La Casa Blanca propone recortes drásticos a la ONU, la OTAN y el Departamento de Estado: ¿qué busca Trump con esto?
La Oficina de istración y Presupuesto de la Casa Blanca (OMB) propuso recortar el presupuesto del Departamento de Estado en casi un 50%, cerrar varias misiones diplomáticas en el extranjero y recortar personal diplomático. También sugiere eliminar la financiación de casi todas las organizaciones internacionales, incluyendo las Naciones Unidas (ONU), muchas de sus agencias y la OTAN, según informaron las autoridades.
No se espera que la propuesta, presentada al Departamento de Estado la semana pasada y aun en una fase muy preliminar, sea aprobada ni por la dirección del Departamento ni por el Congreso, al que se le pedirá que vote sobre la totalidad del presupuesto federal en los próximos meses.
Aunque la propuesta es preliminar, da una idea de las prioridades de la istración Trump y coincide con recortes masivos de empleos y fondos en todo el gobierno federal, desde el Departamento de Salud y Servicios Humanos y el Departamento de Educación hasta la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
¿Qué quiere la Casa Blanca de Trump con estos recortes?
La Casa Blanca, bajo la istración Trump, parece buscar con este recorte masivo reducir el papel de Estados Unidos en el escenario internacional y reenfocarse en una agenda de corte nacionalista. El objetivo detrás de eliminar masivos fondos para organizaciones como la ONU y la OTAN, así como de desmantelar programas de ayuda humanitaria, intercambios culturales y cooperación global, es achicar la presencia, disminuir el gasto federal y ejercer un control más directo sobre cómo y dónde se usan los recursos de política exterior.
La propuesta de recortar el presupuesto del Departamento de Estado es una nueva manifestación de la búsqueda de reducir drásticamente, no solo el tamaño del gobierno fedeal, sino también el rol histórico internacional de Estados Unidos.
Según el memo interno, el plan contempla eliminar casi por completo los fondos destinados a organizaciones internacionales como las Naciones Unidas y la OTAN. También, según informó The New York Times, pondría fin al financiamiento de operaciones de mantenimiento de la paz y a los programas de intercambio cultural y educativo, como las famosas becas Fulbright.
Además de recortes a organismos internacionales, el documento propone fuertes reducciones en asistencia humanitaria y programas de salud global, a pesar de que el Secretario de Estado, Marco Rubio, había prometido preservar estas ayudas vitales. Plantea cortar más del 50% de este tipo de fondos y conservar solo una fracción del presupuesto para combatir el VIH, la tuberculosis, la malaria y otras enfermedades globales.
Propone la recuperación de $20 mil millones en fondos no utilizados del año fiscal actual, lo que implicaría un esfuerzo agresivo por reabsorber dinero previamente asignado y reducir la ejecución presupuestaria exterior.
La istración propone crear un nuevo fondo con $2 mil millones en el Tesoro, manejado por el Poder Ejecutivo, lo que parece un mecanismo para dehacer el multilateralismo tradicional y reemplazarlo por una "diplomacia transaccional", controlada por la Casa Blanca.
Críticas: China y Rusia ocuparán los espacios que EEUU deje vacíos
Muchos legisladores han criticado esta postura de retiro de posiciones internacionales de EEUU que impulsa la istración Trump, ya que la ven como una posible amenaza a la seguridad nacional. Las críticas en el Congreso no se hicieron esperar, sobre todo entre los demócratas. La senadora de New Hampshire, Jeanne Shaheenm advirtió que los recortes dejarían a Estados Unidos "solo y expuesto", y permitirían que países como China y Rusia llenen el vacío.
Un alto funcionario estadounidense familiarizado con la propuesta la calificó de "agresiva", en conversación anónima con la agencia AP. También enfatizó que se trataba de un esquema preliminar que reflejaba lo que el director de la OMB, Russell Vought, intentó hacer durante la primera istración del presidente Donald Trump, cuando ocupó el mismo cargo. El funcionario habló bajo condición de anonimato para poder discutir deliberaciones internas de la istración.
Los esfuerzos de la OMB por reducir drásticamente el presupuesto del Departamento de Estado durante el primer mandato de Trump se encontraron con una férrea resistencia en el Capitolio y fracasaron en gran medida.
Sin embargo, la segunda istración de Trump ha actuado con rapidez para reducir el presupuesto del gobierno federal, recortando empleos y fondos en diversas agencias. Ya ha desmantelado USAID y ha procedido a desfinanciar otras instituciones de "poder blando" con relevancia para la política exterior, como la Voz de América, Radio Europa Libre, Middle East Broadcasting Networks, Radio Asia Libre y Radio/TV Martí, que transmite a Cuba.
La intención, parece, no es solo ahorrar dinero, sino rediseñar el rol global de la potencia más grande del mundo: un EEUU menos comprometido con el orden multilateral tradicional. La eliminación de fondos para la OTAN, mientras Europa está en plena guerra (Rusia- Ucrania) resulta para muchos especialmente alarmante, y una gran consesión de ventajas a Rusia.
Si bien los funcionarios familiarizados con la propuesta afirman que aún debe pasar por varias rondas de revisión antes de llegar a los legisladores, quienes en el pasado han modificado e incluso rechazado solicitudes presupuestarias de la Casa Blanca. El hecho de que esta propuesta se esté considerando formalmente indica que la visión aislacionista sigue ganando terreno. Se espera que el Congreso tenga la última palabra.