null: nullpx
Capa de Ozono

El agujero en la capa de ozono se reduce al tamaño más pequeño registrado desde 1982

De acuerdo con un comunicado conjunto emitido por la Agencia Espacial de EEUU y la istración Nacional Oceánica y Atmosférica, esta reducción se debe a las temperaturas inusualmente altas registradas en la Antártida. Sin embargo, descartaron que esta reducción sea una señal de recuperación.
21 Oct 2019 – 06:29 PM EDT
Comparte
Default image alt
Una vista del agujero de ozono sobre la Antártida a partir de octubre de 2019. Los colores azul y morado son donde hay menos ozono, y los amarillos y rojos son donde hay más ozono. Crédito: NASA/Goddard Space Flight Center

Gracias a las temperaturas inusualmente altas sobre la Antártida este mes, el agujero de ozono se redujo a su tamaño más pequeño registrado desde que comenzaron a observarlo en 1982, según un comunicado conjunto e mitido este lunes por la NASA y la istración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).

El agujero de ozono anual alcanzó un tamaño de 6.3 millones de millas cuadradas el 8 de septiembre y luego se redujo a menos de 3.9 millones de millas cuadradas durante el resto de septiembre y octubre.

En años con condiciones climáticas normales, el agujero de ozono generalmente crece hasta un máximo de aproximadamente 8 millones de millas cuadradas.

Esta es la tercera vez en 40 años que los sistemas climáticos han causado temperaturas tan cálidas que limitan el agotamiento del ozono, según el comunicado. Patrones climáticos similares en la estratosfera antártica en septiembre de 1988 y 2002 también produjeron agujeros de ozono inusualmente pequeños.

"Es una gran noticia para el ozono en el hemisferio sur", dijo Paul Newman, científico jefe de ciencias de la tierra en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA.

"Pero es importante reconocer que lo que estamos viendo este año se debe a temperaturas estratosféricas más cálidas. No es una señal de que el ozono atmosférico esté repentinamente en una vía rápida hacia la recuperación".

Sin embargo, los científicos aseguraron que no hay una conexión que hayan identificado para vincular los patrones con el cambio climático.

"Es un evento raro que todavía estamos tratando de entender", dijo Susan Strahan, científica atmosférica de la Asociación de Investigación Espacial de las Universidades, que trabaja en la NASA Goddard.

"Si el calentamiento no hubiera sucedido, probablemente estaríamos viendo un agujero de ozono mucho más típico", señaló.

Cargando Video...
En el día mundial de la capa de ozono recordamos su importancia para todo el planeta

La importancia de la capa de ozono

La capa de ozono es importante porque actúa como un protector solar, impidiendo que la energía ultravioleta potencialmente dañina llegue a la superficie de nuestro planeta. Sin ella, los humanos y los animales pueden experimentar mayores tasas de cáncer de piel y otras dolencias como las cataratas.

El ozono natural que se encuentra en lo alto de la atmósfera es el ozono "bueno" y contrasta con el ozono "malo" cerca de la superficie, que es la contaminación artificial que puede causar problemas respiratorios.

Los científicos descubrieron por primera vez el dramático adelgazamiento de la capa protectora de ozono de la Tierra y el agujero de ozono en la década de 1970. Determinaron que la producción de clorofluorocarbonos (CFC) utilizados en refrigeradores y aerosoles causó el problema.

A fines de la década de 1980, 196 países firmaron el Protocolo de Montreal, un tratado que limitaba la producción de CFC en todo el mundo. Las empresas pronto encontraron alternativas más seguras para botes de spray y refrigeradores.

Los científicos esperan que el agujero de ozono se reduzca al tamaño que tenía en 1980 alrededor de 2070 a medida que los productos químicos que agotan el ozono dejen de usarse tras la prohibición establecida por el Protocolo de Montreal.

Loading
Cargando galería
Comparte