null: nullpx
Segunda toma de posesión de Trump

Segundo mandato de Trump: ¿poder sin restricciones y sed de revancha?

Trump ha dado amplias muestras de que considera que los presidentes tienen poderes casi absolutos y ha dejado claro que en un segundo mandato usará la Justicia para 'perseguir' a sus adversarios políticos. ¿Quién va a controlar a Trump en la Casa Blanca?
Publicado 8 Nov 2024 – 06:19 AM EST | Actualizado 16 Ene 2025 – 09:52 AM EST
Comparte
Cargando Video...

Con la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de 2024 surgen preocupaciones sobre cómo podría lucir una segunda presidencia de un hombre que ya ha deslizado que no aspira a respetar la separación de poderes del sistema democrático estadounidense.

¿Y quién controlará el poder de un presidente que ya ha mostrado su su iración por líderes autoritarios como Vladimir Putin? En su primera presidencia, Trump ya había desdeñado los límites democráticos, los controles y contrapesos ( check and balances, en inglés) que rigen el sistema político estadounidense.

En ese mandato, el republicano mostró su voluntad de desafiar procedimientos democráticos, incluyendo sus intentos de interferir en las elecciones de 2020 y su rol en el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021 para frenar la certificación de la victoria electoral de Joe Biden.

¿Cómo podría lucir un segundo mandato de Trump? El famoso Proyecto 2025, una hoja de ruta que decenas de organizaciones conservadoras elaboraron para el nuevo presidente republicano (y que fue redactado por muchos exfuncionarios de Trump) habla de ampliar vastamente los poderes presidenciales. Además, propone 'limpiar' las oficinas federales de empleados que no se alineen con el mandatario.

"Tal vez sea similar a como fue en el primer gobierno de Trump, en el que decenas de iniciativas de su gobierno terminaron siendo judicializadas y decididas en las cortes", indicó a Univision Noticias Kira Romero-Craft, experta legal del Brennan Center, centro de estudio de políticas con base en Nueva York.

¿Quién podrá frenar a Trump?

El temor a que Trump ejerza poderes presidenciales sin contrapesos se ha incrementado luego de la reciente decisión de la Corte Suprema que otorga inmunidad a los presidentes por "actos oficiales", lo que podría permitir al republicano utilizar el poder de su cargo para protegerse de cualquier responsabilidad legal.

A partir de 2025, además, el Senado tendrá una mayoría republicana, lo que le garantiza a Trump que parte del Legislativo estará alineado con él. Lo que aún queda la definición de la mayoría en la Cámara Baja. Por el lado del Poder Judicial, la segunda presidencia de Trump 'contará' con una Corte Suprema de clara tendencia conservadora que tiene un historial que se ha alineado con el republicano en la mayoría de los casos.

En este contexto, y con las intenciones manifiestas de Trump de politizar las estructuras democráticas de Estados Unidos, parece difícil imaginarse que los check and balances entre las instituciones del poder puedan funcionar correctamente. Ante este panorama, surge la pregunta de quién podrá controlar a un presidente que parece querer gobernar 'sin restricciones'.

Romero-Craft señala que los resortes de la sociedad civil y los organismos de vigilancia del gobierno serán cruciales.

"Las estructuras de la democracia establecidas de este país sí seguirán funcionando, pero será más importante el rol que tendrá la sociedad civil, así como las agencias que hacen vigilancia del gobierno", indicó la experta a Univision Noticias. "Igual con los controles de los gobiernos estatales y las cortes".

“No es nueva la preocupación (sobre el funcionamiento democrático) pero obviamente enfrentaremos un periodo diferente porque estamos esperando la llegada de un gobierno que ya ha anunciado cómo va a gobernar y los pasos que van a tomar. Creo que eso nos da alguna idea”, señaló Romero-Craft, añadiendo que, sin embargo, "todavía no se sabe si verdaderamente los planes del presidente electo” podrían cambiar.

"Organizaciones como el Brennan Center planean hacer frente al autoritarismo y al abuso de poder (si es el caso). Trabajaremos con aliados para explicar y denunciar... y lucharemos contra el uso del Departamento de Justicia como arma. Nos opondremos a la legislación nacional que pretende dificultar el voto de los estadounidenses", apuntó.

La justicia como arma política

En 2016, Trump tenía a los inmigrantes como el centro de sus ataques. Pero en la versión de 2024, a sus promesas de muro fronterizo y de deportaciones masivas, el republicano ha multiplicado ataques virulentos contra sus oponentes políticos diciendo cosas como: "La amenaza de fuerzas externas es mucho menos siniestra, peligrosa y grave que la amenaza desde dentro. Nuestra amenaza viene desde dentro".

Además, Trump ya ha manifestado abiertamente que tiene la intención de utilizar el sistema judicial para perseguir a sus adversarios. Ha dicho que Barack Obama, Nancy Pelosi y Kamala Harris debían ser procesados. Sobre el actual presidente, dijo en junio de 2023: "Nombraré a un verdadero fiscal especial para perseguir al presidente más corrupto de la historia de los Estados Unidos de América, Joe Biden, y a toda la familia criminal Biden".

En una entrevista en junio, Trump sugirió que Hillary Clinton debería enfrentar a la Justicia: "¿No sería terrible arrojar a la esposa del expresidente y a la exsecretaria de Estado… a la cárcel?... Es un camino terrible, terrible, al que nos están llevando y es muy posible que les tenga que pasar a ellos”.

Pero hay quienes señalan que el uso de la Justicia como arma política puede no terminar solo en esos 'enemigos' con nombre y apellido. La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) había señalado meses antes de la victoria de Trump que también podría "usar un Departamento de Justicia politizado y la amplia gama de agencias federales para atacar a sus oponentes políticos" así como a "votantes, manifestantes, periodistas, proveedores de aborto o pacientes, o cualquier otra persona que perciba como 'enemigos'".

"Donald Trump ha dejado claro su desprecio por el Estado de derecho y su intención de corromper los inmensos poderes del gobierno federal para atacar a sus oponentes y romper las instituciones que podrían representar controles y contrapesos al poder presidencial. En un segundo mandato, desatado y sintiéndose invulnerable a las repercusiones legales y políticas, representaría un desafío sin precedentes", advirtió Mike Zamore, director nacional de políticas y asuntos gubernamentales de la ACLU, añadiendo que se alistan también para 'luchar'.

Cargando Video...
Donald Trump se prepara para regresar a la Casa Blanca: así será el proceso de transición
Comparte
RELACIONADOS:Congreso de Estados Unidos