El exdirector interino del FBI reconoce que abrió una investigación porque sospechaba de los vínculos de Trump con Rusia
El exdirector interino del FBI, Andrew McCabe, reconoció en una entrevista publicada este jueves que ordenó investigar al presidente Donald Trump luego de que este despidiera intempestivamente a su jefe, James Comey, para evitar que se pudiera perder la investigación sobre los supuestos vínculos de la campaña republicana con Rusia.
“Estaba muy preocupado de que pudiera poner el caso Rusia en terreno seguro”, dijo McCabe al canal CBS, verificando la información que surgió meses atrás de que el buró había abierto una investigación al mandatario, algo sumamente inusual.
McCabe afirmó que buscaba evitar de que en caso de que “yo fuera removido rápidamente, reasignado o despedido, el caso no sería cerrado o desapareciera en medio de la noche sin dejar rastro”.
El exdirector interino, quien fue despedido en agosto del año pasado un día antes de que pasara a retiro, dijo que le resultaba “preocupante” la posibilidad de que Trump hubiera contado con ayuda rusa en su campaña.
“Estaba hablando con el hombre que acababa de competir por la presidencia y ganó la elección por la presidencia, quien puede haberlo logrado con la ayuda del gobierno de Rusia, nuestro adversario más formidable en la escena mundial, y eso era algo que me preocupaba grandemente”, dijo McCabe.
Poco después de que se conocieran las declaraciones del exdirector interino del buró, el presidente Trump arremetió en su contra con un par de mensajes en su cuenta de Twitter.
“El desacreditado director interino del FBI Andrew McCabe pretender ser un ‘pobre angelito’ cuando en verdad fue una gran parte del escándalo de la Torcida Hillary y la Farsa Rusa- un títere del Filtrador James Comey. El reporte (del departamento de Justicia) sobre McCabe era devastador”, escribió el presidente haciendo referencia al informe que se usó para justificar el despedido del funcionario.
En los extractos de la entrevista, que se presentará en su totalidad el domingo en el programa ‘60 minutos’, de CBS, McCabe no hace referencia a evidencias específicas sobre las que habría basado sus sospechas de que el presidente Trump estaba intentando obstruir una investigación federal con el despido de Comey.
En una declaración enviada a CBS, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders, dijo que McCabe “abrió una investigación completamente sin base sobre el presidente”.
Durante la entrevista, McCabe parece referirse a la referencia que hizo en memorandos de su oficina sobre discusiones con el entonces vicefiscal general Rod Rosenstein sobre la posibilidad de grabar secretamente a Trump y a del gabinete que consideraran la posibilidad de invocar la Enmienda 25 de la Constitución para destituir al presidente por incapacidad para ejercer el cargo.
El Departamento de Justicia respondió con un comunicado diciendo que el relato de los hechos que hace McCabe es “inexacto y fácticamente incorrecto”.
“El vicefiscal general (Roseinstein) nunca autorizó alguna de las grabaciones a las que se refiere el Sr. McCabe. Como el vicefiscal general ha dicho previamente, basado en sus tratos personales con el presidente, no hay base para invocar la Enmienda 25, ni tiene el vicefiscal en posición de invocar la Enmienda 25”, indica el comunicado.
Por primera vez el Departamento de Justicia también señala que en mayo de 2017, tras la creación de la fiscalía especial de Robert Mueller, Rosenstein ordenó que McCabe fuera apartado de la investigación del llamado ‘Rusiagate’.
Sin embargo, luego del nombramiento de Mueller, en una audiencia ante el Comité de Inteligencia del Senado, McCabe habló de una manera que parecía indicar que estaba al tanto de las investigaciones.