Imputan al reconocido periodista José Rubén Zamora por supuesto chantaje y lavado de dinero en Guatemala
CIUDAD DE GUATEMALA .- La Fiscalía de Guatemala imputó al periodista José Rubén Zamora por los delitos de lavado de dinero, conspiración, tráfico de influencias y chantaje en la primera audiencia pública del caso, celebrada más de una semana después de su arresto tras varios retrasos procesales.
Zamora es uno de los periodistas más reconocidos de Centroamérica por sus investigaciones sobre la corrupción en el actual y en anteriores gobiernos y preside elPeriódico, un diario muy crítico con el poder.
En la audiencia de declaración, que comenzó este lunes en el Juzgado Séptimo Penal de la Ciudad de Guatemala, se supo que la acusación contra Zamora se procesó en tan solo 10 días.
Según la Fiscalía, el supuesto delito se cometió el 19 de julio y el día 26 denunció a Zamora Ronald Giovanni García Navarijo, un exgerente general del Banco de los Trabajadores (Bantrab) y acusado de corrupción en 2017. Diez días después, el 29 de julio, arrestaban al reconocido periodista y presidente del diario elPeriódico.
De acuerdo al relato del Ministerio Público (MP), el periodista recibió alrededor de 38,000 dólares (300,000 quetzales) y no los ingresó de manera regular en un banco, sino que solicitó ayuda a García Navarijo "para disfrazar de transación comercial el ocultamiento del origen ilícito de ese dinero".
Lo que supuestamente, según el MP, habría pedido Zamora a García Navarijo es un cheque de empresa para poder ingresar ese monto en un banco en una cuenta de una sociedad de la que el periodista es titular.
La Fiscalía sostiene que Zamora envió el dinero con un mensajero a García Navarijo, quien lo guardó y lo ha presentado como prueba. "Interpuso una denuncia ante el Ministerio Público al saber que era ilegal", indicó la fiscal Cinthia Monterroso.
Y añadió: "El denunciante le dijo que sí (lo haría), pero para evidenciarlo". García Navarijo no acudió a la audiencia al alegar que teme represalias y delegó en un representante.
La Fiscalía presentó como prueba en la audiencia el un sobre con los 300,000 quetzales en efectivo, así como diversas grabaciones de voz de conversaciones entre los implicados en este caso.
El relato del Ministerio Público (MP, Fiscalía) es que la otra imputada, la auxiliar fiscal Samari Gómez, revelaba información "reservada" de un caso contra García Navarijo al exfiscal de la Fiscalía Especial Contra la Corrupción (FECI) Juan Francisco Sandoval y este a su vez se la enviaba a Zamora.
"Esta información fue utilizada para que el denunciante supiera desde siempre que estaba literalmente en las manos de José Rubén Zamora Marroquín, quien estaba enterado de todo lo que ocurría en el caso en donde se encuentra involucrado, sin ser sujeto procesal", indicó la Fiscalía, que denominó el caso de Zamora "chantaje, impunidad y lavado de dinero".
Ese "chantaje" servía, según el MP, para que García Navarijo ayudara a Zamora a lavar dinero a través de empresas.
Por otro lado, el juez séptimo de instancia penal, Fredy Orellana, ordenó al inicio de la audiencia levantar el embargo a las cuentas de elPeriódico ordenado el pasado lunes por la FECI. Consideró que al ser montos bajos, la medida no era necesaria.
Defensa de Zamora: "Es un montaje fabricado"
Jose Rubén Zamora aseguró en su declaración que los 300,000 quetzales los retiraron de la banca nacional y se los entregaron "empresarios destacados" para apoyarlo con los problemas financieros de elPeriódico, por lo que el origen del dinero "es 100% lícito".
“Esos 300,000 son de gente prestigiosa , hoy me voy a reservar el nombre, pero van a venir a declarar, son empresarios destacados, honestos, que sacaron de la banca nacional el dinero y lo hicieron efectivo y me lo entregaron”, dijo en su declaración Zamora Marroquín.
Sobre la ayuda pedida a García Navarijo, explicó lo siguiente: “Yo no suelo depositar efectivo en mis cuentas personales ni en las de elPeriódico y Ronald me dijo que cualquier cosa que te pase como esa, sin comisión y sin consideración podés contar con el servicio que te puedo dar; no es ningún chantaje, él me lo ofreció a mí como en un caso extremo, este caso fue extremo porque el bono 14 (prestación laboral obligatoria de julio) para elPeriódico es como un Himalaya financiero”.
Zamora defiende desde el principio que su caso "es un montaje fabricado" por el presidente, Alejandro Giammattei, y la fiscal general, Consuelo Porras. En 2021 ya advirtió que estaban preparando algo así contra él.
Porras y el fiscal a cargo del caso, el jefe la FECI Rafael Curruchiche, fueron sancionados en el último año por Estados Unidos bajo acusaciones de corrupción en sus respectivos cargos.
Además, el periodista dijo la semana pasada que García Navarijo buscaba un acuerdo con el Ministerio Público para recuperar alrededor de 4 millones de dólares que le habían decomisado en 2017 durante su detención.
"Visitó mi casa sin aviso entre el 20 y 30 de julio y me dijo que estaba agobiado" por el decomiso del Ministerio Público, dijo Zamora sobre García Navarijo en su declaración del lunes.
La Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) ha reiterado que la acusación contra Zamora es en calidad de empresario, pero Zamora asegura que es por su labor periodística.
La audiencia de Jose Rubén Zamora y Samari Gómez continuará este martes, a las 10 horas locales, 12 ET.
Condena internacional por su arresto
El arresto del presidente del diario elPeriódico ha generado numerosos llamamientos internacionales a que se respete la liberdad de información y de expresión.
Incluso el secretario general de la ONU, António Guterres, se mostró “preocupado” por el arresto de Zamora y por otras acciones legales del gobierno contra sus propios funcionarios de Justicia.
Este lunes, coincidiendo con la primera audiencia, escritores, periodistas y otros destacados creadores publicaron un manifiesto para expresar su "consternación por la captura" de Zamora.
El Gobierno de Giammattei ha negado tener algo que ver con el caso del periodista, cuyo diario es un muy crítico con el Ejecutivo y ha publicado numerosas investigaciones sobre la supuesta corrupción de este y anteriores gobiernos.
Relacionados
Guatemala atenta contra la libertad de prensa
Más de una semana detenido sin audiencia
La primera audiencia de declaración, celebrada finalmente este lunes, estaba primero prevista para el lunes anterior y se suspendió porque no se había traslado el expediente.
En Zamora tuvo que considerar si necesitaba nuevos defensores (al final mantiene a los mismos y sumó a otro) y la audiencia fue establecida para este lunes.
La detención del periodista de 65 años tuvo lugar el pasado 29 de julio al mediodía cuando se encontraba en su residencia en Ciudad de Guatemala, en compañía de varios de su familia, incluidos sus nietos.