Las redadas de Trump serán selectivas y en varios lugares simultáneamente
“Conozca sus derechos”. Con estas tres palabras, desde hace ya varias semanas por el nuevo gobierno de Donad Trump, que asume este lunes el control de la Casa Blanca. Organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes se esfuerzan a través de las redes sociales para que el mensaje llegue a la comunidad inmigrante.
“Se esperan ataques contra la comunidad inmigrante de Estados Unidos en unas 17 ciudades denominadas santuario para los inmigrantes”, dice Armenio Arreola, director ejecutivo de la Illinois Coalition for Immigramts and Refugee Rights (ICIRR), en Chicago. “Todas las personas deben conocer sus derechos independientemente de si estatus migratorio”, advierte.
Desde antes de la elección del 5 de noviembre, ganada por Trump, el entonces candidato advirtió que lanzaría una campaña de deportación histórica para expulsar a millones de extranjeros ilegales (indocumentados) y con antecedentes criminales.
Tras la elección, Trump nombró a Tom Homan, exdirector de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE), para ser su 'zar de la frontera'. Ambos se han encargado de propagar pedazos de un plan de deportaciones que en el primer año incluye a por lo menos un millón de extranjeros con órdenes de deportación y unos 700,000 con antecedentes criminales.
La base de datos de la Oficina de Revisión de Casos de Inmigración (EOIR, Corte de Inmigración) revela que entre los años fiscales 2015 y 2024 fueron emitidas casi 800,000 órdenes de deportación en ausencia, más unas 120,000 órdenes similares a menores no acompañados y en casos de asilos defensivos.
Las órdenes de deportación en ausencia son emitidas por los jueces de inmigración a extranjeros que no se presentan a sus audiencias. Las razones para este grave error son varias, señalan abogados consultados por Univision Noticias. Entre ellas, se incluye no haber registrado correctamente una dirección postal, la Notificación de Comparecencia (NTA) no fue emitida correctamente (faltaba la hora, fecha o dirección del tribunal) o negarse a asistir ante la corte porque el individuo no tenía una causal de asilo.
Además de los dos grupos señalados tanto por Trump como Homan, la lista de posibles deportados incluye daños colaterales, entre ellos familiares y amigos de posibles blancos de detenciones que se encuentren en el mismo hogar o recinto en el momento de un operativo de agentes de ICE.
Un cuarto grupo abarcaría los 11 millones de indocumentados que viven en el país y los cientos de miles que ingresaron en los últimos cuatro años del gobierno de Joe Biden, entre ellos extranjeros bajo el parole humanitario CHNV (unos 530,000 cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos) y poco más de 900,000 que lo hicieron bajo el programa CBP One y que aún no hayan ajustado sus estados de permanencia en el país debido al atasco en la EOIR, que supera los 3.7 millones de casos.
Cómo serán las redadas anunciadas por Trump
Univision Noticias habló con agentes y exagentes de ICE quienes explicaron que las redadas que lleva a cabo la agencia no consisten en grandes operativos para tomar por asalto, por ejemplo, una planta procesadora de alimentos o una fábrica, como se hizo durante el gobierno de George W. Bush o al principio del primer mandato de Barack Obama. “Ahora son específicos, con objetivos claros previamente identificados”, señaló una fuente.
Agregó que “primero se identifica el objetivo y luego se lleva a cabo una labor de inteligencia”. En esta fase se estudia quién va a ser arrestado, antecedentes, cargos, dónde vive, sus rutinas y se planea su detención. “Peto también es importante velar por la seguridad de los agentes que intervendrán”.
Toda la investigación respecto a operaciones de arresto o redadas selectivas, también conocidas como arrestos con “pinzas”, son planificadas por la Oficina de Detención y Deportación (ERO) de ICE, encargada de hacer cumplir “las leyes de inmigración de Estados Unidos en, dentro y más allá de nuestras fronteras”, explica la unidad en su página digital.
Agrega que la labor de ERO “es crítica para la aplicación de las leyes migratorias contra aquellos que presentan una amenaza para nuestra seguridad nacional, son una amenaza para la seguridad pública o quienes de otra manera socavan la integridad de nuestro sistema migratorio”.
Entre las operaciones lleva a cabo, detalla que “se dirigen contra amenazas para la seguridad pública, tales como extranjeros delincuentes condenados y pandilleros, como también individuos que de otra manera han violado las leyes migratorias de nuestra nación —incluyendo aquellos que reingresaron ilegalmente al país tras ser removidos y fugitivos de inmigración ordenados a ser removidos por jueces federales de inmigración”.
ERO dice que también gestiona todos los aspectos del proceso de aplicación de leyes migratorias y de control migratorio, “incluyendo identificación y arresto, transporte doméstico, detención, gestión de fianzas y libertad supervisada, incluyendo alternativas a la detención”.
Homan confirma detenciones selectivas
El sábado, Homan dijo al diario The Washington Post que la istración Trump estaba reconsiderando su decisión de iniciar los operativos de redadas en Chicago y aseguró que también se llevarían a cabo en otros lugares.
"El ICE comenzará a arrestar a las personas que representen amenazas a la seguridad pública y nacional desde el primer día", indicó el funcionario, a quien Trump le delega el poder para dirigir la nueva fuerza nacional de deportaciones. "Arrestamos a personas en todo el país, sin que ninguna de las directrices anteriores de la istración nos lo impida. No sé por qué se mencionó específicamente a Chicago", apuntó.
Pero fue el mismo Homan quien en semanas anteriores habló de Chicago como el primer lugar donde se llevarían a cabo las redadas, por tratarse de una ciudad santuario.
El funcionario, además, amplió la estrategia del gobierno de Trump a la cadena Fox News, señalando que no buscan "redadas", sino "operaciones de aplicación de la ley específicas".
El nuevo zar fronterizo precisó que los esfuerzos de arrestos serán "bien planificados". La unidad ERO de ICE fue estructurada por Homan durante el gobierno de Obama, quien hasta ahora ostenta el récord de deportaciones con más de 2.5 millones en sus dos istraciones.
Homan, además, dijo al diario The New York Times el fin de semana que se habia "reunido con ejecutivos de tecnología" para hablar sobre "herramientas para encontrar inmigrantes indocumentados", tal como software de reconocimiento facial o lectores de matrículas, herramientas valiosas para la planificación de las redadas selectivas.
Uno de los nombres de los primeros operativos fue anticipado en las últimas semanas y se conoce como "salvaguardia".
Los derechos de los inmigrantes
“Todas las personas que viven en los Estados Unidos, independientemente de su estatus migratorio, están protegidas por ciertos derechos básicos bajo la Constitución de Estados Unidos y esto incluye a los inmigrantes indocumentados”, puntualiza Arreola. “Entender y hacer valer estos derechos es esencial, especialmente cuando interactúa con oficiales de ICE u otros agentes del orden”, agrega.
En su página digital, la ICIRR presenta una guía sobre los derechos y los pasos prácticos que puede tomar un inmigrante para protegerse en diversas situaciones. Entre ellos se incluye:
- Derecho a permanecer en silencio: No está obligado a hablar con oficiales de inmigración. Puede decir: "Estoy ejerciendo mi derecho a permanecer en silencio". Además, evite compartir información sobre su lugar de nacimiento o cómo ingresó a Estados Unidos.
- Derecho a negarse a permitir la entrada a su hogar: ICE no puede entrar a su domicilio sin una orden firmada por un juez. Pida al agente que muestre la orden a través de una ventana o que la deslice por debajo de la puerta. Asegúrese de que la orden incluya su nombre y dirección correctos. No abra la puerta, ya que si lo hace, será mucho más difícil negarse a responder preguntas.
- Derecho a hablar con un abogado: Solo diga: "Necesito hablar con mi abogado" si ICE o la policía le hacen preguntas. Tiene derecho a tener un abogado presente durante cualquier interrogatorio.
La lista de derechos incluye un aviso importante: “ No firme ningún documento sin consultar con un abogado. ICE puede intentar presionarlo para que firme papeles que renuncien a sus derechos o acepten la deportación. Asegúrese de entender cualquier documento antes de firmarlo”.
Otros consejos válidos
La lista de recomendaciones añade:
- Portar documentos migratorios válidos: Lleve siempre consigo documentos migratorios válidos de Estados Unidos, como un permiso de trabajo o una tarjeta verde, para identificarse si es necesario.
- Evite llevar documentos extranjeros, como pasaportes, ya que pueden ser usados en su contra en procedimientos de deportación.
- Si Usted es Padre, Madre o Guardian Legal, informe a ICE si es el guardián principal de un ciudadano estadounidense o residente legal menor de 18 años. ICE puede usar "discreción procesal" para liberarlo bajo estas circunstancias.
Qué hacer si ICE lo detiene
- Tenga listo un Plan de Seguridad.
- Memorice el número de teléfono de un amigo, familiar o abogado de confianza para llamar en caso de arresto.
- Si cuida de niños o personas dependientes, haga un plan para su cuidado en caso de ser detenido.
- Guarde documentos importantes como actas de nacimiento y papeles de inmigración en un lugar seguro y accesible.
- Ayude a sus seres queridos a localizarlos
- Comparta su Número de Registro de Extranjero (A-number) con personas de confianza. Sus seres queridos pueden localizarlo utilizando la herramienta de localización de detenidos de ICE o ando la oficina local de ICE.
- También pueden llamar a la línea directa de AYUDA al 1-(855) MY-FAMILY = 1 (898) 435-7693
- Línea de ayuda nacional del Consulado Mexicano CIAM 530-623-7874
Además:
- Registre detalles como la hora, el lugar y las acciones de los oficiales para ayudar a los defensores legales y organizaciones de derechos.
- Documente el apellido del agente de inmigración viendo el uniforme del agente.
- Los oficiales de ICE pueden intentar violar sus derechos o engañarlo para que renuncie a sus derechos. Manténgase en calma, informado y preparado. Use esta aplicación de "Conozca Sus Derechos" para hacerlos valer y deje que hable por usted si es necesario.
- Comparta esta información con otros en su comunidad para asegurarse de que todos sepan cómo protegerse y hacer valer sus derechos.