null: nullpx
Univision Noticias
Estados Unidos
    Empleo

    Desempleo baja al 4.0% en enero y se crean 143,000 puestos de trabajo

    El desempleo bajó ligeramente pese al dato de creación de puestos de trabajo por debajo de lo esperado en el primer reporte mensual de desempleo de 2025.
    Publicado 7 Feb 2025 – 08:42 AM EST | Actualizado 7 Feb 2025 – 08:42 AM EST
    Comparte
    Cargando Video...

    La tasa de desempleo bajó ligeramente al 4.0% pese a que el dato de creación de puestos de trabajo estuvo algo por debajo de lo esperado en el primer reporte mensual de desempleo de la nueva era de Donald Trump en la Casa Blanca .

    La Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo informó que la economía agregó 143,000 puestos de trabajo, sensiblemente menos que los 170,000 que, según AP, esperaban los expertos consultados por FactSet.

    Eso sí, estos expertos habían pronosticado que la tasa de desempleo seguiría en el 4.1% y bajó al 4.0%.

    El año pasado, bajo el gobierno del presidente Joe Biden, la media mensual fue de 186,000 nuevos puestos de trabajo. Y 2024 cerró en diciembre con la creación de 256,000 nuevos puesto de trabajo.

    El dato de bajada de tasa de desempleo en enero confirma que Trump heredó de Biden una economía sólida, con un mercado laboral saludable, buenos niveles de confianza en los consumidores y una tasa de inflación relativamente baja comparada con lo peor de la pospandemia.

    “La economía está comenzando 2025 en buena forma”, adelantó Bill Adams, economista jefe de Comerica Bank, antes de conocerse el reporte.

    Eso sí, la irrupción de Trump en la Casa Blanca con su seguidilla de órdenes ejecutivas, los recortes del gasto federal y sus intentos de mostrar mano dura contra la inmigración es posible que traigan algo de turbulencia en el mundo de la economía.

    El ajetreado gobierno de Trump y su impacto en el desempleo

    En los próximos datos de desempleo pueden reflejarse el plan del presidente Trump para ofrecer a dos millones de trabajadores federales una "dimisión en diferido", medida que sin embargo un juez federal bloqueó temporalmente el jueves.

    Además, la congelación de las contrataciones que Trump impuso el 20 de enero igualmente es "negativa para el crecimiento del empleo", escribió Bradley Saunders, economista de Capital Economics, en un comentario la semana pasada.

    La medida, eso sí, se produjo después de que el Departamento de Trabajo recopilara las cifras de empleo de enero, por lo que cualquier impacto se revelaría en los próximos meses.


    Y los economistas también están preocupados por la amenaza de Trump de librar una guerra comercial con países como México y Canadá, además de que ya impuso un arancel del 10% a las importaciones de China.

    Trump también parece dispuesto a imponer aranceles a la Unión Europea con su insistencia en señalar el déficit de Estados Unidos en el comercio bilateral, que llegó a 236,000 millones de dólares el año pasado, y sus denuncias de que Europa trata a los exportadores estadounidenses de manera injusta.

    Los aranceles, que son pagados por los importadores estadounidenses y que generalmente intentan trasladarles el costo a los clientes, podrían reavivar la inflación, que ha caído desde el máximo de cuatro décadas que alcanzó a mediados de 2022, pero todavía está estancada por encima del objetivo del 2% de la Fed.

    Si los aranceles hacen subir los precios, la Fed puede cancelar o posponer los dos recortes de las tasas de interés que había previsto para este año. Y eso sería malo para el crecimiento económico y la creación de empleo.

    Un mercado de trabajo saludable pero lejos de los tiempos calientes de la pospandemia

    El mercado laboral ya se ha enfriado desde los días extremadamente calientes de 2021 a 2023. Las nóminas estadounidenses aumentaron en 2.2 millones el año pasado, frente a los 3 millones de 2023, los 4.5 millones de 2022 y los 7.2 millones de 2021, un récord, a medida que la economía se recuperaba de los confinamientos por la COVID-19.

    El Departamento de Trabajo también informa de que los empleadores están publicando menos puestos de trabajo. Las ofertas de empleo mensuales han caído de un récord de 12.2 millones en marzo de 2022 a 7.6 millones en diciembre, una cifra que sigue siendo buena, según los estándares históricos.

    A medida que el mercado laboral se enfría, los trabajadores estadounidenses están perdiendo la confianza en su capacidad para encontrar un mejor salario o mejores condiciones de trabajo cambiando de trabajo. El número de personas que renuncian ha caído de un récord de 4.5 millones cerca del punto álgido del auge de la contratación en abril de 2022 a los 3.2 millones de diciembre, lo que está por debajo de los niveles previos a la pandemia.

    Aun así, los despidos siguen estando por debajo de los niveles previos a la pandemia, lo que crea una situación inusual: si tienes un empleo, probablemente disfrutes de seguridad laboral. Si está buscando uno, las cosas se han vuelto más difíciles.

    Una versión preliminar de las revisiones, publicada en agosto, mostró que se crearon 818,000 empleos menos durante esos 12 meses, lo que redujo la contratación mensual promedio durante ese período de 242,000 a 174,000. Debido a que no son definitivas, las estimaciones de agosto aún no se han agregado a las cifras oficiales de la nómina del gobierno. Las revisiones que se publicarán el viernes se convertirán en oficiales y formarán parte de los datos históricos.

    Con información de AP.

    Mira también:

    Cargando Video...
    ¿Por qué el precio de los productos no baja pese a una reducción en la inflación? Te explicamos
    Comparte
    RELACIONADOS:Interés