null: nullpx
Salud Sexual

Por qué los millennials en EEUU tienen menos sexo que generaciones previas

El apogeo de internet, los altos niveles de estrés y una mayor educación sexual podrían explicar que la generación nacida entre 1981 y 1995, y criada durante el auge de la comunicación digital, tenga menos sexo que las generaciones que le preceden.
2 Ago 2016 – 07:12 PM EDT
Comparte
Default image alt
La investigación contradice la generalización popular de que los millennials son más activos sexualmente. Crédito: iStock

Muchos han llamado a los millennials —aquellos nacidos entre 1981 y 1995— la generación de los activistas, narcisistas, derrochadores y de aquellos con la mente más abierta de la historia. Pero según un estudio dado a conocer este martes, también son quienes tienen la menor cantidad de relaciones sexuales, en comparación con las generaciones que los preceden.

Los resultados publicados en la revista científica Archivos de Comportamiento Sexual aseguran que los millennials y los de la generación Y, cuyos nacimientos se ubican entre 1995 y 2012, tienen menos que los de la generación X, aquellos nacidos entre 1960 y 1980.

Expertos de la Universidad Estatal de San Diego, Universidad Atlántica de Florida y la Universidad de Widener en Delaware llegaron a sus conclusiones después de analizar los datos de 26,707 personas, una muestra nacional tomada de la Encuesta Social General ( GSS, durante varios años), a los que se les preguntó entre 1989 y 2014 —una o dos veces al año— por sus compañeros sexuales.

Los datos mostraron que el 15% de los millenials entre 20 y 24 años que nacieron en la década de los 90 no había tenido ninguna pareja sexual (al menos desde los 18 años), mientras que solo el 6% de los pertenecientes a la Generación X y de la misma edad aseguró no tener pareja sexual.

También se examinó el género, la raza, la educación y la religión como otras variables para determinar si había diferencias de actividad sexual de un grupo y otro y demostraron que la ausencia de sexo era más común entre las mujeres que en los hombres y más entre los blancos que los afroamericanos.

Los únicos que mostraron una mayor tasa de inactividad sexual que los millennials fueron los que nacieron en la década de 1920.

¿Cuál es la razón?

El profesor Ryne Sherman de la Universidad Atlántica de Florida aseguró a Univision Noticias que “una posibilidad es que esta generación está más educada sexualmente". La educación sexual, que empezó a proliferarse después la crisis del VIH/sida en década de los 90, podría haber dado lugar a un comportamiento sexual menos arriesgado.

Otra posibilidad es que la generación de los millennials interpreta la preguntas relacionadas con su sexualidad de manera diferente a otras generaciones. Por ejemplo, cuando se les pregunta "¿Cuántas parejas sexuales has tenido desde los 18 años?", algunas generaciones podrían asumir que esto incluye cualquier tipo de o sexual (por ejemplo, el sexo oral), mientras que otros (por ejemplo, los millennials) podrían no tenerlo en cuenta.

Una tercera posibilidad es el apogeo de internet. Por un lado, el internet ofrece un fácil a la pornografía, que puede proporcionar una opción para liberar los impulsos sexuales fuera del sexo real. Por otro lado, el internet ofrece una gran cantidad de maneras de entretenerse sin necesidad que haya otras personas, como Netflix, videojuegos, redes sociales, etc. Es posible que las personas estén recibiendo el suficiente o social a través de estos mecanismos sin tener o físico.

Otra de las posibilidades es el diferente tipo de clima económico. En la época de los millennials hay menos perspectivas de trabajo que en la generación anterior. Esto puede significar que muchos de ellos se están quedando en casa con sus padres durante más tiempo y están esperando más tiempo para casarse.

También los millennials parecen reportar más estrés que otras generaciones, pero también hay más sensibilidad para el estrés y la salud mental ahora que en el pasado. La obesidad se ha convertido en un gran problema en EEUU que no sólo afectando a los millennials, pero puede afectar a la actividad sexual de estos”, afirmó.

El autor también agregó que el número total de hispanos entrevistados no era suficiente para llegar a una conclusión sobre cómo esta crisis afecta a la población latina.

“Lo más importante de esta investigación es que contradice la generalización popular de que los millennials son más activos sexualmente que previas generaciones y que sólo están interesados en relaciones sexuales a corto plazo”, concluyó Sherman.


Comparte
RELACIONADOS:Sexualidad