null: nullpx
Univision Noticias
Estados Unidos
    Medio Ambiente

    Crisis mundial por la contaminación con plásticos: un tratado en el que EEUU aún no se compromete

    Estados Unidos y Reino Unido son los países con mayor producción de desechos per cápita del mundo y todavía ninguno de ellos se ha comprometido a participar de un grupo de trabajo creado por la ONU para enfrentar este problema ambiental.
    16 Nov 2020 – 06:04 PM EST
    Comparte
    Cargando Video...

    Un grupo de trabajo de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre basura marina y microplásticos se reunió de manera virtual a principios de noviembre para discutir la crisis de la contaminación mundial con plásticos pero, hasta ahora, los dos mayores productores de desechos per cápita del mundo, Estados Unidos y el Reino Unido, no han indicado su compromiso para participar en él.

    Más de dos tercios de los estados de la ONU, incluidos los estados africanos, bálticos, caribeños, nórdicos y del Pacífico, así como la Unión Europea, han declarado que están abiertos a considerar la opción de un nuevo tratado, similar al Acuerdo Climático de París o al Protocolo de Montreal (que busca prevenir el agotamiento del ozono).

    De acuerdo al Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), actualmente más de 11 millones de toneladas métricas de plástico fluyen hacia los océanos cada año.

    "A pesar del crecimiento exponencial de las iniciativas voluntarias y las regulaciones nacionales para abordar la contaminación con plásticos, no hay señales de que las tasas de fugas estén disminuyendo. Se requiere una respuesta global coordinada en la forma de un Tratado de la ONU para ayudar a los gobiernos y las empresas a nivelar el campo de juego e impulsar el cambio a escala", señaló WWF en un comunicado.

    Estados Unidos, ¿cerca de un cambio en su postura?

    De acuerdo a la organización Climate Power 2020, con el arribo al poder del actual presidente electo, Joe Biden, las políticas en materia ambiental van a cambiar en Estados Unidos a beneficio mundial.

    "Sabemos que Biden cree en la ciencia y que uno de los cuatro pilares de su gobierno es el cambio climático. Estamos convencidos que el nuevo presidente devolverá el rumbo proclima que tanto necesita el país y el mundo en este momento", dijo a Univision Noticias Antonieta Cadiz, secretaria de prensa de la organización.

    Precisamente, el pasado 4 de noviembre Trump retiró de manera oficial a Estados Unidos del Acuerdo de París, uniéndose a Eritrea, Irán, Irak, Libia, Sudán del Sur, Turquía y Yemen, los únicos países que no se han sumado.

    "Biden ya dijo que regresaría al país a este tratado, además sabemos por asesores cercanos a su campaña que el nuevo gobierno estará abierto a discutir su inclusión al grupo de trabajo de la ONU, así como a crear conciencia de la problemática a nivel mundial que se vive debido al mal uso que se le da al medio ambiente", adujo Cadiz.

    En el 2019, un informe emitido por la Universidad de Maryland y el Rocky Mountain Institute señaló que en el caso de que Trump perdiese las elecciones presidenciales y ocupase su lugar un mandatario no negacionista del cambio climático, en el año 2030, Estados Unidos podría reducir sus emisiones un 49% con respecto a 2005.

    Futuro ambiental caótico

    La ONU señaló que de continuar las tendencias actuales sobre el control ambiental, se espera que el flujo de plástico hacia el océano se triplique para el año 2040, a 29 millones de toneladas anuales, lo que equivale a 50 kilos por cada metro de costa en el mundo.

    La próxima reunión del grupo de trabajo de la ONU se realizará en el 2021, aunque aún no se ha concretado el mes en que ocurrirá. Expertos ambientales aseguran tener esperanzas en que los líderes actuales se comprometan en un tema que afecta a todos por igual.

    “Mantener el estatus quo frente a los desechos plásticos y la basura marina no solo es insostenible, sino que además tendría implicaciones catastróficas para el planeta”, dijo Christina Dixon, activista oceánica senior de la Agencia de Investigación Ambiental (EIA).

    “El apoyo a un tratado global sobre contaminación plástica es una acción crítica que la istración Biden puede tomar para corregir los errores de la era Trump. Tenemos la esperanza de que, con un cambio de liderazgo, Estados Unidos se una a sus aliados y apoye un tratado global que nos beneficie a todos", indicó la EIA.

    Mira también:

    Loading
    Cargando galería
    Cargando Video...
    Ahogados en basura: ¿Qué puede hacer en casa para evitar dañar al medio ambiente?
    Comparte
    RELACIONADOS:Capa de Ozono