Un iceberg 30 veces más grande que Miami va camino a impactar una isla y provocar una catástrofe ambiental
El iceberg “A68a”, que flota en mar abierto luego de desprenderse de la Antártida, está en camino a colisionar con el territorio británico de ultramar en el Oceáno Atlántico del Sur, Georgia del Sur, lo cual provocaría un efecto devastador para la vida silvestre del lugar durante los próximos años, advirtió el British Antarctic Survey (BAS).
Con una velocidad de 1 kilómetro por hora, el iceberg estaría chocando con la isla en aproximadamente un mes.
El iceberg, con una masa de 1,815 millas cuadradas, es uno de los más grandes del mundo y se separó de la plataforma de hielo Larsen C en 2017. La colisión podría ocasionar que focas y pingüinos no puedan acceder a los sitios en los que normalmente comen, durante la etapa más importante de crecimiento de sus colonias.
Si se ven obligados a realizar rutas más largas, “es probable que no puedan volver a tiempo para alimentar a sus crías”, precisó el profesor Geraint Tarling, un oceanógrafo biológico del BAS.
Georgia del Sur y las Islas Sandwich dan hogar a 5 millones de focas, gracias a sus aguas que se han convertido en un hábitat rico en poblaciones de diversas clases de peces, de acuerdo con el gobierno local del territorio británico.
Una vez colisionado, el iceberg podría tapar la entrada habitual de la isla que normalmente utilizan estos animales, lo que el daño sería catastrófico durante varios años.
En tres años desde su desprendimiento de la Antártida, el iceberg ha sufrido pocos daños, cuestión que ha sorprendido a los especialistas que lo han estado monitoreando desde entonces. “La idea de que todavía está en una sola pieza es realmente notable”, añadió Tarling.
En 2004, el iceberg A38 chocó contra la isla, lo que provocó que se pudieran ver innumerables crías de pingüinos y focas muertas en playas cercanas, explicó la BBC.
Una vez que se vaya acercando a la Georgia del Sur, el iceberg interactuará con aguas poco profundas, por lo que el exceso de agua dulce junto con la sombra que provocará, eliminarán la posibilidad de crecimiento de algas marinas, un sustento vital del que depende la biodiversidad de la zona.
Durante el último año, el desprendimiento de icebergs ha aumentado a un ritmo acelerado. El calentamiento global es la principal causa de este efecto, provocado por la liberación de gases de efecto invernadero, explicó CNN