4 razones por las que se espera que el huracán Idalia sea “un evento sin precedentes” para el noroeste de Florida
El huracán Idalia, con una intensidad de categoría 3 en la escala de Saffir-Simpson, se ha convertido en un peligro “sin precedentes” para un área del estado que nunca antes, desde que se tienen registros, había visto pronósticos de fuertes vientos e inundaciones devastadoras.
Idalia tocó tierra el miércoles en la mañana como un huracán de categoría 3 en la región poco poblada de Big Bend, en el noroeste del estado.
El resultado podría ser un duro golpe para Florida, que aún enfrenta daños persistentes causados por el huracán Ian del año pasado.
"Es muy probable que el huracán cause mucho daño, esa es la realidad. Así que esté preparado para ello", aseguró el gobernador Ron DeSantis durante un mensaje desde del centro de operaciones de emergencia estatal.
Idalia será la primera tormenta que azote Florida en esta temporada de huracanes, pero es solo la última de un verano de desastres naturales, incluidos incendios forestales en Hawaii; la primera tormenta tropical que azotó California en 84 años y devastadoras inundaciones en Vermont.
Estas son algunas de las razones por las que Idalia es un fenómeno sin “precedentes”:
1.- El primer huracán importante en la Bahía de Apalachee
El Servicio Meteorológico Nacional en Tallahassee calificó a Idalia como “un evento sin precedentes”, ya que nunca se ha registrado ningún huracán importante que haya pasado por la Bahía de Apalachee, que forma la región del Big Bend.
Los meteorólogos enfatizaron que no hay referentes en el conjunto de datos históricos que se remonta a 1851.
Sin embargo, el peligro es aún mayor por su intensidad, ya que sus vientos registraban las 125 millas por hora al tocar tierra.
"Esto tiene los ingredientes para ser un evento sin precedentes para esta parte del estado", dijo el NHC en un boletín. "Mirando hacia atrás en la historia registrada, NINGÚN huracán importante ha atravesado la Bahía de Apalachee. Cuando intentas comparar esta tormenta con otras, NO LO HAGAS. Nadie ha visto esto".
El alcalde de la comunidad Cedar Key, (uno de los lugares que se verían más afectados) Heath Davis, aseguró que el huracán que se aproxima es “de los que jamás hayamos visto”.
“Mi familia ha estado aquí durante muchas generaciones. Nunca hemos visto una tormenta tan fuerte", aseguró en un intento por implorar a las 100 personas que aún no han evacuado que huyan.
Jamie Rhome, subdirector del Centro Nacional de Huracanes, también se refirió a los residentes de esta isla. "Si nos estás viendo desde Cedar Key, tienes que salir de ahí. Esas condiciones no son sobrevivibles", según dijo a The Washington Post.
2.- Peligrosas marejadas por las características del lugar
La marejada ciclónica ocurre cuando el agua del mar sube de nivel debido a una tormenta.
"La Costa Olvidada de Florida y Big Bend son algunas de las áreas más propensas a marejadas en el mundo. El terreno es esencialmente plano, tierra adentro a gran distancia de la costa", dijo al sitio Mashable Clark Evans, profesor de ciencias atmosféricas en la Universidad de Wisconsin-Milwaukee.
Bajo tal escenario, la bahía de Tampa podría convertirse en un gran embudo para las olas de la marejada ciclónica, explicó a Univision Noticias el meteorólogo Jeffrey Masters. Debajo del mar, la plataforma continental es muy poco profunda, lo que hace que el mar sea empujado a mayor altura por la presión de la tormenta.
El Centro Nacional de Huracanes proyecta una marejada de 10 a 15 pies en el área desde el río Aucilla hasta Yankeetown, Florida. Será "catastrófico", subrayó la agencia.
3.- Marejadas potenciadas, aún más, por la superluna azul
Otra preocupación fue la presencia de una rara superluna azul, que puede provocar mareas más altas de lo normal.
La luna más grande y brillante de 2023 se elevará la noche del miércoles 30 de agosto, coincidiendo con el momento en que el satélite se encuentra más cerca de la Tierra, que es cuando su atracción gravitacional sobre nuestro planeta es más fuerte, causando mareas más altas de lo común.
Las superlunas pueden provocar mareas excepcionalmente altas o ‘ king tides’, que aumentan el riesgo de inundaciones en las áreas sin necesidad del paso de una tormenta.
Los meteorólogos pronostican una marejada ciclónica que alcanzaría hasta 10 pies en la bahía de Tampa, lo que podría tener un impacto catastrófico en el área altamente poblada, y ser exacerbado por las mareas causadas por la superluna azul.
4.- La remota posibilidad de golpear las costas de Florida dos veces
Aunque es remota, existe la posibilidad de que el huracán Idalia golpee Florida dos veces, como ya ocurrió en 2004 con el huracán Iván.
Al menos dos modelos meteorológicos muestran que Idalia puede seguir una ruta en la que podría golpear por segunda vez a la península, esta vez por la costa este, aunque esta posibilidad sería "muy rara", según explicó Kole Fehling, de la Oficina de Pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional en Melbourne, Florida.
Jonathan Kegges, del sitio ClickOrlando.com, señaló que esta posibilidad, de ocurrir, se presentaría el fin de semana o incluso a partir del lunes. No obstante, coincide con Fehling en que este escenario es "poco probable".