Los aranceles de Trump a Canadá, México y China: ¿inflación y caos económico en puerta?
Las nuevas crecimiento de la inflación y posibles perturbaciones a la economía global.
Trump considera que los aranceles del 25% contra los dos aliados norteamericanos y un impuesto del 10% a las importaciones chinas, principal rival económico de Washington, son una forma de que Estados Unidos haga valer su poder financiero para remodelar el mundo.
“Se ve el poder de los aranceles. Nadie puede competir con nosotros porque tenemos, con diferencia, la alcancía más grande”, dijo Trump el viernes.
¿Turbulencia económica en puerta?
Los aranceles tienden a aumentar los precios para los consumidores y las empresas al encarecer la importación de productos extranjeros.
El republicano está haciendo una importante apuesta política a que sus acciones no empeorarán la inflación, no causarán secuelas financieras que puedan desestabilizar la economía mundial ni provocarán una reacción negativa de los votantes.
Es posible que los aranceles sean de corta duración si Canadá y México pueden llegar a un acuerdo con Trump para abordar de forma más agresiva la inmigración ilegal y el contrabando de fentanilo. La medida de Trump contra China también está vinculada al fentanilo y se suma a los impuestos a las importaciones existentes.
El presidente está preparando más impuestos a las importaciones, una señal de que los aranceles serán una parte constante de su segundo mandato.
El viernes, mencionó las importaciones de chips informáticos, acero, petróleo y gas natural, así como el cobre, los medicamentos farmacéuticos y las importaciones de la Unión Europea, medidas que podrían enfrentar esencialmente a Estados Unidos con gran parte de la economía mundial.
Las intenciones de Trump provocaron una rápida respuesta de los mercados financieros, y el índice bursátil S&P 500 se desplomó tras su anuncio el viernes.
Los votantes eligieron a Trump movilizados por preocupaciones económicas
Muchos votantes se volcaron a Trump en las elecciones de noviembre con la creencia de que podría manejar mejor la economía. La inflación pospandémica que se disparó bajo el presidente demócrata Joe Biden hizo que muchos votantes votaran por el republicano.
Trump ha dicho que el gobierno debería recaudar más de sus ingresos a partir de aranceles, como lo hizo antes de que el impuesto a la renta se convirtiera en parte de la Constitución en 1913. Afirma, a pesar de la evidencia económica que demuestra lo contrario, que Estados Unidos alcanzó su máximo nivel de riqueza en la década de 1890 bajo el presidente William McKinley.
"Éramos el país más rico del mundo", dijo Trump el viernes. "Éramos un país con aranceles". Trump, que ha aspirado a rehacer Estados Unidos utilizando el modelo de McKinley, está llevando a cabo un experimento en tiempo.
Si bien los aranceles en su primer mandato no aumentaron significativamente la inflación general, ahora está considerando aranceles a una escala mucho mayor que podrían hacer subir los precios si son políticas duraderas.
Trump ha llamado cariñosamente a McKinley, presidente entre 1896 y 1900, el " sheriff de los aranceles".
Una investigación reciente sobre las diversas opciones arancelarias de Trump realizada por un equipo de economistas sugirió que las sanciones comerciales serían un lastre para el crecimiento en Canadá, México, China y los EEUU. Pero Wending Zhang, un economista de la Universidad de Cornell que trabajó en una investigación económica, dijo que las consecuencias se sentirían más en Canadá y México debido a su dependencia del mercado estadounidense.
Trump todavía tiene que obtener un presupuesto, recortes de impuestos y un aumento de la autoridad legal de endeudamiento del gobierno a través del Congreso. El resultado de sus planes arancelarios podría fortalecer su posición o debilitarla.
Los demócratas están patrocinando una legislación que despojaría al presidente de su capacidad de imponer aranceles sin la aprobación del Congreso. Pero es poco probable que eso avance en una Cámara y un Senado controlados por los republicanos.