null: nullpx
Univision Noticias
Estados Unidos
    Empleo

    El mercado de trabajo mostró números sólidos en febrero: generó 151,000 nuevos empleos

    El segundo reporte de desempleo de la presidencia de Trump comienza a mostrar los primeros datos de su presidencia, aunque aún no reflejan el impacto de los despidos en el gobierno federal, ya que miles de desempleados siguen recibiendo su salario.
    Publicado 7 Mar 2025 – 08:50 AM EST | Actualizado 7 Mar 2025 – 09:22 AM EST
    Comparte
    Cargando Video...

    La tasa de desempleo en el mes de febrero se situó en el 4.1%, subiendo ligeramente respecto al mes previo, luego de que la economía de Estados Unidos sumara 151,000 puestos, informó este viernes la Oficina de Estadísticas Laborales. Este reporte de empleo aún no refleja los sacudones de despidos en las agencias federales debido a que muchos empleados despedidos continúan recibiendo paga, según explican expertos.

    Los sectores con mayor crecimiento fueron el de atención médica, actividades financieras, transporte y almacenamiento y asistencia social. En contraste, el empleo en el gobierno federal disminuyó. El salario promedio por hora subió un 0.3%, alcanzando $35.93, y ha crecido un 4.0% en los últimos 12 meses.

    En cuanto al desempleo entre hispanos, la tasa se mantuvo prácticamente sin cambios en 5.2%. Aunque el empleo en general mostró un crecimiento estable, el número de personas trabajando medio tiempo por razones económicas aumentó en 460,000, alcanzando los 4.9 millones. Además, la cantidad de personas fuera de la fuerza laboral que desean un empleo creció en 414,000, llegando a 5.9 millones.

    Se trata del segundo reporte mensual de desempleo de la nueva era de Donald Trump en la Casa Blanca.

    Despidos en agencias federales

    Los pronósticos previos anticipaban que en febrero el mercado laboral se contrajera un poco. Los empleadores anunciaron que hubo más de 170,000 despidos durante el segundo mes del año, un aumento del 103% respecto al 2024, de acuerdo con un análisis de CNN: es el número más alto de despidos en un mes de febrero desde 2009, según el informe de la consultora Challenger, Gray & Christmas.

    El sector más afectado fue el gubernamental, con 62,242 recortes impulsados por el nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), manejado por Elon Musk, que eliminó empleos gubernamentales y canceló contratos federales que también generaban empleo fuera del estado.

    Estas medidas también golpearon a organizaciones sin fines de lucro y empresas privadas, generando despidos en sectores como la venta minorista, la tecnología y productos de consumo.

    Aranceles y despidos generan incertidumbre económica en EEUU

    A pesar de este panorama, los datos oficiales de febrero de empleo aún no reflejan el impacto total de estos recortes, ya que muchos trabajadores federales siguen recibiendo pagos durante períodos de notificación.

    Sin embargo, economistas advierten que la incertidumbre económica, impulsada por recortes federales, guerras comerciales con aranceles a los principales aliados comerciales y el aumento de quiebras empresariales, podría afectar la contratación en los próximos meses.

    El informe de ADP, que sigue la contratación del sector privado, fue mucho más débil de lo esperado para febrero. ADP señaló la incertidumbre de la política gubernamental y una desaceleración del gasto del consumidor como posibles problemas.

    Cargando Video...
    Siguen los despidos masivos: cerca de 7,000 empleados del Seguro Social perderán sus puestos
    Comparte
    RELACIONADOS:Interés