Gobierno pide a universidades adelantar entrega de paquetes de ayuda económica este año

El departamento de Educación pidió esta semana a las universidades del país adelantar cuanto más puedan las notificaciones de paquetes de asistencia económica a los estudiantes que soliciten isión a las instituciones, para sacarle el máximo provecho al nuevo proceso para solicitar ayuda del gobierno federal, mediante la FAFSA, a partir del próximo 1 de octubre.
La FAFSA, o Solicitud Gratuita de Ayuda Federal para Estudiantes, es el documento que las universidades, colegios universitarios o institutos utilizan para determinar cuáles son los tipos de ayuda financiera a las que los estudiantes tienen derecho, de la misma institución o del Gobierno federal.
El Gobierno otorga a los estudiantes con necesidad económica subvenciones (dinero gratis que no tienes que pagar), préstamos, y fondos del programa de estudio y trabajo. Las universidades otorgan su propia ayuda, en forma de becas u otros programas.
La FAFSA se llenaba todos los años a partir del 1 de enero pero la fecha cambió y desde ahora en adelante se comenzará a llenar desde el 1 de octubre, para que estudiantes y sus familiares sepan qué ayuda financiera tienen disponibles para estudiar desde el otoño, mientras muchos buscan y solicitan isión a distintas universidades.
"La meta del FAFSA temprano es expandir las oportunidades universitarias asegurándonos de que los estudiantes y sus familias tengan más tiempo para considerar sus opciones entendiendo cuáles son los recursos financieros a su disposición para ayudarles a pagar" por su educación, dijo en una carta a los presidentes universitarios del país el subsecretario de Educación, Ted Mitchell.
Si por cuestiones de tiempo o por falta de información del presupuesto universitario no fuese posible adelantar la entrega de paquetes de ayuda económica, Mitchell les pidió a las universidades por lo menos proveerles a sus candidatos a isión un estimado preliminar de la ayuda que podrían recibir.
Por otro lado, y en vista de que la temporada para llenar la FAFSA se adelantó, Mitchell pidió a las universidades mantener intactas sus fechas límite para solicitar ayuda financiera, para así no presionar a los estudiantes en el proceso de búsqueda de universidades y solicitud de ayuda económica.
Cada entidad que otorga ayuda estudiantil (universidades, colegios comunitarios, estados, gobierno federal) maneja sus propios plazos para que los estudiantes soliciten la ayuda, y adelantarlos "pondría una presión indebida sobre los estudiantes de cuarto año para que se apuren en el proceso de ayuda financiera y de isión a la universidad, contrarrestando uno de los mayores beneficios del FAFSA temprano, que es más tiempo para explorar (distintas universidades) y solicitar isión", indica la carta enviada esta semana.
En específico el funcionario habló de lo que se denomina "plazos de prioridad", y se refiere a que como la ayuda económica institucional (provista por las instituciones educativas) es limitada, quienes primero llenen sus FAFSA y sometan a las universidades a las que aspiran su información tienen mayor oportunidad de llevarse los mejores paquetes de ayuda.
Por otro lado, adelantar los plazos de prioridad "afecta negativamente sobre todo a los estudiantes de bajos ingresos y primera generación quienes a menudo tienen la menor cantidad de información y apoyo durante el proceso de (pedir) ayuda financiera y solicitud de isión" , agregó el Subsecretario.
La petición, sin embargo, ha provocado preocupación entre los es universitarios de ayuda financiera, quienes expresaron que pedirles adelantar la entrega de paquetes de ayuda económica sin adelantar los plazos para pedirla representa un conflicto.
"La alternativa sería otorgar los paquetes en orden de llegada, una opción que va en detrimento de los estudiantes de bajos ingresos", dijo en una declaración escrita Joan Berkes, funcionaria de Política y Relaciones Federales de la Asociación Nacional de es de Ayuda Financiera Estudiantil (NASFAA).
Si una institución, agregó Berkes, intenta cumplir tanto con la petición del departamento de Educación de adelantar la entrega de paquetes de ayuda económica pero mantener intactos los plazos para pedirla, y "se queda sin ayuda (para repartir) antes de llegar a todos los estudiantes que la solicitaron antes del plazo, ¿cómo la escuela les explica a esos estudiantes que no recibirán ayudas que el plazo no era real?"
La funcionaria agregó que la NASFAA está pidiendo a las universidades planificar bien sus presupuestos para asegurarse de que todos los estudiantes que soliciten ayuda económica dentro de los plazos previstos reciban por lo menos algo.