Cuántas mujeres sufren de alopecia y qué ha hecho la esposa de Will Smith para superar los efectos
La alopecia, una condición que afecta a 1 de cada 3 mujeres y que, a diferencia de la actriz, muchas intentan ocultar.
Cuando Chris Rock comparó la cabeza rapada de Jada Pinkett Smith con la de Demi Moore en G.I Jane , Will Smith no lo pensó dos veces y se acercó a la tarima para abofetearlo. Después, para mayor asombro de todos los presentes, le gritó desde su asiento: "No menciones el nombre de mi mujer en tu sucia boca”.
La decisión que llevó a Jada Pinkett a despojarse completamente de su melena y lucir su cabeza completamente rapada en la ceremonia de los premios Óscar no responde a razones estéticas: se debe a la alopecia o calvicie, un problema de salud incurable del que ya ha hablado públicamente en numerosas ocasiones
Grupos de pacientes con alopecia compartieron la indignación del actor Will Smith ante el chiste del comediante Chris Rock, con el que ya había tenido algunos impases en el pasado. “Bromas sobre Jada Pinkett Smith o o cualquier otra mujer con alopecia o alopecia areata no están bien. Punto”, tuiteó la organización The Bald Girls.
Qué tipo de alopecia sufre la esposa de Will Smith, Jada Pinkett
En 2018 Jada Pinkett Smith reveló que sufría de alopecia o calvicie, una condición que se caracteriza por la pérdida de cabello.
El cuándo aparece y cómo evoluciona la alopecia depende de cada persona. A veces es simplemente algo transitorio.
Otras veces es permanente e incurable, como ocurre en el caso de la actriz de 51 años que sufre un tipo llamado alopecia areata que afecta a más de 6 millones de estadounidenses y es un desorden autoinmune que hace que el cuerpo ataque los folículos de cabello, afectando su crecimiento.
“Mucha gente me pregunta por qué uso turbantes (…) No es fácil hablar de ello, pero lo haré”, dijo en Red Table Talk al divulgar su diagnóstico.
Acto seguido, habló con franqueza sobre el “aterrador” momento en el que en la ducha notó que había perdido un “puñado de cabello”.
“Dije: 'Mi Dios ¿estaré quedándome calva?'. Fue uno de esos momentos en mi vida donde literalmente temblé de miedo. Por eso es que me corto el cabello y seguiré haciéndolo”, contó.
Desde entonces, Jada Pinkett Smith posó en la alfombra roja con el cabello corto, cintas o turbantes.
En un punto también itió haber probado inyecciones de esteroides para intentar frenar la caída, que parecían “ayudar, pero no son una cura”.
El año pasado, mostró en Instagram su cabeza completamente rapada, motivada por su hija. “Willow me obligó a hacerlo porque era hora de no darle m'as importancia”, escribió y anunció que sus 50 años “están a punto de ser divinamente iluminados con este cobertizo” (en referencia a su cabeza rapada).
“Esta alopecia y yo seremos amigas… ¡y punto!”, comentó en una publicación en diciembre pasado.
Recientemente en los premios Critic’s Choice Awards, complementó su cabeza rapada con un tocado de diamantes. Algo que, para muchas mujeres, requiere de gran coraje por el estigma asociado a la alopecia femenina.
“Es muy triste para las mujeres. El cabello es con frecuencia su corona de gloria. Es lo que hacemos para vernos diferentes, sentirnos bellas. Todo en los medios se muestran mujeres con melenas largas y abundantes y nosotros no tenemos eso, así que hay mucha vergüenza”, explicó en una ocasión al Today Show la activista Lauren Engle, a raíz de su experiencia con la alopecia.
Marc Glashofer, experto en pérdida de cabello del grupo de dermatología en West Orange, New Jersey, concuerda: “Puede ser retador para cualquiera ya que el cabello está asociado a la identidad, sexualidad, edad y mortalidad, pero definitivamente es peor para las mujeres. Para los hombres la calvicie o cabeza rapada es común, para las mujeres hay mucho estigma social”, dijo en esa oportunidad al programa de televisión.
La calvicie no es un problema exclusivo de los hombres: abundan casos de alopecia femenina
Erróneamente se cree que la alopecia es algo exclusivamente masculino. Por el contrario: hasta 40% de los casos de pérdida de cabello en EEUU ocurren en mujeres, indica la Asociación Nacional de Pérdida de Cabello en su página web.
1 de cada 3 mujeres sufre de alopecia como la esposa de Will Smith, advierte un estudio de la Universidad de Harvard.
Las negras e hispanas tienen mayor riesgo de sufrir aloopecia areata como la de Jada Pinkett Smith, según una investigación publicada en 2018.
Al no ser una dolencia física ni conllevar riesgos para la salud, muchos médicos desestiman las preocupaciones de las pacientes con calvicie. “Esencialmente dicen que no es gran cosa y que tienen que vivir con eso”, se lee en la web de la Asociación Nacional de Pérdida de Cabello.
Los tratamientos disponibles contra la alopecia abarcan desde medicamentos aprobados por la FDA hasta otros como corticosteroides, inmunoterapia o terapia lumínica entre otros, aunque no siempre haya garantías de éxito.
Chistes como el de Chris Rock contribuyen al estigma sobre la calvicie femenina
Si bien la alopecia no deja secuelas de índole física, el trastorno puede ser devastador para la salud mental, especialmente para las mujeres, demuestran testimonios como el de Jada Pinkett Smith y otras celebridades que han decidido visibilizar su historia para ir eliminando el estigma que recae sobre la alopecia femenina.
“Quiero liberarme del secreto y de la vergüenza que este secreto conlleva (…) Quiero ser libre. Estoy apenas reconciliándome con la idea de tener alopecia, (estoy) empezando apenas este viaje”, declaró la congresista Ayanna Pressley, quien también sufre de alopecia areata, al aparecer públicamente con la cabeza rapada por primera vez en 2020.
Para ellas y millones de otras mujeres con alopecia, chistes como el de Chris Rock durante los premios Óscar pueden dejar secuelas psicológicas.
"No creo que la gente entienda lo angustioso que puede ser sufrir de pérdida de cabello. Simplemente no sabes por lo que pasó Jada para aparecer porque, personalmente, no quería salir, socializar o disfrazarme porque era muy consciente de mi cabello. Apareció y se veía absolutamente hermosa. No usaba peluca ni postizo ni nada para ocultarlo. Estaba como, 'aquí estoy, tengo alopecia', lo cual creo que es increíble. Y luego, que alguien no solo lo resalte, sino que también se burle de ella por eso… Sé que estaría extremadamente angustiada si estuviera en su posición”, comentó a la web Dazed Digital una joven de 27 años que sufre de alopecia.
Otras famosas que como Jada Pinkett han hablado sobre su alopecia
Mira también: