null: nullpx
Univision Noticias
América Latina
    María Corina Machado

    Cómo María Corina Machado se convirtió en la piedra en el zapato de Nicolás Maduro

    Machado, quien después ganar las elecciones primarias de la oposición en 2023 fue inhabilitada por el régimen venezolano para participar en las elecciones, había cedido el protagonismo al candidato elegido para reemplazarla, Edmundo González Urrutia. Pero después de su detención y rápida liberación el jueves, regresó a dominar la oposición a Maduro.
    Publicado 11 Ene 2025 – 08:23 AM EST | Actualizado 11 Ene 2025 – 09:44 AM EST
    Comparte
    Cargando Video...

    La líder opositora venezolana María Corina Machado regresó al primer plano noticioso después de haber sido detenida, y rápidamente liberada, presuntamente por fuerzas de seguridad del gobierno de Venezuela, tras participar en una multitudinaria concentración el jueves en Caracas .

    Machado encabezó una enorme protesta contra la toma de posesión de Nicolás Maduro, que tuvo lugar el viernes, quién según la oposición, los observadores y gran parte de la comunidad internacional, no fue el ganador de las elecciones presidenciales celebradas en julio.

    El regreso de María Corina

    Machado, quien después ganar las primarias de la oposición fue inhabilitada por el régimen venezolano para participar en las elecciones venezolanas, había cedido el protagonismo al candidato elegido para reemplazarla, Edmundo González Urrutia, quien es reconocido como presidente electo por varios gobiernos, tras mostrar pruebas creíbles de su victoria en las elecciones de 2024.

    Machado había convocado a varias concentraciones de protesta en cuatro sectores de la capital venezolana y en los principales centros poblados de los 23 estados del país, en respaldo de González, quien se encuentra actualmente fuera de Venezuela.

    Maduro fue declarado ganador en julio del año pasado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), la autoridad electoral del país controlada por mandatario, que anunció sin presentar evidencias que el mandatario obtuvo 6.4 millones de votos frente a los 5.3 millones de González. Hasta la toma de juramentación de Maduro este viernes, el CNE no ha presentado los datos de las elecciones que exige la oposición y gobiernos del mundo entero.

    La oposición recopiló y exhibió un 83.5% de las actas de votación como prueba de una aplastante victoria de González, de casi 2 votos a 1 frente a Maduro, que fueron avaladas internacionalmente por observadores electorales como el Centro Carter o las Naciones Unidas.

    Machado no había sido vista en público desde finales de agosto de 2024 cuando anunció que permanecería en la clandestinidad por una investigación de la fiscalía venezolana en su contra por supuesta instigación a la insurrección y traición a la patria, a raíz de las protestas poselectorales del año pasado.

    Los ataques desde el oficialismo hacia Machado se intensificaron en los últimos meses. Algunos de sus más cercanos colaboradores, dirigentes de su partido Vente Venezuela y figuras opositoras han sido detenidas en situaciones que la oposición ha denunciado como acoso por parte de las autoridades.

    A pesar de haber sido inhabilitada para ejercer cargos públicos por 15 años, por orden de la Contraloría General de la Nación también controlada por Maduro, la exlegisladora, de 57 años de edad, tuvo un papel preponderante en el pasado proceso electoral venezolano acompañando a González, quien fue el candidato de la coalición opositora.

    Sus consignas de “libertad” y “hasta el final”, alusivas al cambio total de modelo que promete para Venezuela, retumbaron por todos los rincones de un país acechado por años por una profunda crisis económica y social.

    El jueves, su alcance social se hizo notar al cosechar multitudinarias concentraciones tras su llamado a la protesta. “Quisieron enfrentarnos y Venezuela se unió hoy y no tenemos miedo... ¡Óiganlo bien: esto se acabó!”, dijo ante sus seguidores tras reaparecer públicamente poco antes del confuso episodio de su detención, que su partido describió como "secuestro" y generó una rápida reacción de condena desde varias cancillerías del mundo.

    ¿Quién es María Corina Machado?

    La posición de liderazgo que ha alcanzado Machado, una política de la derecha liberal, es atribuida por los analistas al vacío que dejaron otros dirigentes opositores, algunos de ellos adversarios de Machado, al abandonar el país o retirarse de la política, como Leopoldo López o Henrique Capriles Radonsky.

    El mensaje de cambio y reunión de los venezolanos de Machado alentó las esperanzas entre muchos venezolanos que se mostraban resignados a vivir entre la recesión, una galopante inflación, paupérrimos salarios, las recurrentes fallas en los servicios públicos, y la dolorosa migración de sus familiares.

    Pese a las divergencias y fracturas que han torpedeado desde dentro las ambiciones de la oposición venezolana por años, la exlegisladora logró cohesionar un gran bloque opositor.

    El discurso moderado que asumió Machado desde el 2023 al retomar la vía electoral luego de años de llamar al boicot, le permitió atraer a los sectores menos radicales de la oposición.

    El paso de Machado de la ingeniería a la política

    Atrás quedaron los años en los que la ingeniera industrial, hija de un acaudalado empresario siderúrgico, desafió en 2004 al poderío oficialista desde la organización civil Súmate al promover un infructuoso referendo revocatorio de mandato contra el entonces presidente Hugo Chávez (1999-2013). Tras esa iniciativa, a ella y otros directivos de Súmate les abrieron un proceso judicial por conspiración.

    En 2010, saltó formalmente al ruedo político para competir en las elecciones legislativas y ganó un escaño en la Cámara de Diputados como la parlamentaria elegida con más votos.

    En 2012 Machado intentó ser la candidata de la coalición entonces conocida como Mesa de la Unidad Democrática, pero quedó en tercer lugar detrás del dirigente Leopoldo López y del ganador, el exgobernador Henrique Capriles Radonsky, quien se midió con Chávez en los comicios de ese año, en los que el mandatario logró su tercera reelección antes de morir de cáncer en marzo del año siguiente.

    Además de la inhabilitación de la Contraloría, Machado enfrentó en 2014 un proceso judicial junto a Leopoldo López, quien fue apresado ese año y seis años después huyó a España, y otros dirigentes del ala más radical de la oposición por promover la llamada "La salida", unas jornadas protestas callejeras contra Maduro, que dejaron 43 fallecidos.

    Durante los siguientes nueve años se apartó del primer plano político y se concentró en consolidar la organización de centro-derecha Vente Venezuela, fundada en 2012, y en respaldar las diferentes protestas e iniciativas de los sectores adversos a Maduro, manteniendo un perfil bajo hasta su regreso en 2023 y su posterior respaldo a Edmundo González en las últimas elecciones.

    Mientras González dejó el país tras las elecciones, Machado se ha mantenido en Venezuela en condición de clandestinidad y contra ella hay una orden de arresto, por lo que el gobierno de Maduro describe como un "intento de golpe de Estado".

    Con información de The Associated Press.

    Vea también:

    Cargando Video...
    EEUU sube recompensa por captura de Maduro tras su juramentación para un tercer mandato en Venezuela
    Comparte
    RELACIONADOS:Arrestos