Mayorkas reconoce en una reunión con la Patrulla Fronteriza que la crisis en la frontera es "insostenible"
En una reunión privada en Texas con agentes de la Patrulla Fronteriza, el secretario de Seguridad Nacional, la crisis en la frontera no será resuelta "si la primera línea de defensa" es el límite con México.
"Hace un par de días estuve en México y dije: 'Miren, si nuestras fronteras son la primera línea de defensa, perderemos, esto es insostenible", aseguró este jueves según un audio del encuentro al que tuvo Fox News a través de una fuente no identificada de la agencia.
"No podemos seguir así, nuestra gente en el terreno no puede más y nuestro sistema no está construido para esto". Según el reporte, Mayorkas dijo que estaba "muy" consciente de que estaban acercándose a un "punto de quiebre".
El audio filtrado en el reporte de Fox va en línea con las declaraciones que dio Mayorkas durante su visita este miércoles al Valle del Río Grande, en Texas.
"La situación en la frontera es uno de los desafíos más difíciles que enfrentamos", dijo en este punto que históricamente concentra el mayor volumen de cruces. "Es una situación complicada y con una población vulnerable en momentos en que hay una pandemia global".
El responsable de Seguridad Nacional insistió en que el gobierno de Donald Trump y mantenida por la actual Casa Blanca. Como consecuencia de esa política se ha limitado a los migrantes la posibilidad de pedir asilo y pelear sus casos en Estados Unidos.
Desde comienzos del año fiscal, la llegada de migrantes en masa ha sido una constante en ascenso pese al calor extremo y la pandemia. En total, han sido arrestados 1,331,822 migrantes que cruzan la frontera. Este miércoles anunciaron que solo en julio hubo 212,672 detenciones, el mayor número registrado en los últimos 21 años.
Los datos de la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) muestran que 27% de los arrestados son reincidentes, personas que habían sido detenidas al menos una vez más en los últimos 12 meses.
Del total de detenciones de julio, 110,443 eran adultos que viajaron solos, mientras que 82,966 eran familias y casi 19,000 menores no acompañados. Esta última cifra creció 24% en relación con el mes anterior.
Desde Texas, el secretario de Seguridad Nacional informó que la mayoría de los migrantes detenidos, más de 95,000, fueron Título 42.
A finales de julio el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció los primeros vuelos de expulsiones con inmigrantes que no calificaban para Título 42, para solicitar asilo y además, eran inisibles bajo la ley de inmigración.
Mayorkas insistió, según el audio, en que esta medida continuaría en efecto para que los migrantes no puedan "dar la vuelta e intentarlo de nuevo". Aseguró que aumentarán la realización de juicios penales para los reincidentes.
Esta semana se conoció que unos 300 migrantes indocumentados centroamericanos deportados por Estados Unidos en vuelos directos al sur de México han sido luego expulsados por ese país a un remoto poblado ubicado en el norte de la selva de El Petén, Guatemala, donde permanecen varados y casi sin posibilidades de regresar a sus países de origen. Los afectados aseguran que no se les permite solicitar refugio en México.
Ve también: