El movimiento 'Ni Una Menos' reprueba el regreso a los escenarios de Gustavo Cordera

El ex-líder de Bersuit Vergarabat ha sido condenado por las mujeres de su país.
12 Nov 2016 – 09:33 AM EST
Comparte
Default image alt

El cantante argentino Gustavo Cordera, mejor conocido por su liderazgo de la banda de rock Bersuit Vergarabat, malinterpretó la teoría victoriana de la mujer histérica que se diagnosticaba en siglo XIX y la usó de manera muy incorrecta en agosto durante una plática en la escuela de periodismo TEA Arte, en Buenos Aires.

Durante su declaración, Cordera pareció desconocer la magnitud de lo que estaba comentando frente a los alumnos. “Hay mujeres que necesitan, porque son histéricas, ser violadas, porque psicológicamente lo necesitan y porque tienen culpa y no quieren tener sexo libremente", dijo. "Quieren jugar a eso. A mí no me gusta jugar a eso, pero hay gente a los que sí. Somos muy complejos los seres humanos”.

Naturalmente, a raíz de sus declaraciones se armó un escándalo nacional. Cordera canceló shows (y le cancelaron), se disculpó y explicó su falta de sentido común, algunas estaciones dejaron de tocar sus canciones en la radio y el fiscal federal lo imputó, pero aparentemente nadie lo perdonó.

Grupos de mujeres que apoyan el movimiento Ni una menos de Córdoba manifestaron su repudio ante el concierto que Cordera realizará el próximo 9 de diciembre en Río Cuarto. Según reportó el diario local La Nación, la dirigente de la organización Pan y Rosas e integrante del movimiento Ni Una Menos de Río Cuarto, Guadalupe Fantini, declaró a que: “Al conjunto de las mujeres de esta ciudad les genera mucho repudio y rechazo la presencia del artista”.

Este no es un momento histórico para equivocarse, Gustavo.

LEE TAMBIÉN:

Comparte
RELACIONADOS:Local