Piden extender orden mordaza a Trump por su historial de "declaraciones incendiarias y amenazantes"
Los fiscales de Manhattan pidieron al juez que supervisa el caso penal de Donald Trump por el pago a cambio de silencio a la actriz porno Stormy Daniels que mantenga la orden mordaza que prohíbe al expresidente criticar a los jurados que lo hallaron culpable, al personal de la corte o a los de la Fiscalía.
Según los documentos, los fiscales estuvieron de acuerdo en que una de las disposiciones de la orden de silencio a Trump, que le impedía atacar a los testigos del juicio, podría ser levantada.
Los fiscales de la oficina de distrito de Manhattan argumentaron que partes de la orden de censura seguían siendo necesarias dada la "historia singular de declaraciones públicas incendiarias y amenazantes" de Trump, así como los esfuerzos de sus partidarios por “identificar a los jurados y amenazarlos con violencia”.
“Desde el veredicto en este caso, el acusado no ha eximido a los jurados de su alarmante retórica de que tendría ‘todo el derecho’ de buscar venganza como presidente contra los participantes en este juicio como consecuencia de su condena porque ‘a veces la venganza puede estar justificada’", afirma el expediente.
La sentencia de posible cárcel a Trump está prevista para el 11 de julio.
Una mordaza para Trump
La orden mordaza, emitida en marzo, prohibió a Trump hacer u ordenar a otros que hicieran declaraciones públicas sobre testigos, jurados y otras personas relacionadas con el caso. No restringe los comentarios sobre el juez Juan Merchán, o el fiscal de distrito de Manhattan, Alvin Bragg, cuya oficina procesó el caso.
Los abogados de Trump han pedido al juez que levante la orden después de la culminación de su juicio el mes pasado, que terminó en su condena por 34 cargos de delito grave por falsificar registros para encubrir un posible escándalo sexual.
Los abogados defensores argumentan que Trump debería tener libertad para abordar plenamente el caso mientras hace campaña para la Casa Blanca. Señalando los comentarios sobre la imputación hechos por el presidente Joe Biden y las continuas críticas públicas que le hicieron su exabogado Michael Cohen y la actriz porno Stormy Daniels, ambos testigos clave de la acusación.
“Ahora que el juicio ha concluido, las preocupaciones articuladas por el gobierno y la Corte no justifican restricciones continuas a los derechos de la Primera Enmienda” de Trump, argumentaron.
En su carta, los fiscales acordaron que la disposición que prohíbe las declaraciones sobre los testigos del juicio ya no necesitaba aplicarse. Dijeron que las restricciones a las declaraciones sobre los fiscales en el caso, con la excepción de Bragg, así como el personal del tribunal y sus familiares, deberían permanecer vigentes.
Se espera que Merchán emita un fallo pronto, posiblemente antes del debate del 27 de junio de Trump con el presidente Joe Biden.
A principios de esta semana, el tribunal superior de Nueva York se negó a escuchar la apelación de Trump sobre la orden de silencio, al considerar que no plantea cuestiones constitucionales “sustanciales” que justifiquen una intervención inmediata.