null: nullpx
Univision Noticias
Política
    Corte Suprema

    TikTok anuncia que dejará de funcionar el domingo en EEUU si el gobierno de Biden no le ofrece ciertas garantías

    La ley fue aprobada con apoyo bipartidista para forzar a la china ByteDance a deshacerse de TikTok al considerar una amenaza para la seguridad nacional que la popular plataforma continúe en sus manos.
    Publicado 17 Ene 2025 – 10:04 AM EST | Actualizado 18 Ene 2025 – 06:40 AM EST
    Comparte
    Cargando Video...

    TikTok anunció este viernes que dejará de funcionar el próximo domingo en EEUU, a menos que la istración del presidente Joe Biden actúe con urgencia para asegurar a la compañía que no será castigada por violar los términos de su inminente prohibición.

    Más temprano, la Corte Suprema resolvió por unanimidad mantener en vigencia la ley que contempla el veto en Estados Unidos de la red social TikTok si antes del domingo no ha sido vendida por su matriz china ByteDance.

    “Las declaraciones emitidas hoy tanto por la Casa Blanca de Biden como por el Departamento de Justicia no han logrado brindar la claridad y la seguridad necesarias a los proveedores de servicios que son fundamentales para mantener la disponibilidad de TikTok para más de 170 millones de estadounidenses”, dijo la compañía en un comunicado.

    “A menos que la istración Biden proporcione de inmediato una declaración definitiva para satisfacer a los proveedores de servicios más críticos que garanticen la no aplicación de la ley, desafortunadamente TikTok se verá obligado a cerrar el 19 de enero”, dijo.


    La situación se complicó luego que tras una decisión 'per curiam', es decir, firmada por todo el alto tribunal, la Corte Suprema decidió mantener el fallo de la Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia argumentando que "el Congreso ha determinado que la desinversión es necesaria para abordar su bien fundamentadas preocupaciones de seguridad nacional".

    Aunque la venta no parece que vaya a poder materializarse antes de que se cumpla el plazo del domingo, un funcionario del gobierno federal ya había adelantado antes de la decisión de la Corte Suprema que el presidente Joe Biden no tenía intención de implementar el veto a TikTok en el último día de su mandato.

    Por su parte, el presidente electo, Donald Trump, consciente del potencial político de una red en la que cuenta con 14.7 millones de seguidores, parece dispuesto a buscar una salida negociada para hacer posible la sobrevivencia de TikTok en Estados Unidos.

    De hecho Trump confirmó este viernes que conversó con el presidente chino, Xi Jinping, sobre TikTok, además de comercio y combate al tráfico de fentanilo.

    La semana pasada, durante la presentación de argumentos ante los magistrados, el gobierno afirmó que las autoridades chinas podrían obligar a la empresa a entregar datos confidenciales sobre su enorme base de s estadounidenses o influir en la difusión de información en la plataforma a través de su algoritmo propietario.

    TikTok argumentó que esas preocupaciones son exageradas y que la ley viola la Primera Enmienda, que garantiza la libertad de expresión a sus s, pero los abogados del gobierno recordaron durante la audiencia que el mayor efecto de la ley es sobre ByteDance, una corporación extranjera sin garantías constitucionales.

    Además, insistió en la dificultad de concretar una traspaso por las restricciones que contempla la ley china para la venta del algoritmo propietario que está detrás del enorme éxito de la plataforma.

    ¿Qué puede pasar ahora con TikTok?

    Con la ley en plena vigencia, las tiendas de aplicaciones, como las operadas por Apple y Google, deberán bloquear las descargas de TikTok desde el próximo domingo. Además, los servicios de alojamiento y los proveedores de internet no podrán albergar la plataforma.

    En principio, quienes ya tienen la aplicación en sus teléfonos seguirán teniendo a ella. Pero los nuevos s no podrán descargar la aplicación y los existentes ya no podrán recibir actualizaciones.

    Eso acabará haciendo que la aplicación sea inoperativa en el territorio de EEUU, donde tiene 170 millones de s.

    Sin embargo, la ley permitía una pausa de 90 días en las restricciones si se había avanzado hacia una venta antes de que entrara en vigor.

    La procuradora general Elizabeth Prelogar, que argumento en la Corte Suprema para la istración Biden, dijo a los jueces que no era seguro que la perspectiva de una venta una vez que la ley entre en vigor pueda desencadenar esa pausa de mes y medio para TikTok.

    ¿Qué más puede hacer TikTok en contra de la ley?

    La Corte Suprema de Justicia era la última instancia en la que TikTok podía buscar reparar los efectos de la ley que el Congreso aprobó en abril con apoyo bipartidista y firmó el presidente demócrata Joe Biden.

    Los abogados de TikTok impugnaron la ley en los tribunales, junto con s y creadores de contenido que dicen que una prohibición afectaría sus medios de vida. TikTok dice que las preocupaciones de seguridad nacional se basan en información inexacta e hipotética.

    Pero un de apelación unánime compuesto por jueces designados por presidentes republicanos y demócratas ha confirmado la ley. De allí pasó a la Corte Suprema.

    ¿Cuál es la posición de Trump sobre TikTok?

    La ley entra en vigor el 19 de enero, víspera de que comience un nuevo mandato para el presidente electo Donald Trump. El republicano dice que quiere "salvar TikTok".

    Trump tomó la inusual medida de solicitar formalmente a la Corte Suprema que suspendiera la ley para poder negociar un acuerdo para la venta de TikTok después de asumir el cargo. Un ejemplo de su injerencia en cuestiones de gobierno antes de asumir el cargo.

    También fue un cambio con respecto a su último mandato presidencial, cuando quería prohibirla.

    La empresa matriz ByteDance ha dicho anteriormente que no tiene planes de vender, aunque algunos inversores están interesados. Trump se reunió con el director ejecutivo de TikTok el mes pasado.

    Con información de AP.

    Comparte
    RELACIONADOS:libertad de expresión