null: nullpx

Trump firma orden ejecutiva para endurecer el control sobre las visas H-1B

El decreto pide a cuatro departamentos (ministerios) que revisen el programa federal que cada año entrega 85,000 visas a trabajadores profesionales extranjeros. El objetivo es favorecer a los trabajadores estadounidenses.
18 Abr 2017 – 08:19 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

El presidente Donald Trump firmó este martes una orden ejecutiva con la que pretende controlar la asignación de visas H-1B para trabajadores extranjeros profesionales, pero no su proceso.

"Vamos a revisar la contratación de estadounidenses para proteger los puestos de trabajo", dijo Trump en tono de campaña durante un evento desde Kenosha, Wisconsin.

"Vamos a comenzar una reforma de las visas H-1B. Ahora mismo las visas H-1B son concedidas en una lotería totalmente aleatoria y eso está mal. En su lugar, deberían ser dadas a los solicitantes más preparados y mejor pagados, y nunca deberían ser usadas para reemplazar a estadounidenses", indicó.

El texto de la orden establece como política "aplicar rigurosamente las leyes que rigen la entrada a los Estados Unidos de trabajadores extranjeros", sin detallar si se refiere solamente a aquellos que reciben visas H-1B o si también incluye al proceso para la certificación laboral, un requisito clave que deben cumplir las empresas que contratan a trabajadores extranjeros. Estos documentos son otorgados por el Departamento de Trabajo.

En su orden ejecutiva, Trump establece que "tan pronto como sea posible" los secretarios de Estado, Trabajo y Seguridad Nacional, y el fiscal general deben entregar un informe con sus recomendaciones para mejorar el programa de entrega de visas H-1B.

La firma del decreto se realizó durante la visita del mandatario a una fábrica de herramientas en Kenosha (Wisconsin), donde habló sobre su lema "Compra estadounidense y contrata a estadounidenses".

"Nadie podrá competir con los estadounidenses por un empleo. Usaremos todos los recursos que estén a nuestro alcance para restaurar el sueño americano", recalcó al insistir en que la ley se reforzará con acuerdos justos, incluyendo los suscritos con Canadá, con quien aseguró buscará "una solución". "El asunto es que NAFTA ha sido un desastre para Estados Unidos", dijo al referirse al Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que el país mantiene con México y Canadá y que el presidente quiere renegociar.

Durante su campaña presidencial, el mandatario prometió a sus seguidores que revisaría los programas de visas para trabajadores extranjeros con el objetivo de favorecer la contratación de mano de obra estadounidense.

"Una solución demasiado simple"

Para el profesor de la facultad de Derecho de la Universidad de Cornell, Stephen Yale-Loehr, la nueva orden ejecutiva "es una solución demasiado simple para un problema complejo”. Yale-Loehr cree que con los cambios anunciados por Trump las leyes de inmigración deben ser vigiladas "para asegurarnos que las compañías paguen el salario correcto, pero que no dañen la innovación en el proceso”.

El decreto migratorio de Trump llega un día después de que la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) anunciara que recibió 199,000 solicitudes de visas H-1B para la cuota del 2018, un número que representa más del doble de los 85,000 cupos disponibles autorizados por el Congreso.

“El legislativo necesita arreglar nuestro sistema de inmigración que se encuentra roto para que tengamos mayor flexibilidad en cuanto a la cantidad de trabajadores extranjeros que itimos cada año, dependiendo de lo bien o mal que esté nuestra economía", dijo Yale-Loehr.

Una fuente de la Casa Blanca anticipó el lunes que la orden ejecutiva instruirá a los departamentos de Trabajo, Justicia, Seguridad Nacional y Estado a "actuar rápidamente para castigar el fraude y los abusos en el sistema de inmigración con el fin de proteger a los trabajadores de Estados Unidos y sus condiciones económicas".

También ordenará a esos cuatro departamentos (ministerios) que "emprendan reformas para asegurar que los visados H-1B se conceden a los solicitantes más calificados".

La Casa Blanca estima que el 80% de los beneficiarios de la visa H-1B "cobran menos del salario medio (en EEUU) en sus respectivos campos" de trabajo.

En el banquillo de la USCIS

El nuevo decreto migratorio de Trump asoma dos semanas después de que el servicio de inmigración anunciara la implementación de medidas para detectar, dijo, fraudes y abusos en el programa.

La agencia dijo en esa ocasión que el programa de visas H-1B “debería ayudar a las compañías estadounidenses a reclutar a extranjeros altamente cualificados cuando hay escasez de trabajadores calificados en el país”. Y agregó que “demasiados trabajadores estadounidenses” que están calificados, dispuestos y merecen trabajar en estos campos, han sido ignorados o injustamente colocados en desventaja, situación que generó la revisión del programa.

“Nuestros programas de inmigración basados en empleo son prioridad para la USCIS”, añadió.

De las 85,000 visas que se otorgan cada año, 20,000 son destinadas a trabajadores profesionales extranjeros graduados de universidades estadounidenses con un título de maestría o similar.

La USCIS también advirtió que aumentará las inspecciones en los lugares de trabajo con trabajadores H-1B, y que durante las auditorías pondrá atención en:


  • Aquellos casos en los que el gobierno no puede validar la información comercial básica del empleador a través de datos disponibles comercialmente;
  • La proporción de trabajadores H-1B en comparación con los los trabajadores estadounidenses, según lo definido por la ley;
  • Empleadores que solicitan trabajadores H-1B que laboran fuera de la empresa, en otra compañía o ubicación.

La H-1B la utilizan profesionales extranjeros. El Congreso aprobó una cuota anual de 65,000 cupos, más 20,000 para graduados con un título de maestría o equivalente en una universidad estadounidense.

Borrador de la Casa Blanca

A comienzos de febrero se filtró a los medios una propuesta de la Casa Blanca que pidió revisar si las visas como la H-1B quitan trabajo a los estadounidenses. El documento propuso al presidente Trump revisar las regulaciones del programa que permiten a extranjeros trabajar en Estados Unidos.

El documento, fechado el 23 de enero y al que Univision Noticias tuvo , iba acompañado de una propuesta de orden ejecutiva titulada 'Protección de empleos para los estadounidenses mediante el fortalecimiento de la integridad de los programas de visas para trabajadores extranjeros'.

Durante la campaña, Trump no dio muchas pistas sobre los cambios que planeaba hacer al programa de las H-1B, un tema que para hacerlo necesita del respaldo del Congreso, controlado por los republicanos.

Eliminan la vía rápida

A comienzos de marzo, la USCIS suspendió la vía rápida para tramitar las visas H-1B, una medida que según el gobierno obedece al alto número de solicitudes acumuladas en los últimos años, y que en algunos casos las demoras superan los 240 días.

“Mientras el procesamiento prioritario de peticiones H-1B esté suspendido, los peticionarios no podrán presentar el Formulario I-907”, requisito básico para gestionar el documento, dijo la agencia.

Además de ordenar la revisión del programa de visas H-1B, el decreto de Trump va dirigido a la promoción del uso de productos nacionales en los contratos para proyectos financiados por el Gobierno federal.

La orden ejecutiva exigirá a "todas las agencias del Gobierno" a hacer "revisiones integrales decididas a castigar cualquier debilidad" en la supervisión o aplicación de esa normativa y a "eliminar los vacíos legales" que la perjudican, indicó la fuente de la Casa Blanca que anticipó detalles del decreto.

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:100 dias de trump