El español cuenta ya con un certificado internacional de nivel idiomático

El español cuenta ya con un certificado internacional de destreza idiomática reconocido en todos los países de habla castellana, que podrá obtenerse a través de un examen realizable en cualquier lugar del mundo, iniciativa anunciada este jueves en Puerto Rico, en el VII Congreso Internacional de la Lengua Española.
El director académico del Instituto Cervantes, el español Richard Bueno Hudson, señaló que se trata de una iniciativa que permitirá que cualquier estudiante de castellano, con independencia del lugar del mundo donde viva, obtenga un certificado de su nivel en la lengua de Cervantes.
Bueno Hudson señaló que el Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española (SIELE) es el nuevo certificado que acredita el nivel de español gracias a un único examen que se realizará a través de internet, aunque supervisado de forma presencial en los centros acreditados para su realización.
Los exámenes pueden hacerse ya y para ellos hay que acceder a la dirección en internet www.siele.org, donde están recogidos todos los pasos necesarios.
El examen incluye cuatro pruebas en los apartados de comprensión de lectura, comprensión auditiva, expresión e interacción escritas y expresión e interacción orales, que darán una puntuación de entre 0 y 1.000.
Las puntuaciones obtenidas se relacionan con los niveles del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).
El director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, dijo que el certificado será reconocido en todos los países en los que se habla castellano.
Recordó que hasta ahora universidades y países hispanos contaban con pruebas de nivel idiomático de español, pero éstas no contaban con el respaldo de los otros, algo que cambia con el SIELE.
García de la Concha destacó que el SIELE es el resultado del trabajo en conjunto del Instituto Cervantes, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad de Salamanca y la Universidad de Buenos Aires.
La parte técnica del proyecto estuvo a cargo de la empresa española Telefónica, responsable del desarrollo de la plataforma tecnológica y su comercialización.
El director del Centro de Enseñanza para Extranjeros de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Roberto Castañón, destacó que el examen del SIELE incorpora todas las variedades del español, desde el peninsular al andino pasando por el caribeño, algo que no existía hasta el momento.
El representante de la UNAM dijo que el SIELE es una opción que se suma al certificado idiomático que otorga el centro universitario mexicano, que continuará de forma paralela a la iniciativa hoy presentada.
El rector de la Universidad de Salamanca, Daniel Hernández Ruipérez, subrayó que el SIELE "coloca la evaluación del español en el siglo XXI".
Hasta el momento, 60 universidades (20 de ellas españolas y el resto de Latinoamérica) se han sumado como asociadas a SIELE, lo que quiere decir que reconocen su valía como herramienta que mide el nivel de conocimiento del español.
Los exámenes se podrán realizar en esos 60 centro universitarios, aunque el objetivo es que en el futuro se incorporen instituciones de todo el mundo.
El candidato puede seleccionar el lugar, fecha y modalidad del examen en las cuatro pruebas mencionadas anteriormente o bien elegir la que adapte a sus objetivos concretos.
Tras realizar el examen se obtiene un certificado o informe desde su propio sitio web en un plazo máximo de tres semanas.