null: nullpx
Donald Trump

Qué sigue ahora en el juicio a Trump tras una semana vertiginosa en sus desafíos legales

Tras una semana legalmente intensa para Trump por todos los desarrollos que se produjeron en relación con varios asuntos judiciales que tiene pendiente, la semana actual se reanuda el juicio en Nueva York, pero será más tranquila y le dejará hueco al expresidente para hacer actos de campaña.
Publicado 29 Abr 2024 – 07:21 AM EDT | Actualizado 29 Abr 2024 – 07:23 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

Donald Trump tiene día libre este lunes en su juicio penal en Nueva York por la supuesta falsificación de registros comerciales para ocultar los pagos de silencio a Stormy Daniels durante la campaña de 2016. El proceso no se reanuda hasta el martes.

Está previsto que los testimonios continúen el jueves y el viernes, lo que le dará a Trump la oportunidad de hacer escalas de campaña en Michigan y Wisconsin el miércoles.

Para el jueves, el juez programó una audiencia matutina sobre la iniciativa más reciente de los fiscales para castigar a Trump por desacato, al incumplir la orden de silencio.

Y en el caso por fraude electoral en el estado de Arizona, se espera que puedan surgir detalles sobre los cargos contra el último jefe de gabinete de Trump, Mark Meadows, y Rudy Giuliani, quien fuera su abogado personal.

Allí, 16 de las 18 personas acusadas por un gran jurado enfrentan cargos de conspiración, fraude y falsificación por su papel en la presentación de una lista de electores falsos al Congreso. El fiscal general del estado aún tiene que confirmar qué delitos imputan a los dos acusados restantes, Giuliani y Meadows.

Esa es a grandes rasgos la agenda judicial que le espera los próximos días a Trump, quien la semana pasada vivió jornadas de vértigo en múltiples frentes legales, algunos incluso solapándose.

Así fue la semana pasada para Trump y sus desafíos legales

Con respecto al juicio de Nueva York por los pagos a Stormy Daniels, en el tribunal del Bajo Manhattan arrancó la fase de declaraciones iniciales y testimonios.

Dos veces durante la semana, abogados de Trump comparecieron simultáneamente en diferentes tribunales.

La colisión de tantos casos en un lapso de cinco días subraya los desafíos que enfrentará Trump mientras hace campaña nuevamente para la Casa Blanca, a la vez que se intensifican sus problemas legales.


Así transcurrió la vertiginosa semana pasada para Trump:


  • Lunes: día histórico

La semana comenzó con un momento para los libros de historia, cuando los fiscales presentaron testimonio del exeditor de The National Enquirer, David Pecker, que le dio al público la visión más tangible hasta el momento de las acusaciones.

También brindó la imagen más clara hasta el momento de la defensa de Trump y de cómo está combinando sus roles como candidato y acusado penal. Trump comienza y termina el día presentándose ante los periodistas que esperan en el tribunal, quejándose de que se le exija estar allí y haciendo comentarios sobre el frío que hace en la sala del tribunal o sobre noticias nacionales no relacionadas.

En un tribunal separado pero cercano, uno de los abogados de Trump llegó a un acuerdo con abogados del estado de Nueva York sobre una fianza de 175 millones de dólares que Trump pagó para detener una gran sentencia por fraude civil que está apelando en un caso separado.


  • Martes: acusación por desacato

Trump regresó a la corte donde los fiscales comenzaron instando al juez a declarar a Trump en desacato por publicaciones en las redes sociales que, según dijeron, violaban una orden de silencio que le prohíbe atacar a testigos, del jurado y otras personas involucradas. El juez no se pronunció de inmediato sobre la solicitud, pero pareció escéptico ante los argumentos de la defensa de que Trump simplemente estaba respondiendo a los ataques de otros.

Pecker, un viejo amigo de Trump, testificó el resto del día y confesó que se había comprometido a ayudar a suprimir las historias dañinas sobre Trump durante las elecciones de 2016.

Cargando Video...
La historia detrás del tabloide amarillista The National Enquirer, que llegó a ser un punto central en el juicio a Trump
  • Miércoles: nuevas revelaciones sobre documentos clasificados

El juicio no estaba programado para el miércoles, por lo que Trump no viajó al tribunal de Manhattan, pero sí hizo una publicación a las 2:00 am en Truth Social, su plataforma de redes sociales, criticando al juez y lo volvió a hacer más tarde ese mismo día en una entrevista con Fox News Digital.

Mientras tanto, se revelaron más documentos judiciales en Florida en otro caso penal en el que los fiscales federales acusaron a Trump y dos de sus empleados de mal manejo de documentos clasificados después de que abandonó la Casa Blanca. Aunque el caso ha avanzado a un ritmo lento en los últimos meses y parece poco probable que llegue a juicio este año, los documentos muestran, entre otras cosas, las advertencias que Trump recibió de sus asociados para que devolviera los archivos confidenciales que luego se le acusó de poseer.

Más allá de los casos en los que Trump es acusado, el fiscal general de Arizona acusó el miércoles a 18 de sus asociados por su papel en un esfuerzo por revertir la derrota de Trump en ese estado ante el demócrata Joe Biden en las elecciones de 2020. En el caso de Arizona se hizo referencia a Trump como un cómplice no acusado.

En un caso similar en Michigan, un investigador estatal testificó que considera que Trump es un cómplice sin cargos en el caso de ese estado contra falsos electores.


  • Jueves: el debate sobre la inmunidad de Trump llega a la Corte Suprema

El caso de Trump en el tribunal estatal de Nueva York sobre los pagos de silencio a una actriz porno se reanudó el jueves. Pero los fiscales comenzaron el día argumentando ante el juez que Trump había violado nuevamente la orden de silencio con publicaciones y comentarios en las redes sociales que hizo esa mañana temprano en un acto de campaña al amanecer en la ciudad.
El juez de la Corte Suprema del estado de Nueva York, Juan Merchán, aún no se ha pronunciado sobre si se debe declarar a Trump por desacato. Pecker luego reanudó su testimonio. Boris Epshteyn, un antiguo asesor de Trump que estaba entre los 18 acusados en Arizona el día anterior, estaba escuchando en la sala del tribunal.

Al mismo tiempo, en Washington, la Corte Suprema de Estados Unidos sopesó si Trump puede ser procesado por sus esfuerzos por revertir su derrota ante Biden. En sus preguntas, los jueces parecían escépticos ante las afirmaciones de Trump de inmunidad absoluta ante el procesamiento, pero algunos parecían indicar que tenían reservas sobre los cargos, y eso podría resultar en un retraso en ese juicio más allá de las elecciones de noviembre.

En un tribunal federal de Nueva York el jueves, un juez rechazó la solicitud de Trump de un nuevo juicio en un caso de difamación en el que se le ordenó pagar 83.3 millones de dólares a una columnista por sus ataques en las redes sociales tras sus afirmaciones de que él la agredió sexualmente.


  • Viernes: dos nuevos testigos

El juicio de Nueva York continuó el viernes, con Pecker concluyendo su testimonio y los abogados de Trump tratando de desacreditarlo. Los fiscales llamaron a otros dos testigos, Rhona Graff, asistente ejecutiva de Trump desde hace mucho tiempo, y Gary Farro, banquero del exabogado de Trump, Michael Cohen. Epshteyn volvió a sentarse en la sala del tribunal.

Mira también:

Cargando Video...
Detalles del séptimo día del juicio penal contra Donald Trump en Nueva York
Comparte
RELACIONADOS:Criminalidad y Justicia