El presidente Donald Trump dio su primer mensaje este martes al Congreso en el que resumió sus turbulentas primeras semanas en el cargo, que han incluido un desmantelamiento del gobierno federal, tensiones con los aliados de Estados Unidos y una guerra comercial que agrava la incertidumbre económica.
Aquí te contamos las principales claves del discurso:
El presidente del Caucus Hispano del Congreso, el representante por Nueva York Adriano Espaillat, respondió al discurso de Trump instándolo a patrocinar una "ley de inmigración que asegure la frontera y proteja a dreamers y los trabajadores agrícolas".
“Esta noche, y durante los últimos 45 días, hemos visto a un presidente que actúa más como un rey, más como si fuera un monarca que como un presidente”, dijo el representante de origen dominicano.
Espaillat habló desde el Borinquen Neighborhood Health Center, en East Harlem, en la ciudad de Nueva York.
“Escuchamos a un presidente que miente, que ha creado un ambiente de terror en la comunidad de inmigrantes, que le grita a sus adversarios y se olvida de que todos queremos una nación asequible, segura y respetada en el mundo por sus libertades y las oportunidades que ofrece”.
La Embajada de China en Washington emitió un comunicado en X luego de finalizado el discurso de Trump y tras una jornada marcada por la imposición de nuevos aranceles a las importaciones del país asiático:
"El problema del fentanilo es una excusa endeble para aumentar los aranceles estadounidenses a las importaciones chinas.
Nuestras contramedidas para defender nuestros derechos e intereses son totalmente legítimas y necesarias. Estados Unidos, nadie más, es responsable de la #CrisisDelFentanilo dentro de Estados Unidos. En un espíritu de humanidad y buena voluntad hacia el pueblo estadounidense, hemos tomado medidas enérgicas para ayudar a Estados Unidos a lidiar con el problema.
En lugar de reconocer nuestros esfuerzos, Estados Unidos ha tratado de difamar y echarle la culpa a China, y está tratando de presionar y chantajear a China con aumentos de aranceles.
Si lo que Estados Unidos quiere es una guerra, ya sea una guerra arancelaria, una guerra comercial o cualquier otro tipo de guerra, estamos dispuestos a luchar hasta el final".
Trump repite una falsedad que ya verificamos en elDetector. Según el Instituto Kiel para la Economía Mundial, que hace el seguimiento de la ayuda militar, financiera y humanitaria que está recibiendo Ucrania, Estados Unidos, desde el 24 de enero de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2024, ha entregado al país invadido 114,150 millones de euros ( aproximadamente 119,800 millones de dólares). El monto total de Europa en el mismo periodo de tiempo asciende a 132,260 millones de euros (unos 138,800 millones de dólares).
El Congreso de Estados Unidos, cifra en 183,000 millones de dólares esa ayuda en el periodo que va desde febrero de 2022, cuando comenzó la invasión rusa a gran escala, a septiembre de 2024, como recoge el programa OAR (Asistencia Humanitaria, de Desastres y Cívica en el Extranjero, por sus siglas en inglés).
Durante su discurso, Trump mostró una orden ejecutiva que cambia el nombre de un refugio de vida silvestre en Houston para homenajear a una niña que fue presuntamente asesinada por dos venezolanos indocumentados.
La muerte de Jocelyn Nungaray fue uno de varios casos el año pasado que se convirtieron en puntos álgidos en el debate sobre inmigración.
Los fiscales han acusado de homicidio capital a dos venezolanos que ingresaron ilegalmente a Estados Unidos.
La madre de Nungaray hizo campaña a favor de Trump. Ella estuvo entre la audiencia el martes cuando Trump pronunció su discurso.
Con una duración de una hora, 39 minutos y 32 segundos, el discurso de Trump rompió el récord del discurso presidencial más largo ante el Congreso.
El récord lo tenía Bill Clinton en su discurso en 2000 que duró una hora, 28 minutos y 49 segundos.
A la afirmación de Trump de que Joe Biden permitió que el precio de los huevos se descontrolara le falta contexto. Si bien los precios aumentaron considerablemente durante su istración, pasando de $1.60 por docena en febrero de 2021 a $4.15 en diciembre de 2024 (último mes completo de su gobierno), según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, el incremento respondió a factores ajenos al gobierno más que a decisiones gubernamentales.
El principal detonante fue el brote de gripe aviar que afectó al país. Desde comienzos de 2022, cuando se detectó el virus en una granja comercial, más de contener la propagación, de acuerdo con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). La drástica reducción en la población de aves provocó una escasez de huevos y, en consecuencia, un aumento en los precios.
El USDA proyecta un aumento adicional de 41% para este año, bajo la istración de Trump.
Donald Trump ha preservado su estilo divisivo a lo largo del discurso y las referencias a su predecesor lo confirmaron.
El mandatario republicano llamó a Joe Biden "el peor presidente de la historia de EEUU".
Ha sido su típico estilo de campaña, pero ya Trump es presidente y Biden se fue de la Casa Blanca hace más de un mes.
Hace ocho años, al suceder a Barack Obama, Trump adoptó un tono menos agresivo. Criticó Obamacare, pero no al propio Obama. “Estoy aquí esta noche para transmitir un mensaje de unidad y fortaleza, y es un mensaje que sale profundamente de mi corazón”, dijo Trump ese día en 2017.
Trump reveló en su discurso que este martes recibió una carta “importante” del presidente ucraniano Volodymyr Zelensky en la que decía que su país está “listo para sentarse a la mesa de negociaciones lo antes posible”.
De acuerdo con Trump, el mandatario ucraniano le dijo que su equipo está dispuesto a trabajar “bajo el fuerte liderazgo del presidente Trump para lograr una paz duradera”,.
Trump dice que la carta de Zelenskyy afirma que él “realmente valora lo mucho que Estados Unidos ha hecho para ayudar a Ucrania a mantener su soberanía e independencia”.
El comentario de la carta llega días después de una tensa conversación en la Casa Blanca en la que Trump y Vance trataron de humillar a Zelensky al decir que no tenía cartas para continuar con la guerra.
Entre los proyectos que mencionó para los próximos años, Trump pidió al Congreso que financie un “escudo de defensa antimisiles” para proteger a Estados Unidos.
Asimismo, dijo que creará una nueva oficina de construcción naval en la Casa Blanca.
Al igual que dijo durante su campaña, tras asociarse con Musk, repitió que su gobierno “plantará la bandera estadounidense en el planeta Marte e incluso mucho más allá”.
“Mis compatriotas estadounidenses, prepárense para un futuro increíble, porque la edad de oro de Estados Unidos apenas ha comenzado. No se parecerá a nada que se haya visto antes”, afirmó al concluir su discurso ante el Congreso.
Trump volvió a utilizar unos datos a los que les falta contexto. Como ya contamos en elDetector, el republicano omite que en los últimos años se han detectado más casos de autismo o del Trastorno del Espector Autista porque se conoce más de la condición, como defienden expertos y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).
En cuanto a los números, hace 15 años se registraban muchos más que un caso por cada 10,000 menores. Según los CDC, la prevalencia –medida del número total de personas en un grupo específico que tienen o tuvieron cierta enfermedad o padecimiento– en 2010 entre menores de 8 años era de 1 caso por cada 68 niños.
El dato de 1 por cada 36 niños que cita Trump es el último disponible y es de 2020.
Trump dijo en su discurso que envió al Congreso una solicitud de financiamiento detallada para llevar a las deportaciones masivas.
Según dijo, el proyecto muestra "cómo eliminaremos estas amenazas, protegeremos nuestra Patria y completaremos la operación de deportación más grande en la historia de Estados Unidos”.
En realidad, Trump aún no ha enviado una solicitud de financiamiento detallada al Congreso, incluso cuando su zar fronterizo, Tom Homan, ha presionado a los republicanos del Senado para obtener más fondos para llevar a cabo deportaciones masivas.
Hasta la fecha, las deportaciones que ha llevado el gobierno de Trump han sido más bajas que el promedio del gobierno de Biden
A pesar de que el presidente Donald Trump ha presentado los aranceles como una panacea que arreglará todos los males reales e imaginarios de los que, según él, adolece la economía de Estados Unidos, solo los mencionó brevemente, después de la fuerte caída de la Bolsa de Nueva York.
Entérate de los detalles en la siguiente nota. 👇
El discurso ante el Congreso, que se ha vuelto una repetición de sus discursos de campaña, volvió a decir que entre sus prioridades estaba apropiarse del Canal de Panamá y Groenlandia .
Dijo que si la población de Groenlandia lo decidía, serían bienvenidos a Estados Unidos y destacó la labor de su secretario de Estado Marco Rubio para tratar de recuperar el Canal.
Mira aquí el momento:
Trump mencionó en su discurso su apoyo a la policía, pese a que una de sus primeras acciones después de regresar a la Casa Blanca en enero fue otorgar clemencia a las más de 1.500 personas acusadas de crímenes en el motín del 6 de enero en el Capitolio de Estados Unidos, incluidas decenas de personas que agredieron a agentes del orden.
La representante Verónica Escobar, demócrata por Texas, gritó por “6 de enero” cuando Trump relató sus planes para combatir el crimen en todo el país.
Al menos una docena de demócratas se unieron al canto repetido mientras Trump discutía la necesidad de tomar medidas enérgicas contra los criminales violentos.
Entre los indultados se encuentran más de 250 personas condenadas por cargos de agresión, incluidas personas que atacaron a la policía con armas improvisadas como mástiles, un palo de hockey y una muleta.
Un oficial sufrió un ataque cardíaco después de que un alborotador le presionara el cuello con una pistola paralizante y le aplicara descargas eléctricas repetidas veces.
Muchos de los crímenes fueron capturados en imágenes de cámaras de vigilancia y corporales y detallados en desgarradores testimonios judiciales de agentes que lucharon desesperadamente para proteger el Capitolio.
En una lección de geografía, Trump se burló de que nadie conoce a Lesoto como país.
“Ocho millones de dólares para promover a los LGBTQI+ en la nación africana de Lesoto, de la que nadie ha oído hablar nunca”, dijo.
Trump citó la financiación como un ejemplo de despilfarro gubernamental descubierto por su istración y el Departamento de Eficiencia Gubernamental.
La decisión de Trump de congelar la ayuda exterior ha tenido un impacto significativo en un programa que lucha contra el VIH en Lesoto, una nación pobre de Sudáfrica.
El programa fue iniciado por el predecesor republicano de Trump, el expresidente George W. Bush.
No es la primera vez que el presidente hace mención a la supuesta política de fronteras abiertas del gobierno de Biden, pero como verificado en elDetector eso es falso.
Según los datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), millones de personas fueron detenidas por las autoridades en su intento de entrar a Estados Unidos sin documentos durante la istración Biden (enero 2021- enero 2025).
El CBP tiene además estadísticas de extranjeros con antecedentes que fueron interceptados por la Patrulla Fronteriza; y durante los cuatro años de gestión de Joe Biden (los que sugiere Trump) se detuvieron a 55,106 de estas personas.
Sobre la afirmación de que se permitió entrar al país “criminales, asesinos, traficantes y depredadores de niños”, el presidente no ha presentado evidencias.
Trump prometió que el 2 de abril se impondrán aranceles recíprocos a la mayoría de los socios comerciales de EEUU.
“Eso es recíproco, de ida y vuelta. Cualquiera que sea el impuesto que nos cobren, lo gravaremos”, dijo.
Trump ha hecho amenazas similares durante semanas, pero dijo que no quería hacer el anuncio el 1 de abril por el llamado Fool´s Day.
Trump celebró durante sus discursos sus medidas para recortar personal federal y reducir la huella diplomática global de Estados Unidos como una victoria, un “gran sueño” que protegerá los intereses estadounidenses.
En realidad, se trata de organizaciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud, el Acuerdo de París sobre cambio climático o la Comisión de Derechos Humanos.
No es la primera vez que el presidente hace mención a que ganó el voto popular por “cifras enormes”, pero esto es falso. Si bien es cierto que el presidente ganó el voto del Colegio Electoral y el llamado voto popular, no es cierto que este último lo ganó por “cifras enormes”.
Su diferencia con Kamala Harris fue de poco más de 2 millones de sufragios (2,284,568) o 1.5% del total de votos, de acuerdo con los datos de la Associated Press (AP).
Las cifras no son enormes, al compararlas, por ejemplo, con la elección de 2020 cuando Trump se enfrentó electoralmente a Joe Biden. En ese momento, la diferencia de votos fue de 7,060,347 o 4.4% a favor del demócrata Biden, de acuerdo a los registros de CNN.
Trump dedicó parte de su discurso en celebrar el trabajo de Elon Musk y el DOGE.
Trump se burló de varios programas internacionales que Musk eliminó, sin mencionar aquellos que han salvado millones de vida en todo el mundo.
A la vez defendió el trabajo de Musk al decir que contribución la hace de manera desinteresada.
"Él no necesitaba esto", dijo Trump sobre Musk. "Muchas gracias. Lo apreciamos”.
Musk tiene contratos por billones de dólares en el gobierno federal.
Trump amenazó a los países que decidan imponer aranceles en represalias a los que EEUU ha decidido aplicar a algunos países, como México, Canadá y China.
"Cualquiera que sea el arancel que nos impongan, nosotros lo cobraremos. Independientemente, de lo que nos graven, nosotros les imponemos aranceles", dijo.
"Si ellos nos imponen aranceles no monetarios para mantenernos fuera de su mercado, entonces nosotros impondremos barreras no monetarias para mantenerlos fuera de nuestro mercado", agregó
Es falso que existiera un mandato de vehículos eléctricos impuesto por el gobierno de Joe Biden. Como ya verificamos en elDetector, Biden propuso un “ Desafío de aceleración de vehículos eléctricos” con el que aspiraba a que “el 50% de todas las ventas de vehículos nuevos sean eléctricos para 2030”. Sin embargo, no se trataba de una imposición.
Por esto, fueron anunciadas políticas para facilitar el paso de los vehículos de combustión a los eléctricos. Una de ellas es la Ley de Reducción de la Inflación (IRA, por sus siglas en inglés).
El presidente Trump enumeró su serie de órdenes ejecutivas y otros cambios que ha realizado en las primeras seis semanas desde el inicio de su segundo mandato.
Destacó el cambio de nombre del Golfo de México a "Golfo de EEUU", la prohibición de que las mujeres transgénero participen en deportes femeninos y la designación del inglés como idioma oficial.
"Nuestro país ya no será progresista", dijo el mandatario republicano para luego agregar que los trabajadores deberían ser contratados en función de "habilidades y competencias, no de raza y género". "Hemos terminado con la tiranía de las llamadas políticas de 'Diversidad, Equidad e Inclusión' en todo el gobierno federal y, de hecho, en el sector privado y en nuestras fuerzas armadas", aseveró.
Trump dijo que su istración se apresuró a prohibir los programas de diversidad e inclusión en el gobierno federal y despedir a los trabajadores encargados de promover dichos esfuerzos.
La decisión ha llevado a empresas privadas y otras entidades a revertir de manera similar sus esfuerzos para promover la diversidad.
También han enfrentado una serie de desafíos legales, muchos de los cuales aún están en los tribunales.
Parte de su discurso fue dedicado a cuestionar el anterior gobierno por los resultados económicos, que si bien tuvieron una inflación elevada, los resultados macroeconómicos eran más que alentadores.
Como suele hacer, Trump culpó a Biden por el precio de los huevos, cuando en realidad ha sido durante su mandato cuando han alcanzado un monto récord producto de la gripe aviar.
Esta afirmación es falsa y el presidente la ha mencionado, al menos, desde febrero de 2024, pero, por ejemplo, la fiscal general de Nueva York, Letitia James, comenzó la investigación contra Trump por fraude en 2019, cuando Trump era presidente, no Joe Biden.
Además, la fiscal James presentó la demanda contra Trump dos meses después.
El presidente Trump elogió las rápidas deportaciones de inmigrantes indocumentados y dijo que los demócratas sentados en la Congreso deberían celebrar lo que está haciendo.
"Este es mi quinto discurso de este tipo ante el Congreso", dijo Trump. "Y una vez más miro a los demócratas frente a mí y me doy cuenta de que no hay absolutamente nada que pueda decir para hacerlos felices o para hacerlos ponerse de pie o sonreír o aplaudir. Nada que pueda hacer".
"Podría encontrar una cura para la enfermedad más devastadora, una enfermedad que acabaría con naciones enteras, o anunciar las respuestas a la mayor economía de la historia, o la detención del crimen a los niveles más bajos jamás registrados. Y estas personas sentadas aquí no aplaudirán, no se pondrán de pie y ciertamente no vitorearán por estos logros astronómicos".
Numerosos demócratas portan pequeños carteles negros impresos con “Falso” en letras blancas.
Cada vez que Trump se jacta de sus logros, levantan los carteles.
“Mentira tras mentira tras mentira”, se escuchó un grito desde el lado demócrata de la cámara.
El representante demócrata Al Green fue expulsado de la sala luego de protestar contra el discurso de Trump al Congreso.
Green se paró con su bastón y comenzó a gritar al presidente luego de que este dijera que los votos que había obtenido en la elección le habían dado "un mandato".
Trump ganó con uno de los márgenes más estrechos de la época moderna.
Los republicanos casi de inmediato comenzaron a cantar “Estados Unidos, Estados Unidos, Estados Unidos”.
El presidente Trump aseguró en sus primeras palabras que ganó las elecciones con números históricos, tras lo cual fue seguido por abucheos demócratas tras indicar que tenía un claro mandato. La reacción demócrata fue solapada con gritos de "USA, USA" por partidarios republicanos.
"La elección presidencial del 5 de noviembre fue un mandato como no se había visto en muchas décadas", dijo Trump.
En todo caso, los números del voto popular indican que Trump obtuvo 77,302,580 votos, es decir, el 49.8% y Kamala Harris 75,017,613 votos o el 48.3%, muy lejos de números históricos.
Por ejemplo, Joe Biden obtuvo en 2020 81,284,666 votos, es decir 51.3%.
Si el pasado sirve de indicador, su primer discurso ante ambas Cámaras del Congreso en 2017 duró aproximadamente una hora.
Durante los siguientes tres años, los discursos sobre el Estado de la Unión de Trump duraron un promedio de 80 minutos, según el American Presidency Project.
El vicepresidente JD Vance lució durante la noche del martes el saco abierto para el discurso de Donald Trump ante el Congreso, pese a los protocolos que establecen que debería estar abotonado cuando está de pie.
El hecho ocurre a pocos días de que medios de derecha y seguidores de Trump calificaran de irrespetuoso al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky por no vestir traje en su visita a la Casa Blanca.
El presidente Donald Trump llegó cerca de las 9:14 pm de la noche para ofrecer su primer discurso ante el Congreso tras su regreso a la Casa Blanca el pasado 20 de enero.
Se cree que será uno de los discursos que más audiencia contará y las expectativas están puestas en qué dirá el presidente en un día en que se inició una guerra comercial con México, Canadá y China.
El magnate Elon Musk tomó asiento en la tribuna de invitados de la Cámara de Representantes a la espera del discurso del presidente Donald Trump.
Musk, vestido con traje y corbata azul oscuro, ha recibido algunos aplausos de otros invitados en la tribuna mientras estrechaba la mano de los que estaban sentados a su alrededor.
Junto a él se sientan el recién confirmado director del FBI, Kash Patel, y de la familia Trump: Eric Trump, Donald Trump Jr. y Lara Trump.
En partes del discurso que los medios ya tienen en su poder, el presidente Trump asegurará que los cruces ilegales en la frontera han llegado a su punto más bajo en la historia.
"Desde que asumí el cargo, mi istración ha lanzado la ofensiva fronteriza y contra la inmigración más radical de la historia de Estados Unidos, y rápidamente alcanzamos el menor número de cruces ilegales de la frontera jamás registrado".
Los números de la Patrulla Fronteriza indican que, en efecto, han descendido casi a niveles de 2017 durante su primer gobierno. Sin embargo, es difícil determinar si son los números más bajos de la historia partiendo de la base de que la Patrulla Fronteriza recopila estos datos solo desde el año 2000.
El secretario de Asuntos de Veteranos Doug Collins es el sobreviviente designado durante el discurso de Trump al Congreso de este martes.
Cuando se celebran eventos de este tipo en el que se reúnen los máximos poderes, un sobreviviente designado es elegido y debe quedarse en un lugar seguro para asegurarse de que alguien en la línea de sucesión presidencial permanezca con vida si ocurriese algún evento catastrófico en el Congreso.
Varias congresistas demócratas visten de rosa como forma de protestas durante el discurso del presidente Donald Trump ante el Congreso.
Judy Chu, representante de California en la Cámara de Representantes, dijo en redes sociales que vestirán de rosa como protesta a las políticas implementadas por Trump que afectan a las mujeres.
"El rosa es un color de protesta y poder. Estamos enviando un mensaje: las políticas de Trump están devastando a las mujeres. Está subiendo los precios de los alimentos, está robando la asistencia sanitaria y está amenazando nuestra seguridad", dice la publicación.
El vicepresidente JD llegó sobre las 8:40 pm al Capitolio para el discurso de Trump ante el Congreso.
Vance fue recibido con aplausos por la bancada republicana.
Será la primera vez que Trump y Vance estarán juntos en la tribuna de la Cámara para el discurso.
Y es la tercera vez también que Vance está en una ceremonia de este tipo.
Pasadas las 8:30 pm (EST) el presidente Donald Trump salió de la Casa Blanca rumbo al Capitolio para pronunciar su discurso ante una sesión conjunta ambas cámaras.
En su primer mandato, Trump no dio un discurso al Congreso en sus primeras semanas tras llegar a la Casa Blanca.
El líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, dijo que planea asistir al discurso de Trump, pero les dijo a sus colegas de partido que es una decisión personal que cada miembro debe tomar.
"Dadas mis responsabilidades en la Cámara Baja, planeo asistir al discurso junto a otros del liderazgo demócrata para dejar en claro a la nación que hay un fuerte partido de oposición listo, dispuesto y capaz de servir como control y equilibrio sobre los excesos de la istración", escribió el demócrata de Nueva York en una carta a sus colegas.
"La decisión de asistir a la Sesión Conjunta es personal y entendemos que los llegarán a diferentes conclusiones".
El discurso del presidente Donald Trump estará dividido en cuatro secciones, según indicaron colaboradores del mandatario republicano: lo que considera sus logros hasta el momento, economía, inmigración y política exterior.
Según indicaron esas fuentes a la cadena ABC News, el presidente estuvo muy involucrado en las ediciones finales de su discurso.
El mismo día que Trump dará su mensaje al Congreso se conoció que entre los recortes que su gobierno ha tomado está el despido adicional de más de la mitad de los trabajadores del IRS.
Desde su inicio el 20 de enero, el gobierno de Trump ya ha despedido a más de 7,000 empleados del IRS, la mayoría de ellos en periodo probatorio, recientemente contratados, por lo que tenían protecciones laborales menores que trabajadores con más antigüedad. Otros han aceptado la oferta de retiro temprano de Elon Musk y su Agencia de Eficiencia Gubernamental.
Puedes leer más aquí 👇:
Luego de que Trump termine el primer mensaje al Congreso de su segundo mandato, los demócratas también ofrecerán un contradiscurso.
Eso también sucede después de los discursos sobre el Estado de la Unión.
Este año, la senadora de Michigan Elissa Slotkin dará la respuesta de los demócratas, que también será televisada.
El congresista Adriano Espaillat, de Nueva York, presidente del Caucus Hispano, dará una respuesta en español.
El sábado, Trump firmó una orden ejecutiva que designa el inglés como idioma oficial de Estados Unidos, permitiendo a las agencias gubernamentales elegir si ofrecen documentos y servicios en idiomas distintos del inglés.
Varios congresistas demócratas anunciaron que no asistirán a la sesión del Congreso en la que Donald Trump se dirigirá a ambas cámaras como protesta contra las políticas del presidente.
La representante Alexandria Ocasio-Cortez dijo que se saltaría el discurso y que luego haría una transmisión en vivo en Instagram para hablar con sus electores.
El senador de Oregón Ron Wyden también dijo que durante el discurso realizaría una transmisión en vivo en Facebook.
Martin Heinrich, demócrata por Nuevo México, que no se ha perdido ni un discurso conjunto ante el Congreso desde que fue elegido por primera vez al Congreso en 2008, dijo que este será el primero en el que no estará ausente.
Heinrich dijo que su decisión obedece a que no quiere “normalizar” el segundo gobierno de Trump.
"Esta Casa Blanca, este presidente, está tan radicalmente fuera de los límites de lo que es normal que sentí que era importante dejar claro ese punto", dijo Heinrich.
Por Carlos Chirinos, editor de Políticas de Univision
Este primer discurso del presidente Donald Trump ante el Congreso está rodeado de una expectativa mayor de la que tradicionalmente tiene este tipo de eventos por la manera como ha empezado su segundo mandato, haciendo cambios drásticos en la manera de gobernar, desde el manejo de la fuerza laboral federal hasta cambios radicales en la diplomacia de Washington.
En muchos puntos, el presidente ha optado por hacer los cambios por órdenes ejecutivas, evitando la participación del Congreso. Incluso ha forzado los límites del poder presidencial al congelar fondos aprobados por el legislativo, cuyo uso es de cumplimiento obligatorio.
Lo curioso es que el Congreso, controlado con pequeños márgenes en ambas cámaras por los republicanos, no ha reaccionado aún para pedirle al Ejecutivo que cumpla con las leyes y no elimine agencias que han sido creadas por acción del Legislativo, como USAID. Hasta ahora, los congresistas republicanos no se han sumado a las quejas de sus colegas demócratas y no han pedido al gobierno explicaciones.
Al final, el presidente estará hablándole a un poder que ha ignorado en muchas de sus primeras acciones, pero al que se espera que le pida que respalde una agenda legislativa que incluye mantener recortes de impuestos y más fondos para la seguridad.
Mientras Donald Trump se prepara este martes para dirigirse a una sesión conjunta del Congreso, diferentes grupos protestaron parques, sedes estatales y otros recintos públicos de todo el país.
Las concentraciones y marchas, promovidas por el incipiente Movimiento 50501, un grupo de voluntarios organizado en las semanas posteriores a la toma de posesión de Trump, marcan el último intento de resistencia nacional al apoyo endurecido de la base ‘Make America Great Again’ de Trump.
En Atlanta, cientos de personas marchaban y coreaban contra una serie de iniciativas de Trump. Había banderas palestinas y ucranianas, junto con pancartas que lamentaban que Trump pusiera fin a la ayuda militar a Ucrania, que lucha contra las tropas invasoras rusas de Vladimir Putin.
Mira algunas fotos de las concentraciones. 👇
Además de los legisladores y el presidente Donald Trump, el discurso de esta noche en el Congreso contará con la presencia de varios invitados especiales, con los que cada bancada busca generar un impacto.
Los invitados de la primera dama, Melania Trump, incluyen a Stephanie Diller, la viuda del policía neoyorquino Jonathan Diller, que murió en acto de servicio durante un control de tráfico en Queens en marzo de 2024. Donald Trump asistió al velatorio de Diller.
Además, asistirá Marc Fogel, un profesor que salió de una prisión rusa en febrero, la familia de Corey Comperatore, el hombre que murió en el intento de asesinato de Trump en julio en Butler, Pensilvania y Payton McNabb, que ha abogado en contra de que las mujeres y niñas transexuales practiquen deportes femeninos.
También asistirá Keith Siegel, un estadounidense que fue rehén de Hamas, como invitado de la representante Lisa McClain, republicana de Michigan.
Por su parte, los demócratas del Congreso están trayendo invitados que esperan que destaquen los efectos de los recortes del Departamento de Eficiencia Gubernamental.
Un portavoz del líder de la minoría del Senado Chuck Schumer dijo que el senador pidió a su caucus que trajera invitados que “han sufrido bajo las políticas de la istración Trump”.
De acuerdo con su oficina, Schumer recibirá a cinco invitados: dos que fueron despedidos del gobierno federal, dos que son beneficiarios de Medicaid y uno que depende de la financiación para recibir tratamiento médico.
La expresidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi dijo que invitó a Elena Hung, defensora de Medicaid, el programa de seguros para estadounidenses pobres y discapacitados que Trump quiere recortar.
Aunque está establecido en la Constitución de los Estados Unidos en el Artículo II, Sección 3 que el presidente, “de vez en cuando, dará al Congreso información sobre el estado de la Unión y recomendará para su consideración las medidas que considere necesarias y convenientes”, el discurso que dará esta noche Donald Trump ante el Congreso es algo diferente.
Aunque ambos son ceremonias similares que incluyen una transmisión televisada en horario estelar, el estado de la Unión generalmente analiza la gestión de un presidente del año anterior y Trump solo lleva poco más de un mes en el cargo, por ello el gobierno del republicano, en lugar de llamarlo estado de la Unión, ha decidido llamarlo "mensaje al Congreso".
Entérate de otros detalles de este tradicional discurso en la siguiente nota. 👇
La respuesta al mensaje del presidente Donald Trump al Congreso del Partido Demócrata en español la dará el representante de Nueva York, Adriano Espaillat, líder del Caucus Hispano del Congreso (CHC, por siglas en inglés).
La manera como el CHC ha promovido la participación de Espaillat parece querer marcar el contraste con Trump y sus políticas. La vida del representante, dice el comunicado del caucus, “es la historia de Estados Unidos” y destaca cómo emigró de su natal República Dominicana a EEUU siendo niño.
“Su viaje es un testimonio de la fuerza, la resistencia y las contribuciones de los inmigrantes a esta nación, valores que los republicanos han atacado implacablemente”, se afirma en el texto, estableciendo un contraste con la agresiva política de deportaciones que el presidente Trump dice querer poner en práctica pero que hasta ahora no se ha concretado, de acuerdo con las cifras oficiales.
Espaillat suele presentarse como el primer ex inmigrante indocumentado en ser elegido legislador.
“Como presidente del Caucus Hispano en el Congreso, me honra llevar esa respuesta a los millones de personas de nuestra comunidad que eligen hablar español en casa, en el trabajo, en la iglesia o por gusto propio," dijo Espaillat.
El líder demócrata del Senado Chuck Schumer dijo a los periodistas en el Capitolio este martes que cree que el presidente Donald Trump será “incapaz de ser sincero con el pueblo estadounidense sobre el lío que ha creado en su corto tiempo en el cargo”.
Tras sus derrotas electorales, los demócratas habían luchado por unirse en torno a un plan para contrarrestar a Trump, pero a medida que se hace evidente el impacto de las primeras acciones del republicano, los demócratas del Congreso han afilado sus comentarios en contra de las acciones del presidente.
“Entiendo que la gente quería un cambio”, dijo la senadora Amy Klobuchar, demócrata de Minnesota. “Entiendo que querían a alguien que sacudiera las cosas, que trabajara para bajar los costes de la salud y hacer algo con la vivienda, pero no querían esto”.
8:00 p.m. ET Línea de Fuego, previa especial al mensaje al Congreso de Trump, con Luis Carlos Velez, (sólo por ViX).
8:30 p.m. ET Noticias Univision Presenta: “Mensaje a la Nación” con Ilia Calderón y Enrique Acevedo
8:50 p.m. ET Discurso del presidente Trump a ambas cámaras del Congreso.
11:00 p.m. ET Línea de Fuego, especial sobre el mensaje del presidente, con Luis Carlos Vélez (sólo por ViX)
UnivisionNoticias.com ofrecerá el streaming de la programación de Univision y el mensaje del presidente, junto a un blog en vivo y en directo con las incidencias, comentarios expertos y análisis al minuto.
Además, elDetector, el primer servicio de verificación de datos en español en EEUU, estará analizando el primer mensaje al Congreso del segundo mandato de Trump.
Publicidad
Noticias Univision transmitirá l evento en los canales de Noticias Univision de YouTube
X (antes Twitter): @uninoticias
Instagram: @uninoticias
TikTok: @uninoticias
Puedes verlo también desde donde estés por Univision Now o Univision App con tu proveedor de TV.
La ceremonia donde el presidente Donald Trump pronunciará su discurso este martes en una sesión conjunta del Congreso, en el Capitolio de Washington, tiene un estricto protocolo que inicia cerca de las 8:30 pm cuando los de la Cámara de Representantes se reúnen en sus asientos.
Luego se anuncia en voz alta la entrada del vicepresidente y del Senado, quienes ingresan y ocupan sus lugares asignados.
Posteriormente, designan a los de la Cámara Baja y el Senado, que escoltarán al presidente al estrado. Una vez elegidos, se debe anunciar en orden al Decano del Cuerpo Diplomático, al presidente de la Corte Suprema de los Estados Unidos, sus jueces asociados, y al Gabinete.
Justo después de las 9:00 pm, antes de la entrada del presidente, el sargento de armas de la Cámara Baja se para dentro de las puertas, mira al presidente de la Cámara y espera hasta que Trump esté listo para entrar.
Cuando el mandatario está listo, el sargento de armas anuncia la entrada con la frase: “¡Señor presidente de la Cámara, el presidente de los Estados Unidos!”. Es entonces cuando el presidente camina hacia la tribuna de oradores, seguido por los del comité de escolta del Congreso.
Después de tomar asiento en el escritorio del Secretario de la Cámara, el presidente entrega dos sobres manila, previamente colocados sobre el escritorio y que contienen copias del discurso, al presidente de la Cámara y al vicepresidente.
El líder de la Cámara presenta al presidente declarando: “ del Congreso, tengo el gran privilegio y honor de presentarles al presidente de los Estados Unidos”. Luego comienza el discurso.
Las personas más poderosas del gobierno estadounidense suelen estar en el estrado durante un evento como este. Mientras el mandatario habla, el presidente de la Cámara de Representantes y el vicepresidente se sientan detrás.
Sin embargo, esas dos figuras clave del Partido Republicano han quedado eclipsadas por Elon Musk, el multimillonario que supervisa el llamado 'Departamento de Eficiencia Gubernamental' y cuyo equipo ha sembrado confusión en agencias federales con el despido de miles de empleados públicos.
Los invitados especiales a los discursos presidenciales suelen sentarse en la galería de la Cámara Baja. ¿Ocupará uno de los asientos Musk, la persona más rica del mundo?
En una sesión conjunta ante el Congreso se espera que Trump hable en detalle de cómo seguirá su plan de acción para los próximos meses y años de gobierno.
Este martes, la Casa Blanca dijo que se referirá a la "renovación del sueno americano" al apelar al Congreso para que le otorgue más dinero para financiar sus planes de deportaciones masivas.
En esta historia te contamos los temas que posiblemente expondrá y que ha ido marcando a trazo grueso desde que asumió su segunda presidencia el 20 de enero:
Durante sus primeras seis semanas en el cargo, el presidente Donald Trump se ha embarcado en un vertiginoso desmantelamiento del gobierno federal y ataques a instituciones de larga data en un intento por engrandecer su propia autoridad.
Ha castigó a medios de comunicación por la cobertura que no le gusta y sus aliados han sugerido que podría desafiar las órdenes judiciales.
Quienes monitorean la democracia en todo el mundo habían advertido que un segundo mandato de Trump podría poner en peligro el experimento de 240 años de democracia de Estados Unidos. Sus primeras semanas en el cargo han reforzado esas preocupaciones.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, se manifestó favorablemente sobre la decisión del gobierno de Donald Trump de pausar toda la ayuda militar a Ucrania. Dijo que los comentarios del republicano en torno al conflicto bélico son "bienvenidos".
Desde que asumió el poder, Trump ha dado un viraje a la postura que había mantenido el gobierno estadounidense sobre la guerra en Ucrania. Durante la istración del demócrata Joe Biden, Estados Unidos de forma reiterada condenó la agresión rusa tras la invasión ordenada por el presidente Vladimir Putin.
Además, Biden, con el aval del Congreso y apoyo bipartidista, autorizó en varias ocasiones el envío de recursos militares y fondos para ayuda humanitaria a Ucrania.
Pero con Trump de regreso a la Casa Blanca, el gobierno estadounidense ha buscado culpar falsamente a Ucrania de haber iniciado el conflicto e incluso el presidente ha llamado "dictador" al mandatario ucraniano, Volodymyr Zelensky.
Zelensky ha dicho que sin la ayuda de Estados Unidos será complicado hacer frentar a las agresiones rusas.
"Es obvio que Estados Unidos ha sido el principal proveedor de esta guerra hasta ahora. Si Estados Unidos deja de ser (proveedor de armas) o suspende estos suministros, probablemente será la mejor contribución a la causa de la paz", dijo Peskov.
Desde el 20 de enero que regresó al poder, Trump ha impulsado falsedades sobre el conflicto, a menudo distorsionando las cifras de los fondos autorizados por Estados Unidos y por la Unión Europea para ayudar a Ucrania.
El presidente estadounidense Donald Trump amagó con aumentar los aranceles que ya ordenó aplicar a los productos canadienses si el gobierno del primer ministro, Justin Trudeau, aplica medidas en retaliación.
En una publicación en su red social Truth Social, Trump lanzó su amenaza refiriéndose a Trudeau como "gobernador" en alusión a su intención de supuestamente buscar convertir a Canadá en un estado de la Unión Americana.
"Por favor, explíquenle al gobernador Trudeau, de Canadá, que cuando se impone un arancel retaliatorio a Estados Unidos, nuestro arancel aumentará inmediatamente en la misma proporción", amenazó el republicano.
Puedes leer más aquí:
El presidente Donald Trump da este martes su primer discurso en este nuevo mandato ante una sesión conjunta en el Congreso. Se espera que hable de lo que ha comenzado a hacer desde que volvió a la Casa Blanca el pasado 20 de enero y que trace en palabras lo que viene para los siguientes meses o años de su segunda Presidencia.
Trump ganó con la promesa de campaña de realizar la mayor operación de deportación de inmigrantes de la historia del país. Por eso, desde el día uno de su mandato, activó la maquinaria para detener y deportar migrantes lo más rápido y eficientemente posible, aunque las cifras del Departamento de Seguridad Nacional muestran que son menores, incluso a las del último año de Joe Biden.
Estos son los lineamientos políticos que se espera del presidente en la sesión de esta noche:
El discurso ante los del Congreso es el primero de Trump desde que regresó a la Oficina Oval.
Los presidentes suelen dirigirse a una sesión conjunta del Congreso poco después de asumir el cargo y lo utilizan como una oportunidad para repasar su agenda.
No se trata del tradicional discurso sobre el estado de la Unión que suelen dar anualmente, pero igualmente sirve para proyectar sus prioridades políticas por lo que genera el mismo tipo de atención.
Desde poco después de la medianoche, las importaciones de Canadá y México están gravadas con un 25%. La excepción está en los productos energéticos canadienses, que tienen un arancel del 10%.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que su país tomará Justin Trudeau, afirmó que su país impondrá aranceles a más de 100,000 millones de dólares en productos estadounidenses.
Las acciones generaron temores de una mayor inflación y la perspectiva de una devastadora guerra comercial, incluso cuando prometió al país que los gravámenes a las importaciones son el camino más fácil hacia la prosperidad nacional, según Trump.
EEUU impone un arancel del 25% en las importaciones de México y Canadá. Te contamos cuáles son los productos más afectados.