null: nullpx
Univision Noticias
Política
    Aranceles

    Qué productos pueden subir primero de precio y otras claves de cómo te afectarán los aranceles de Trump a Canadá, China y México

    Los aranceles a China podrían afectar a diversos productos de consumo, como teléfonos móviles, juguetes infantiles y ropa que los estadounidenses compran a diario.
    Publicado 5 Mar 2025 – 09:37 PM EST | Actualizado 5 Mar 2025 – 09:41 PM EST
    Comparte
    Cargando Video...

    Los aranceles largamente amenazados por el presidente Donald Trump, ya están aquí, sumiendo al país en una potencial guerra comercial con China, Canadá y México.

    Los impuestos de Trump del 25% a las importaciones de Canadá y México entraron en vigor esl martes, junto con un gravamen reforzado del 20% a los productos chinos. En respuesta, los tres países anunciaron medidas de represalia. Los expertos dicen que los consumidores y las empresas serán los más afectados.

    Aunque Trump anunció una pausa este miércoles a los aranceles en la importación de carros, la incertidumbre se cierne sobre el sector, que es dependiente de la producción en México y Canadá.

    Pero no así con otros productos.

    Las grandes y pequeñas empresas tendrán que hacer frente a un aumento de los costes de los productos que compran a otros países, y no les quedará más remedio que subir los precios ellas mismas.

    Para los consumidores, esto se traducirá probablemente en un encarecimiento de los precios de todo tipo de artículos, desde automóviles y electrodomésticos hasta pequeñas compras cotidianas como productos electrónicos, gasolina y comestibles.

    ¿Cómo respondieron Canadá, México y China a los aranceles de Trump?

    Canadá, México y China declararon este martes que impondrían aranceles de represalia a muchos productos estadounidenses.

    China está imponiendo aranceles de hasta el 15% a una amplia gama de exportaciones agrícolas estadounidenses clave, incluidos el pollo, el cerdo, la soja y la carne de vacuno de res proveniente Estados Unidos. También amplió el número de empresas estadounidenses sujetas a controles de exportación y otras restricciones.

    Mientras que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que su país responderá con sus propios aranceles de represalia a los productos estadounidenses. A diferencia de Canadá o China, sin embargo, dijo que no anunciaría aranceles específicos hasta el domingo, posiblemente indicando que México todavía espera poder negociar con Trump.

    ¿Cómo afectará la guerra arancelaria a los países implicados?

    “Todas las economías implicadas en los aranceles verán una pérdida en su PIB (producto interior bruto) real y un aumento de los precios al consumo en general”, dijo a AP Wendong Zhang, profesor adjunto de economía aplicada y política en la Universidad de Cornell.

    Canadá y México sufrirán considerablemente más que Estados Unidos debido al tamaño de la economía estadounidense y al fortalecimiento del dólar, añadió Zhang. Pero para EEUU, los aranceles combinados sobre China, Canadá y México podrían suponer una pérdida de alrededor del 0.4% del PIB, que ascendería a más de 100,000 millones de dólares, dijo.

    Los aranceles podrían durar poco si la economía estadounidense se resiente, pero Trump también podría imponer más aranceles a otros países, como India o naciones de la Unión Europea, y a más productos, como chips informáticos y fármacos.

    El presidente ha inyectado una volatilidad desorientadora e impredecible en la economía mundial, dejándola fuera de equilibrio mientras la gente se pregunta qué hará a continuación.

    ¿Cuál es el impacto de los aranceles en las empresas estadounidenses?

    Las empresas manufactureras y los minoristas de una amplia gama de productos sentirán el impacto.

    “El comercio internacional es de vital importancia para nuestra industria”, declaró este martes Corie Barry, CEO de Best Buy, en una conferencia sobre resultados. “La cadena de suministro de la electrónica de consumo es muy global, técnica y compleja. China y México siguen siendo las fuentes uno y dos de los productos que vendemos, respectivamente”.

    En Target, las ventas y los beneficios cayeron durante el crucial trimestre de vacaciones, ya que los clientes frenaron el gasto, y habrá una “presión significativa” sobre los beneficios de la compañía a principios de 2025 debido a los aranceles y otros costes, dijo el consejero delegado Brian Cornell en la reunión anual de inversores de la compañía el martes.

    Advirtiendo el impacto que tendrían los aranceles en las cadenas de suministro de las empresas automovilísticas que cruzan las fronteras de EEUU, Canadá y México, Trump otorgó este miércoles una exención de un mes a sus nuevos y estrictos aranceles a las importaciones de México y Canadá para las automotrices estadounidenses.

    La exención se produce después de que Trump habló con los líderes de los “3 grandes”: Ford, General Motors y Stellantis, el miércoles, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

    Cuando se le preguntó si 30 días eran suficientes para que el sector automotriz se preparara para los nuevos impuestos, Leavitt respondió que Trump fue tajante con las automotrices que buscaban una exención: “Les dijo que debían ponerse en marcha, comenzar a invertir, empezar a moverse, trasladar la producción aquí a Estados Unidos donde no pagarán aranceles”.

    ¿Qué impacto tendrán los aranceles en los consumidores?

    Los aranceles a China podrían afectar a diversos productos de consumo, como teléfonos móviles, juguetes infantiles y ropa que los estadounidenses compran a diario.

    Algunas empresas se han esforzado por retrasar o reducir el impacto en los consumidores haciendo acopio de lo que pueden o trasladando la fabricación y los proveedores a EEUU o a otros países no afectados por los nuevos gravámenes.

    Aun así, es más fácil abastecerse de unos productos que de otros. E incluso algunos productos hechos en EEUU pueden contener plásticos o envases procedentes de China, por ejemplo. Los cambios en la cadena de suministro también son complicados y nada fáciles de llevar a cabo.

    En lo que respecta a la electrónica de consumo, “prevemos que los proveedores de toda nuestra gama de productos repercutirán en cierta medida los costes arancelarios a los minoristas, por lo que es muy probable que se produzcan subidas de precios para los consumidores estadounidenses”, afirma Barry, de Best Buy.

    Y dado que EEUU gasta miles de millones al año en frutas y verduras importadas de México y Canadá, los compradores podrían tener que hacer frente a una nueva subida de precios en el supermercado.

    Los nuevos aranceles también podrían elevar los precios del tequila, el mezcal, el whisky y otras bebidas alcohólicas fabricadas en esos países.

    Según Zhang, los aranceles añaden otro “presión mental” para los consumidores que se suma a otras presiones sobre los precios, como la subida de los precios de los huevos debido a la gripe aviar. Añade que los compradores tendrán que vigilar más de cerca los precios de los productos cotidianos.

    ¿Cuándo subirán los precios?

    No está claro cuándo subirán los precios para los consumidores, pero es probable que los productos perecederos sean los primeros en verse afectados.

    Especialmente durante los meses más fríos, los minoristas dependen de las importaciones extranjeras de frutas y verduras frescas, y el almacenamiento a largo plazo no es una opción.

    Los consumidores podrían empezar a ver cómo suben los precios de productos como los aguacates, que proceden de México, ya dentro de unos días, dijo Cornell, de Target, a la prensa el martes.

    Pero agregó que la medida en que los precios aumentarán depende de cómo se desarrollen las cosas en las próximas semanas.

    “Creo que las cosas se están desarrollando muy rápidamente”, dijo Cornell.

    “Lo observaremos atentamente y veremos si se trata de aranceles a largo plazo. ¿Se trata de una medida a corto plazo? ¿Cómo se desarrollará a lo largo del tiempo? Creo que todos estamos especulando, y creo que vamos a escuchar y aprender y asegurarnos de que podemos controlar las cosas que podemos controlar. Pero no queremos reaccionar de forma exagerada ahora mismo por un día y un titular”.

    Mira también:

    Cargando Video...
    Preocupación entre comerciantes por el impacto de los aranceles de Trump: "No van a comprar como antes"
    Comparte
    RELACIONADOS:Pequeñas empresas