Qué es el domo de calor que azota a gran parte de EEUU y cómo protegerte de los riesgos para la salud
El verano de 2022 apenas comienza y parece no dar tregua: un récords máximos de temperaturas azota a gran parte de Estados Unidos.
30 millones de personas experimentaron máximas por encima de 100 grados Fahrenheit y otros 127 millones vieron el termómetro por encima de los 90 grados Fahrenheit el jueves en varios estados. Por primera vez en casi una década, Nashville (Tennessee) registró los 100 grados Fahrenheit según el servicio nacional del clima, y en ciudades como Nueva Orleans, Pensacola y Tampa se teme que la sensación de temperatura ( heat index) llegue a los 115 grados.
La razón: un implacable domo de calor que, luego de azotar a las planicies del norte y el medio oeste, sigue desplazándose por el país y amenazando con permanecer durante semanas.
Explicamos en qué consiste y cómo protegerte de sus efectos.
Qué es un domo de calor
Se habla de domo o cúpula de calor cuando un calor asfixiante queda atrapado por frentes de alta presión sobre un área, que actúan como si fueran la tapa sobre una olla -de ahí su nombre-.
Puede extenderse por varios estados y durar por días o hasta semanas, dejando a personas, cultivos y animales expuestos a aire caliente que da la sensación de estar dentro de un horno, explica el profesor de ciencias atmosféricas William Gallus en un artículo de The Conversation.
El fenómeno -que, tal y como advierte un reportaje del New York Times, es otra manifestación del cambio climático- puede tener gran impacto sobre la salud porque reduce los vientos y un aumento en la humedad.
“Ambos factores hacen que el calor se sienta peor y se haga más peligroso porque el organismo no se enfría tanto con la sudoración”, explica Gallus.
La alta humedad también conlleva a noches más calurosas lo que aumenta el riesgo de enfermedades asociadas al calor.
En su criterio, uno de los peores ejemplos recientes del impacto de un domo de calor con altas temperaturas y humedad sobre las personas ocurrió en 1995 en EEUU cuando más de 700 murieron en Chicago en un curso de 5 días.
Por qué el calor extremo es tan peligroso para la salud
Las enfermedades relacionadas con el calor, como el agotamiento por calor o el golpe de calor suceden cuando el cuerpo no tiene la capacidad para enfriarse adecuadamente.
Aunque incluso las personas jóvenes y sanas pueden verse afectadas por el calor, los adultos mayores, los niños pequeños y aquellos pacientes con enfermedades crónicas son más susceptibles.
El golpe de calor ocurre cuando el cuerpo ya no controla la temperatura y puede causar la muerte o discapacidad permanente, advierten los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades.
Entre sus síntomas están temperatura corporal de 104 °F o más, desorientación, pérdida de coordinación, piel caliente seca o mucho sudor, dolor de cabeza palpitante, convulsiones y hasta estado de coma. Requiere de atención médica inmediata.
El agotamiento por calor es la reacción del cuerpo a una pérdida excesiva de agua y sal y se manifiesta con palpitaciones rápidas, sudor copioso, debilidad extrema, mareos, náuseas o vómitos e irritabilidad, así como respiración agitada.
Si no se trata a tiempo puede evolucionar a un golpe de calor, advierte la Clínica de Cleveland.
En estos casos hay que mover a la persona a un sitio más frío, ayudar a bajar su temperatura corporal con un baño frío o ropa fría y buscar ayuda médica si está vomitando o sus síntomas empeoran.
La forma más leve de enfermedad relacionada con el calor son los calambres que pueden tratarse bebiendo líquidos o bebidas deportivas que contengan electrolitos, poniéndose a temperaturas más frescas, como un lugar con aire acondicionado o a la sombra, y descansando.
Las temperaturas altas causan niveles elevados de ozono en el aire que pueden empeorar la calidad del aire y afectar a personas con asma y otras enfermedades pulmonares.
Cómo protegerte de las secuelas del domo de calor
Entre las recomendaciones que ofrecen los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades para protegerse del calor extremo están:
- Permanece en áreas techadas con aire acondicionado tanto como puedas.
- Bebe mucha agua, incluso si no tienes sed.
- Procura agendar actividades al aire libre en horas de menos calor. Al practicarlas usa ropa fresca, protector solar y tómatelo con calma.
- Date baños frecuentes con agua fría para refrescarte.
- Nunca dejes a niños o mascotas dentro del auto.
- Revisa los reportes climáticos
- Conoce las señales del agotamiento o el golpe de calor y cómo tratarlos.