null: nullpx
elDetector

La conversación entre Trump y el presidente de Ucrania: ¿fue una llamada "perfecta" como dice el presidente?

Una llamada telefónica de Trump con su homólogo Volodymyr Zelensky en julio fue un elemento que desencadenó el juicio político que concluirá el miércoles. El presidente dice que su llamada fue perfecta, pero voces incluso del lado republicano señalan otra cosa.
2 Feb 2020 – 02:01 PM EST
Comparte
Default image alt
La ahora famosa llamada telefónica con el presidente de Ucrania tuvo lugar el 25 de julio de 2019. Crédito: Getty images

El llamada telefónica del 25 de julio con su homólogo ucraniano Volodymyr Zelensky.

Trump, en cambio, dice que su llamada con el presidente de Ucrania fue "perfecta".

"¡Acabo de ser acusado por hacer una llamada telefónica perfecta!", dijo Trump en Twitter, en mayúsculas, el 16 de enero, día en que los senadores juraron en la apertura del juicio político. .

"Lo que dije en la llamada telefónica con el presidente de Ucrania está 'perfectamente' dicho", tuiteó Trump el 4 de noviembre.

"¡Nada está mal, lean las transcripciones!", dijo el 26 de enero, también en mayúsculas.


Por su parte, Zelensky ha declarado públicamente que no se sintió presionado por Trump durante la llamada e insistió en que "no hubo chantaje". Sin embargo, no ha dicho nunca que la llamada fue bien recibida.

"Nunca hablé con el presidente desde la posición de un 'quid pro quo'. Eso no es lo mío ... no quiero que parezcamos mendigos", dijo Zelensky en una entrevista con varios medios. "Pero tienes que entender. Estamos en guerra. Si eres nuestro socio estratégico, no puedes bloquear nada para nosotros. Creo que eso es solo justicia. No se trata de un 'quid pro quo'. No hace falta decirlo", agregó.


El jefe de gabinete interino de la Casa Blana, Mick Mulvaney, itió -y luego se retractó- un 'quid pro quo' cuando se le retuvo dinero a Ucrania a cambio de una investigación sobre una teoría desacreditada de que Kiev, y no Moscú, intervino en las elecciones de 2016. Esto le serviría a Trump para contrarrestar las conclusiones de la comunidad de inteligencia de EEUU de que Rusia operó para favorecerlo a él en las elecciones.

Esa descripción fue reafirmada por un memorando de la llamada, que la Casa Blanca publicó el 25 de septiembre.

Trump asegura que tuvo que publicar la grabación de la conversación con Zelensky para "demostrar" que el demócrata impeachment' en la Cámara de Representantes, estaba supuestamente mintiendo.

En una carta a los investigadores de la Cámara de Representantes, el senador demócrata Chris Murphy detalló una conversación que tuvo con el presidente ucraniano sobre sus preocupaciones acerca de los esfuerzos del abogado personal de Trump, Rudy Giuliani, y otros, para instarlo a involucrarse en la política interna de Estados Unidos.

Murphy escribió: "El presidente Zelensky dijo que entendía y nos manifestó que no deseaba interferir en una elección de Estados Unidos. Interpreté la respuesta de Zelensky a mi pregunta como una concesión a la premisa de mi pregunta: que estaba recibiendo propuestas inadecuadas de Giuliani para interferir en las elecciones de 2020".

A medida que el juicio llega a su fin, ahora parece haber un consenso bipartidista de que la llamada del 25 de julio no fue perfecta, pero los republicanos siguen casi unánimes en decir que esto por sí solo no es motivo suficiente para la destitución.

Ray señaló en su discurso que "hubiera sido mejor intentar estimular la acción de un gobierno extranjero para coordinar los esfuerzos de aplicación de la ley con nuestro gobierno a través de los canales adecuados."

Continuó: “Si bien el presidente ciertamente disfruta del poder de hacer lo contrario, hay una consecuencia de esa acción como lo hemos presenciado ahora. Después de todo, por eso estamos todos aquí”.

Varios senadores republicanos expresaron sus propias críticas.

"No fue apropiado que el presidente le pidiera a un líder extranjero que investigara a su oponente político y que retuviera la ayuda de Estados Unidos para alentar esa investigación", dijo el jueves el senador Lamar Alexander de Texas cuando anunció su decisión de respaldar el presidente.

"La Constitución no le otorga al Senado el poder de destituir al presidente de su cargo y negarle la votación de este año simplemente por acciones que son inapropiadas", dijo Alexander.

Loading
Cargando galería
Cargando Video...
Con 49 votos a favor y 51 en contra, Senado rechaza citar a más testigos en el juicio político a Trump
Comparte
RELACIONADOS:Casa Blanca