En medio de la audiencia de Kavanaugh, Trump pospone su reunión con Rosenstein para la próxima semana
El presidente Rod Rosenstein, el número 2 del Departamento de Justicia, hasta la próxima semana, según informó la portavoz de la Casa Blanca Sarah Sanders.
Según explicó Sanders, la decisión se tomó para que "nada interfiera con la audiencia" que se celebra en el Comité Judicial del Senado sobre la supuesta agresión sexual del nominado del mandatario al Tribunal Supremo, Brett Kavanaugh, y su presunta víctima, Christine Blasey Ford, cuando ambos eran adolescentes.
Rosenstein es el encargado de supervisar al fiscal especial Robert Mueller, que investiga el alcance de la injerencia rusa en las elecciones de 2016 y si hubo algún tipo de coordinación con de la campaña del ahora presidente, una investigación que Trump considera que debe ser cerrada por verla como una "caza de brujas".
El vicefiscal general está en el ojo de un huracán político desde que la semana pasada The New York Times publicara un artículo que aseguraba que este había sugerido grabar al presidente e incluso invocar la Enmienda 25 de la Constitución que contempla la remoción del mandatario si dos tercios de su gabinete consideran que está incapacitado de gobernar.
El vicefiscal general niega haber sugerido incapacitar al presidente, pero desde que se publicara la noticia el pasado viernes comenzaron a circular rumores sobre su renuncia.
Rosenstein fue nombrado al cargo por Trump en abril de 2017, tras cumplir una carrera de 12 años como fiscal del distrito de Maryland.
Pero además de su futuro político está en juego sino el efecto que pudiera tener su salida del Departamento de Justicia en la investigación de la supuesta coordinación entre operativos rusos y la campaña republicana para perjudicar a Hillary Clinton.
Trump ha asegurado que no es su intención despedir a Rosenstein, pero el rumor de su posible salida del Departamento de Justicia generó un debate sobre cómo se produciría esa sucesión que podría afectar la investigación del Rusiagate, algo que dependería de si el número dos de ese departamento es despedido o si renuncia y de la interpretación que se haga de la orden ejecutiva que rige la sucesión de ese organismo.