4 razones por las que el paso de Idalia por EEUU fue un fenómeno “único en una generación”
El dejó una huella en los registros históricos mostrándose como una tormenta “sin precedentes”.
Idalia tocó tierra cerca de Keaton Beach a las 7:45 am ET de este miércoles como un huracán de categoría 3 con vientos máximos sostenidos de 125 millas por hora (mph). Para la tarde se debilitó a tormenta tropical, con vientos de 70 mph.
A medida que el ojo se desplazaba sobre tierra firme, los fuertes vientos arrancaban letreros y tejados, y partían árboles de gran altura. Las corrientes cubrieron calles cerca de la costa y arrastraron pequeñas embarcaciones que no estaban amarradas, y casi medio millón de s se quedaron sin electricidad en Florida y Georgia.
Aunque hasta ahora se han confirmado tres muertes relacionadas con el huracán Idalia, no significa que pasó desapercibido. Dejó una serie de récords y registros inusuales que han hecho calificar a este fenómeno como "único en una generación". Estos son algunos de ellos:
1.- El primer huracán mayor que atravesó la bahía Apalachee en la historia
Idalia fue el primer huracán importante, de categoría 3 o más fuerte, que atravesó la bahía Apalachee de Florida.
Además, Idalia también se convirtió en el huracán más potente en golpear el área de Big Ben en más de 125 años.
La última tormenta de la fuerza de Idalia que azotó la región fue un ciclón sin nombre en 1896. También fue categoría 3.
2.- Nivel récord en la marejada ciclónica
La marejada ciclónica que ocasionó el paso de Idalia batió récords en diversas partes por donde pasó: En el Big Bend de Florida, el agua se elevó hasta los 8 pies por encima de sus niveles normales.
En Cedar Key, Florida, el agua alcanzó su nivel más alto registrado: 6.83 pies por encima del promedio cuando el huracán tocó tierra, de acuerdo con The Washington Post. El récord anterior era de 6.1 pies y fue registrado el 2 de septiembre de 2016.
En la Bahía de Tampa, los niveles de agua superaron los 4.5 pies el miércoles por la mañana, pasando la marca máxima anterior de 3.79 pies de la tormenta tropical Eta en 2020.
Clearwater Beach también estableció un nuevo récord de 4.05 pies, superando la marca anterior de 4.02 pies de la Tormenta del Siglo de 1993.
3.- Récord en la temperatura promedio del mar
La temperatura promedio de la superficie del mar en la trayectoria de Idalia se midió recientemente en casi 88 grados Fahrenheit, un récord desde que comenzaron los datos a principios de la década de 1980.
Esa enorme reserva de energía de agua cálida hizo que el huracán se intensificara de manera inusual. Sus vientos máximos sostenidos aumentaron la asombrosa cifra de 55 mph en el transcurso de 24 horas.
"Hay 88.89 grados por encima de donde se desplazará la tormenta, por lo que efectivamente es combustible para la tormenta", dijo el investigador de huracanes de la Universidad Estatal de Colorado, Phil Klotzbach a la agencia AP. "Básicamente, todos los sistemas funcionan para que la tormenta se intensifique".
Idalia era un huracán de categoría 1 con vientos sostenidos de 75 mph el martes por la mañana temprano. A primera hora del miércoles, era una monstruosa categoría 4 con vientos sostenidos de 130 mph.
4.- Se emitió una inusual advertencia
El Servicio Meteorológico Nacional en Tallahassee emitió advertencias de vientos extremos en Dixie y Taylor, Florida, que se emiten cuando se esperan vientos sostenidos de 115 mph o más en un área.
“Trate estos vientos extremos inminentes como si se acercara un tornado y muévase inmediatamente a la habitación segura de su refugio. ¡Toma acción ahora para proteger tu vida", advirtió la oficina del Servicio Meteorológico Nacional en Tallahassee.
Hasta el miércoles, solo se habían emitido 27 advertencias de vientos extremos en los Estados Unidos continentales.