Ucrania y coronavirus: Biden destaca "factores externos" de la inflación en un plan con intenciones electorales
“Sé que las familias de todo Estados Unidos están sufriendo debido a la inflación. Quiero que todos los estadounidenses sepan que me estoy tomando la inflación muy en serio”, dijo este martes el presidente Joe Biden en un mensaje desde la Casa Blanca sobre la inflación, un problema que amenaza con complicarle las posibilidades a su partido de retener la mayoría en el Congreso en las venideras elecciones de mitad de período.
En su mensaje, Biden presentó varias iniciativas para controlar el aumento de los precios y habló de los factores fuera de su control que han disparado los precios al consumidor, como la planes presentados por republicanos que, la Casa Blanca asegura, implicarán un aumento de impuestos entre los más pobres.
Sin embargo, Biden habló de causas externas que originan el fenómeno, como la interrupción de la producción y distribución de bienes generada por la pandemia del coronavirus o los efectos en el mercado de alimentos de la invasión de Rusia a Ucrania.
Si bien esos factores contribuyen al fenómeno, los ciudadanos esperan acciones del gobierno en el control de la inflación, que está afectando su poder de compra, pese a que la economía sigue creciendo, creando empleos y que los salarios han crecido en el último año, de acuerdo a datos oficiales.
La gasolina sigue al alza
Justo el martes, a minutos de que empezara a hablar el presidente, la Asociación del Automóvil de EEUU (AAA) informó que el precio promedio de un galón de gasolina llegó a $ 4.37, el precio más alto que ha registrado la organización desde que empezó a hacerle seguimiento en 2000.
No es el precio de gasolina más caro, una vez se hace el ajuste por inflación, pero se alcanzó pese a la reciente orden de Biden de liberar un millón de barriles diarios de petróleo de la Reserva Estratégica y la autorización de vender mezclas de gasolina E85 en los meses de verano.
“Mi plan es reducir los costos diarios para los estadounidenses trabajadores y reducir el déficit pidiendo a las corporaciones y a los estadounidenses más ricos que no se involucren en el aumento de precios y paguen su parte justa”, dijo Biden, quien acusó al Partido Republicano de seguir una agenda que, en cambio, aumentaría los impuestos a la clase trabajadora.
Biden reconoció que es consciente de que "la Reserva Federal es la institución que desempeña un papel primordial en la lucha contra la inflación" y la generación de empleos, e insistió al Senado a confirmar a los candidatos propuestos para la dirección de la Fed para que sean aprobados "sin demora".
La semana pasada, la Fed aprobó su mayor aumento de las tasas de interés en más de 20 años como medida para intentar reducir la inflación.
En el mensaje, Biden se refirió a varias medidas que ya se han tomado para reducir los precios del gasolina y también citó propuestas para aumentar los impuestos a los multimillonarios y reducir los precios de los medicamentos. Pero muchas de esas propuestas no lograrán ser aprobadas en el Congreso.
Los fuegos de la campaña electoral para el Congreso
Dándole un cariz electoral al mensaje, el presidente aprovechó para fustigar lo que llamó la "agenda ultra-MAGA", en referencia a los seguidores del expresidente Donald Trump que, de acuerdo con Biden, estás dominando el Partido Republicano, algo que aseguró que "nunca pensé que pasaría".
"Una de las principales maneras en que el Congreso y el poder ejecutivo pueden actuar para reducir la presión de los precios es reduciendo el déficit presupuestario federal", indicó el presidente, quien encajó parte de la culpa la istración de Trump y su "recorte de impuestos imprudente y no pagado de 2 billones de dólares que beneficia a los estadounidenses más ricos y a las corporaciones más grandes".
La Casa Blanca afirma que en el primer año de gobierno de Biden se redujo el déficit en 350,000 millones de dólares y actualmente está en vías de recortarse con otros "1.5 billones de dólares este año".
Pese a que otros indicadores económicos arrojan 'buenas noticias', como el último reporte de empleo que mostró el robusto número de 428,000 nuevos puestos de trabajo creados en abril, los altos precios de los bienes de consumo diario y las rentas resienten el bolsillo de los trabajadores.
A finales del año pasado, el Índice de Precios al Consumidor (IPC, uno de los indicadores claves sobre inflación), medido de diciembre de 2020 a diciembre de 2021, mostró que los precios de todos los artículos aumentaron un 7%, el mayor cambio porcentual desde la misma medición (de diciembre a diciembre) desde 1981.
Durante ese año, los precios de los alimentos aumentaron un 6.3%, un aumento porcentual mayor que el aumento de 12 meses del 3.9% registrado en 2020.
Tal como lo había adelantado varios medios de comunicación, el plan propuesto por Biden atacó una propuesta del senador republicano por Florida, Rick Scott, al señalar que "han pedido un nuevo impuesto mínimo para la clase media -bomberos y profesores- que supondría una media de casi 1,500 dólares menos en los bolsillos de las familias cada año".
La propuesta de Scott ha sido rechazada por el líder republicano Mitch McConnell, quien considera que puede ser dañina para las aspiraciones de su partido de recuperar el control de ambas cámaras del Congreso en las elecciones de mitad de período.
¿Y los aranceles sobre China?
Al final del mensaje, el presidente respondió algunas preguntas de periodistas, entre ellas la posibilidad de que se desmonte la política de aranceles que se impuso a China bajo el mandato de Trump.
"Estamos discutiéndolo" respondió Biden, aclarando que no se ha decidido nada sobre el tema al que se refirió la víspera un reporte del medio Axios.
A fines de abril, portavoces de la Casa Blanca indicaron que se estaba evaluando el impacto que la política de aranceles ha tenido en el encarecimiento de las importaciones y en las complicaciones de la cadena de suministros, cuya interrupción es vista como una de los factores que contribuye al encarecimiento de bienes y servicios.
Poco antes, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, había dicho en una interpelación del Congreso que "valía la pena considerar" el adoptar pasos para reducir los aranceles, una medida que consideraba que podría tener "efectos deseables" para reducir la alta inflación.
Sin embargo, en los puntos de agenda que presentó la presidencia antes del mensaje del mandatario, no se hacía referencia a esa posibilidad.
El plan para reducir costos:
- Medicamentos recetados y de la atención sanitaria: arreglando el "fallo familiar" de la Ley de Atención Asequible, que ha hecho imposible que muchas familias utilicen el crédito fiscal de la prima para comprar un plan asequible y de alta calidad en el mercado; y pedir al Congreso que reduzca los costes de los medicamentos recetados y las primas de la atención sanitaria, incluyendo permitir que Medicare negocie los precios de los medicamentos, limitar el precio de la insulina, penalizar a las compañías farmacéuticas que suben los precios más rápido que la inflación, y hacer otras reformas necesarias para reducir los precios.
- Reducir los precios de los alimentos ayudando a los agricultores estadounidenses a cultivar más y a competir más eficazmente: Pedir recursos para ayudar a los agricultores estadounidenses a impulsar la producción nacional de alimentos con el fin de evitar una posible crisis alimentaria mundial creada por la invasión no provocada de Rusia en Ucrania.
- Reducir el costo de los productos cotidianos reparando infraestructuras, cadenas de suministro y fabricación: solucionar los cuellos de botella de la cadena de suministro en los puertos; ayudar a más trabajadores a encontrar empleos bien remunerados en el sector del transporte por carretera; hacer frente a las prácticas desleales de las compañías navieras mundiales; aplicar la histórica Ley Bipartidista de Infraestructuras y fomentar nuevas inversiones en Estados Unidos para los productos críticos que hicieron subir la inflación durante la pandemia.
- Reducir el costo de los cuidados infantiles y de larga duración: pedir al Congreso que invierta en la reducción del coste del cuidado infantil y de los cuidados de larga duración.
- Reducir el costo de la vivienda construyendo más casas: pedir al Congreso que invierta en la construcción de más de un millón de viviendas asequibles, incluso a través de un conjunto de créditos fiscales que han recibido apoyo bipartidista; ampliando y mejorando la financiación federal para la construcción de nuevas viviendas; y utilizando la financiación federal existente para recompensar a las comunidades que eliminan las barreras innecesarias que impiden la construcción de nuevas viviendas.