Domos de calor simultáneos y poderosas tormentas: la nueva normalidad en el hemisferio norte que apenas comienza
En Canadá los incendios forestales seguían arrasando millas de bosques y en Asia las torrenciales lluvias causaban inundaciones jamás vistas.
"El tiempo extremo, que ocurre cada vez con más frecuencia, está teniendo un gran impacto en la salud humana, los ecosistemas, las economías, la agricultura, el suministro de energía y agua", destacó Petteri Taalas, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que esta semana emitió un amplio reporte sobre las marcadas transformaciones que ha experimentado el clima en el planeta.
"Debemos intensificar los esfuerzos para ayudar a la sociedad a adaptarse a lo que lamentablemente se está convirtiendo en la nueva normalidad", agregó Taalas, subrayando la urgencia cada vez mayor de "reducir las emisiones de gases de efecto invernadero lo más rápido y profundamente posible".
El calor intenso está afectando este verano a gran parte del hemisferio norte donde se han roto récords diarios y estacionales de temperatura. Grandes partes del norte de África, el Mediterráneo, Asia y el sur de Estados Unidos han sido afectadas por domos de calor paralelos y estacionarios.
Según cifras preliminares, junio registró la temperatura promedio global más cálida registrada, y esta tendencia continuó en julio.
El reporte de la OMM menciona la olas de calor entre los peligros naturales más mortales. El impacto de las temperaturas extremadamente altas que también se registran en el mar incluyen "la migración de especies y extinciones, la llegada de especies invasoras con consecuencias para la pesca y la acuicultura".
América del Norte: domos de calor prolongados, tormentas intensas, inundaciones e incendios
Este verano en Estados Unidos la ola de calor generalizada ha llevado a registros históricos de altas temperaturas en numerosos lugares, según el Servicio Meteorológico Nacional.
Durante el fin de semana del 15 al 16 de julio, se emitieron advertencias y avisos de calor excesivo que cubrían a más de 100 millones de personas con "calor peligroso y sofocante", especialmente en gran parte del oeste del país.
Temperaturas muy altas también se registraron en California, el sur de Nevada, Arizona y muchas partes de Florida, incluida la ciudad de Miami.
Un sensor en Furnace Creek, en el Parque Nacional del Valle de la Muerte en California, registró 128 °F el 16 de julio.
Phoenix sufrió una racha prolongada de temperaturas superiores a 110 ºF pero también con mínimas nocturnas superiores a 90
°F , según el NWS.
"Necesitamos ampliar el enfoque más allá de las temperaturas máximas porque la temperatura mínima es lo más importante para la salud y las infraestructuras críticas", advirtió John Nairn, asesor senior de calor extremo de la OMM.
Entre otras razones, la organización señala las "aguas inusualmente cálidas en el Golfo de México y en el océano Atlántico occidental", como factores que limitan el enfriamiento nocturno.
En Nueva Inglaterra, noreste de EEUU, las lluvias torrenciales y suelos saturados provocaron graves inundaciones a principios de julio. Nueva York emitió una emergencia por inundaciones repentinas y más de cuatro millones de personas estaban bajo alerta de inundaciones el 11 de julio.
"A medida que el planeta se calienta, la expectativa es que veamos eventos de lluvia más intensos, frecuentes y severos, lo que también lleva a inundaciones más graves", dice Stefan Uhlenbrook, director de hidrología, agua y criosfera en la OMM.
En Canadá, los incendios forestales récord arrasaron grandes áreas de bosque. Hasta el 11 de julio, más de 500 incendios estaban fuera de control.
Según el Centro Canadiense de Incendios Forestales Interagencias, más de 9 millones de hectáreas ya se han quemado en 2023, en comparación con el promedio de 800,000 hectáreas en un período de 10 años.
Europa: el calor extremo podría continuar hasta agosto
El servicio meteorológico estatal de España, AEMET, emitió alertas rojas de nivel máximo para algunas partes del interior del país y las Islas Baleares donde los termómetros marcaron entre 104 ºF y 113 ºF.
La agencia italiana también emitió alertas rojas por calor extremo en el sur de Italia, Sicilia y Cerdeña con valores similares. Partes de los Balcanes ha estado bajo alerta roja, al igual que en Grecia y Turquía.
Los servicios meteorológicos también alertaron sobre las temperaturas "excepcionalmente altas" en el mar Mediterráneo.
El reporte del OMM indica que "no se vislumbra un respiro inmediato" a la situación del calor extremo en parte de Europa y el norte de África.
"Existe la posibilidad de que esta situación continúe hasta agosto", avisa el Observatorio de Seguimiento Climático del Centro Climático Regional de Europa de la OMM, operado por el Servicio Meteorológico Alemán (DWD).
"Cada vez más estudios demuestran conexiones entre el calentamiento rápido en el Ártico y los patrones climáticos de latitudes medias, incluyendo la dinámica atmosférica como la corriente en chorro", explica Álvaro Silva, experto de la división de servicios climáticos de la OMM.
"La corriente en chorro se debilita y se vuelve ondulada cuando el aire cálido se transporta hacia el norte y el aire frío hacia el sur. En estas condiciones, se establecen patrones climáticos casi estacionarios que resultan en olas de calor y sequías prolongadas en algunas regiones y en lluvias intensas en otras", agrega Silva.
Las temperaturas excepcionalmente altas en las regiones subtropicales constituyen el origen meteorológico principal de la ola de calor prolongada sobre el Mediterráneo, señala Omar Baddour, jefe de monitoreo climático de la OMM, citado en el reporte.
Lluvias intensas e inundaciones son una calamidad añadida a los países más pobres
Las lluvias intensas e inundaciones causaron graves daños y pérdidas de vidas en varias partes del mundo. Cuarenta personas murieron a causa de tormentas e inundaciones repentinas en la República de Corea el 14 de julio. Las inundaciones en el noroeste de China dejaron un total de 15 personas fallecidas, lo que llevó al presidente Xi Jinping a instar a un mayor esfuerzo para proteger al público de las condiciones climáticas extremas.
En el norte de India, carreteras y puentes colapsaron y casas fueron arrastradas por los ríos que se desbordaron debido a fuertes lluvias monzónicas e inundaciones que causaron la muerte de decenas de personas. El estado montañoso de Himachal Pradesh fue duramente golpeado, al igual que las regiones de Punjab, Rajastán y Uttar Pradesh. Se informó que Nueva Delhi tuvo su día más lluvioso de julio en 40 años, con 6 pulgadas de lluvia en un solo día.
La Agencia Meteorológica de Japón emitió advertencias de emergencia por lluvias intensas el lunes para las prefecturas de Fukuoka y Oita, en Kyushu, la tercera isla más grande del país. El 10 de julio se registró un nuevo récord diario de precipitación de 376.0 mm en Minousan y 361.5 mm en Hikosan, ambas ubicadas en la región de Kyushu.
"Está lloviendo como nunca antes", dijo la Agencia Meteorológica de Japón.
"Los países desarrollados como Japón están extremadamente alertas y también están muy bien preparados en términos de medidas de gestión de inundaciones. Pero muchos países de bajos ingresos no tienen advertencias, apenas tienen estructuras de defensa contra inundaciones y no tienen una gestión integrada de inundaciones. La OMM está comprometida a mejorar la situación", añadió Uhlenbrook.